Coronavirus
El Gobierno limita los movimientos y declara el estado de alarma

La medida tendrá una duración de 15 días. Quedan prohibidos todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, aunque no se prohíbe asistir al trabajo o bajar a por alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad.

14 mar 2020 14:39

El Gobierno ha decretado el estado de alarma en todo el Estado y ya ha concretado las primeras medidas que tomará con motivo de la crisis que ha causado la epidemia del coronavirus.

Según el borrador del real decreto, hecho público por varios medios de comunicación, quedan prohibidos todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, aunque no se prohíbe asistir al trabajo o bajar a por alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad. La medida entrará en vigor a la medioanoche de este sábado 14 de marzo y tendrá una duración de 15 días, el máximo que permite la Constitución.

El texto señala que “para hacer frente a esta situación, grave y excepcional, es indispensable proceder a la declaración del Estado de Alarma”.

En concreto, el Gobierno permitirá la “adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistir a centros sanitarios; desplazarse al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial; la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; y acudir a entidades financieras”.

La lista de supuestos en los que se permite la circulación se cierra con un genérico referido a “desplazamientos de fuerza mayor o situación de necesidad” y a “cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada”, además del retorno al lugar de residencia habitual.

Obligados a facilitar el teletrabajo

En lo referente al ámbito laboral, el decreto especifica que “los empleadores, tanto públicos como privados, estarán obligados a facilitar medidas que permitan la prestación laboral o funcionarial de los empleados por medios no presenciales siempre que ello sea posible”.

De cara a los desplazamientos en vehículos, “se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio”.

Sin embargo, y ante los numerosos viajes desde las zonas más afectadas -especialmente Madrid- que se han producido, el decreto especifica que “en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias”. Además, el Ministerio del Interior “podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos”.

El Estado de Alarma permite toda una serie de medidas a las que el Gobierno aún no se ha acogido. Es el caso de la militarización la vida pública, el control de fábricas o poner los hospitales privados al servicio público. El Estado de Alarma no permite, sin embargo, restringir las libertades fundamentales de los ciudadanos.

Incremento de contagios

La decisión la ha tomado el Ejecutivo, en Consejo de Ministros Extraordinario, tras pasar toda la mañana reunido para concretar su plan de actuación ante la crisis del coronavirus, una pandemia que ya afecta a 5.753 personas, según el recuento del Ministerio de Sanidad de las 12 horas. re

La Comunidad de Madrid, epicentro de la crisis ha duplicado el número de personas fallecidas en apenas 24 horas y ya suma 156 muertos.

Según el texto, estas medidas “se encuadran en la acción decidida del Gobierno para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública”. Asimismo, se añade que “las medidas temporales de carácter extraordinario que ya se han adoptado por todos los niveles de gobierno deben ahora intensificarse sin demora para prevenir y contener el virus y mitigar el impacto sanitario, social y económico”. 
Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54145
30/3/2020 16:54

Vivo en un complejo y mi vecino que no vive aquí que es su 2 vivienda ha venido en estado de alerta en que situaciones puede venir

4
5
#50041
18/3/2020 17:27

No tengo claro si puedo vender comida para llevar

0
0
#49432
16/3/2020 17:36

Gente fábrica porque trabajando en estados alrma en Barcelona

0
0
#49214
15/3/2020 9:49

https://eh.lahaine.org/el-coronavirus-es-un-arma

3
2
#49196
14/3/2020 21:23

Llevamos desde la segunda guerra mundial sin ni tan siquiera imaginar algo parecido, así que preparemonos. Más que nunca Comunismo.

0
0
#49191
14/3/2020 20:39

Aprovechan la crisis sanitaria para vender mascarillas, anti-virus, vacunas y para hacer una operación de concentración de capital: Cierran el pequeño comercio y los mercados pero permiten a las grandes cadenas de alimentación abrir: Un timo. ¿Se nos ha ido de las manos el virus o las medidas tomadas contra él? Si el Gobierno Italiano, en lugar de repartir víveres, obliga a los obreros fabriles a currar en grupos de cientos, y luego al salir de la fábrica No les dejan comprar comida (solo de 10 en 10 en los supermercados) ...

4
1
#49190
14/3/2020 18:32

El tema es el siguiente, porque los mercados semanales obligado a cerrar y Lidl, Aldi, carrefour, y compañía si pueden abrir? En el mercado se pueden comprar alimentos también...

9
8
#49181
14/3/2020 16:42

Minimo, hacer una limpieza general en casa y lavar lo que se pueda : https://www.youtube.com/watch?v=-SXPG68QZtc

9
18
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.