Derechos Humanos
Una salvadoreña encarcelada por un aborto pide que se revise su pena tras diez años presa

Teodora Vásquez deberá esperar al 13 de diciembre para conocer la decisión de la corte que revisó su caso este viernes. Al menos otras 17 mujeres de El Salvador han sido condenadas a prisión por homicidio tras sufrir complicaciones obstétricas. 

Teodora Vásquez Amnistía Internacional 2
Vásquez habla con algunos periodistas poco antes de la audiencia en una imagen difundida por Amnistía Internacional.
9 dic 2017 12:10

La decisión de una corte de El Salvador de posponer la decisión sobre Teodora, la mujer que lleva diez años en prisión tras perder un embarazo en El Salvador es “un acto indignante y descuidado”, ha asegurado Amnistía Internacional. Así se ha pronunciado esta organización después de que la decisión de la audiencia que debe revisar la condena de 30 años de prisión que recibió en 2008 Teodora Vásquez haya sido pospuesta hasta el 13 de diciembre.

A Teodora se la acusa de homicidio agravado, cometido al supuestamente en 2007. “Teodora ha esperado diez años para enfrentar a la corte que la envió a prisión por haber perdido un embarazo en el 2007, pero los jueces no estaban listos para resolver esta gran injusticia”, aseguró Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. “En vez de castigar a Teodora por ser mujer, las autoridades en El Salvador deben, de manera urgente, revisar esta indignante ley antiaborto y tomar pasos inmediatos para deshacerse de ella”, añadió.

Como explica Amnistía Internacional, Teodora perdió un embarazo en el 2007 tras sufrir serios dolores cuando estaba en el trabajo. La policía la arrestó cuando estaba sobre un charco de sangre. Fue sentenciada a 30 años por “homicidio agravado” bajo la prohibición absoluta del aborto en El Salvador.

En la audiencia, el abogado de Vásquez, Víctor Mata, ofreció a los tres jueces del tribunal colegiado el testimonio de dos peritos forenses y aseguró que los documentos respaldan la muerte del feto por asfixia perinatal, por lo que insta a los jueces a reparar el error que cometieron al condenar a Vázquez.

'Las 17' de el salvador

Vásquez forma parte del grupo de 'Las 17' de El Salvador. Se trata de mujeres que han terminado en prisión después de presentarse en el hospital con complicaciones obstétricas que pusieron fin a sus embarazos en un país en el que es completamente ilegal desde 1998 y se castiga con penas de dos a ocho años de cárcel.

En mayo de 2016, una de las mujeres de este grupo, María Teresa Rivera fue liberada tras pasar cuatro años en la cárcel. Había sido condenada a 40 años de prisión por “homicidio agravado” tras haber sufrido una pérdida de su embarazo. Antes fue Guadalupe Vásquez quien consiguió ser indultada por el Parlamento de El Salvador en enero de 2015.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Roberto Revelo
15/12/2017 21:38

Toda la Legislación referente al aborto -en todos los países de la tierra- debe ser elaborada por mujeres, sin siquiera la presencia de los machos violadores, golpeadores y asesinos de mujeres; y para colmo hipócritas y santurrones.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.