Coronavirus
El Gobierno limita los movimientos y declara el estado de alarma

La medida tendrá una duración de 15 días. Quedan prohibidos todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, aunque no se prohíbe asistir al trabajo o bajar a por alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad.

14 mar 2020 14:39

El Gobierno ha decretado el estado de alarma en todo el Estado y ya ha concretado las primeras medidas que tomará con motivo de la crisis que ha causado la epidemia del coronavirus.

Según el borrador del real decreto, hecho público por varios medios de comunicación, quedan prohibidos todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, aunque no se prohíbe asistir al trabajo o bajar a por alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad. La medida entrará en vigor a la medioanoche de este sábado 14 de marzo y tendrá una duración de 15 días, el máximo que permite la Constitución.

El texto señala que “para hacer frente a esta situación, grave y excepcional, es indispensable proceder a la declaración del Estado de Alarma”.

En concreto, el Gobierno permitirá la “adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistir a centros sanitarios; desplazarse al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial; la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; y acudir a entidades financieras”.

La lista de supuestos en los que se permite la circulación se cierra con un genérico referido a “desplazamientos de fuerza mayor o situación de necesidad” y a “cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada”, además del retorno al lugar de residencia habitual.

Obligados a facilitar el teletrabajo

En lo referente al ámbito laboral, el decreto especifica que “los empleadores, tanto públicos como privados, estarán obligados a facilitar medidas que permitan la prestación laboral o funcionarial de los empleados por medios no presenciales siempre que ello sea posible”.

De cara a los desplazamientos en vehículos, “se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio”.

Sin embargo, y ante los numerosos viajes desde las zonas más afectadas -especialmente Madrid- que se han producido, el decreto especifica que “en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias”. Además, el Ministerio del Interior “podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos”.

El Estado de Alarma permite toda una serie de medidas a las que el Gobierno aún no se ha acogido. Es el caso de la militarización la vida pública, el control de fábricas o poner los hospitales privados al servicio público. El Estado de Alarma no permite, sin embargo, restringir las libertades fundamentales de los ciudadanos.

Incremento de contagios

La decisión la ha tomado el Ejecutivo, en Consejo de Ministros Extraordinario, tras pasar toda la mañana reunido para concretar su plan de actuación ante la crisis del coronavirus, una pandemia que ya afecta a 5.753 personas, según el recuento del Ministerio de Sanidad de las 12 horas. re

La Comunidad de Madrid, epicentro de la crisis ha duplicado el número de personas fallecidas en apenas 24 horas y ya suma 156 muertos.

Según el texto, estas medidas “se encuadran en la acción decidida del Gobierno para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública”. Asimismo, se añade que “las medidas temporales de carácter extraordinario que ya se han adoptado por todos los niveles de gobierno deben ahora intensificarse sin demora para prevenir y contener el virus y mitigar el impacto sanitario, social y económico”. 
Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54145
30/3/2020 16:54

Vivo en un complejo y mi vecino que no vive aquí que es su 2 vivienda ha venido en estado de alerta en que situaciones puede venir

4
5
#50041
18/3/2020 17:27

No tengo claro si puedo vender comida para llevar

0
0
#49432
16/3/2020 17:36

Gente fábrica porque trabajando en estados alrma en Barcelona

0
0
#49214
15/3/2020 9:49

https://eh.lahaine.org/el-coronavirus-es-un-arma

3
2
#49196
14/3/2020 21:23

Llevamos desde la segunda guerra mundial sin ni tan siquiera imaginar algo parecido, así que preparemonos. Más que nunca Comunismo.

0
0
#49191
14/3/2020 20:39

Aprovechan la crisis sanitaria para vender mascarillas, anti-virus, vacunas y para hacer una operación de concentración de capital: Cierran el pequeño comercio y los mercados pero permiten a las grandes cadenas de alimentación abrir: Un timo. ¿Se nos ha ido de las manos el virus o las medidas tomadas contra él? Si el Gobierno Italiano, en lugar de repartir víveres, obliga a los obreros fabriles a currar en grupos de cientos, y luego al salir de la fábrica No les dejan comprar comida (solo de 10 en 10 en los supermercados) ...

4
1
#49190
14/3/2020 18:32

El tema es el siguiente, porque los mercados semanales obligado a cerrar y Lidl, Aldi, carrefour, y compañía si pueden abrir? En el mercado se pueden comprar alimentos también...

9
8
#49181
14/3/2020 16:42

Minimo, hacer una limpieza general en casa y lavar lo que se pueda : https://www.youtube.com/watch?v=-SXPG68QZtc

9
18
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.