Opinión
SOS: menores sin derechos en Madrid

Hemos comprobado que en institutos de Madrid hay grupos, incluso de primero de la ESO, en los que, prácticamente a diario, falta a clase alrededor del 75% del alumnado.
Aula vacía IES Madraza
Aula de un instituto. Jaime Cinca
Miembro de Docentes por la Igualdad Madrid
21 sep 2023 06:00

Lo que vamos a relatar no puede ilustrarse con fotos impactantes y es por eso que a los medios de comunicación  no les suscita gran interés. No hay imágenes efectistas que mostrar porque se trata de menores sometidas a una situación injusta, vergonzosa y de extrema privación de sus derechos, en el tan cacareado Madrid Excelencia, de la modernidad y de la autocomplacencia. 

La necesidad de salvaguardar la identidad de esas personas menores, el que no podamos ilustrar este artículo con las listas con sus nombres y una F al lado (F que significa que faltan, y faltan una y otra vez), ni mostrar las imágenes de las aulas semi vacías, es, cruel ironía, lo que permite que siga oculta esta realidad monstruosa, enquistada, silenciada, consentida, fomentada por administraciones que sustentan la segregación y el sistema patriarcal.

Si los recursos actuales no han sido nunca ni son ahora suficientes, ¿cuándo tomarán todos los actores implicados medidas urgentes para acabar con esta lacra?

Hemos comprobado que en un instituto del distrito de Carabanchel —y también en otros, de Usera y Vallecas— hay grupos, incluso de primero de la ESO, en los que, prácticamente a diario, falta a clase alrededor del 75% del alumnado y contamos con testimonios de miembros del profesorado que prefieren  permanecer en el anonimato por miedo a represalias:

“Lo primero que notas es que estás trabajando en un ghetto en el que gran parte del alumnado tiene poco interés y mucha desesperanza por su situación social desfavorecida y que el hecho de que se sepan apartadas del resto no ayuda. Compruebas que la zona está llena de centros concertados. El negocio y la religión se han aprovechado del miedo de las “familias bien” a mezclarse con la “chusma”. Es difícil dar calidad cuando te encuentras con personas abandonadas, tal vez desde bebés, por madres y padres que solo pueden buscarse la vida todo el día y aparcan a sus criaturas en el centro escolar. Estas personas menores solo quieren llamar la atención y parecerse a su grupo de iguales a toda costa.”

“En muchos de esos grupos no hay continuidad en la enseñanza ni nada parecido, porque cada día te encuentras a personas diferentes. Se ausentan masivamente de clase. Pasan las semanas y, si llevas poco tiempo en el centro, tienes fé en que los protocolos al uso y los mecanismos necesarios se van a poner en marcha para que esto que teóricamente no puede suceder, se frene. Transcurren meses y, se supone que se ha hecho todo lo que había que hacer, pero cada día lo mismo: dos tercios del alumnado no está allí”.

“De vez en cuando hacen acto de presencia grupos de alumnas y alumnos que, dentro de un mismo curso y aula llevaban muchos días o incluso, semanas, sin aparecer. Supones que es porque alguien les ha dado un toque a sus familias. Cuando reaparecen esos grupos, es porque otros se encuentran ausentes. Digamos que se van turnando”.

Esto lleva pasando aquí tanto tiempo que se ha normalizado por completo

“Preguntas, expones tu asombro, tu preocupación, tu indignación y tu incredulidad… pero esto lleva pasando aquí tanto tiempo —se nota por cómo se lo toma el equipo directivo e, incluso, el profesorado que ha trabajado varios cursos en el centro en cuestión— que se ha normalizado por completo. Es más: parece que tu asombro molesta, e incluso ofende. Cuando se habla de los problemas del instituto, el primero que se menciona es la falta de puntualidad, no el absentismo tan descomunal que vivimos como una constante. Con sinceridad, tengo la impresión de que hay quien prefiere que no vengan. Es un círculo vicioso porque, cuanto menos tiempo asisten, peor su comportamiento y más fácil que, para colmo, se les acabe expulsando uno de los pocos días que aparecen por allí”.

“En poco tiempo descubres que aquí hay chicas que, no solo no asisten a clase, sino que sus familias las están “educando” a su manera, al margen y contra la ley: para ser esposas y sirvientas de sus esposo, y para ser madres. Con horror, compruebas que algunas de 13 años se han quedado embarazadas —muchas se han “casado” antes— y en el centro todo el mundo sabe que, si antes casi no se pasaban por aquí, ahora ya ni van a venir más. Se habla de ello con mucha naturalidad: es rutinario en una escuela de estas características. Cuando en el 2023 una chica te dice que para qué va a estudiar, si su destino es seguir debajo de su padre hasta que esté debajo de su marido te inundan la rabia y la impotencia”.

El Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social se complace de que “solo” un 1,1% del alumnado es absentista

Al recibir estos testimonios, escribimos al Defensor del Pueblo, que nos recuerda que antes de acudir a esta institución, en este caso debemos dirigirnos al Ayuntamiento. Nos contestan del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud y se cuelgan unas cuantas medallas por todos los recursos que aseguran movilizar al respecto. Se complacen de que “solo” un 1,1% es absentista. Calculen lo que supone esto en números. En cualquier caso, si los recursos actuales no han sido nunca ni son ahora suficientes, y a lo que vemos a diario en estos centros me remito, ¿cuándo tomarán todos los actores implicados medidas urgentes para acabar con esta lacra? Porque el que lleve décadas sucediendo no lo hace menos urgente, si no todo lo contrario. 

Unas decenas de personas para paliar una realidad tan atroz es una miseria. Hemos detectado una relativización bochornosa de la violencia machista por aplicaciones culturales que practican ciertos grupos, es decir, de la idiosincrasia compuesta por creencias religiosas y tradiciones que desprecian a la mujer en familias que privan a sus hijas, especialmente, del derecho que la ley les reconoce. Como servidoras y servidores públicos, nuestra obligación es defender los derechos humanos, más si se trata de las y los menores para quienes trabajamos, y no ser comprensivas y tolerantes con costumbres que los violan.¿Dónde está aquí el papel de la escuela en la educación en igualdad si, para empezar, no se remueve Roma con Santiago para que las menores que se ven sometidas a sus padres y luego a sus “maridos” acudan a clase?”

Todo ello gracias a un sistema cómplice y criminal que se aprovecha del sometimiento de estas criaturas, o incluso favorece con ayudas económicas que esas familias vendan y entierren su futuro por unos cientos de euros.

Mientras no se mezclen las distintas etnias y nacionalidades tanto en los barrios como en las escuelas, este horror y esta vulneración de derechos de personas menores, lo más grave que puede suceder en un país, se seguirá perpetuando.

Desde aquí, lanzamos un SOS para acabar con el inmovilismo y el oscurantismo y a que asociaciones y medios pasen a la acción denunciando a las administraciones que fomentan estas desigualdades para hacer que cada una y cada uno de los menores de nuestra comunidad (y en todo el mundo) pueda ejercer de manera efectiva su derecho a recibir educación, como mínimo hasta los 16 años, asistiendo a las aulas y no en las garras del más rancio patriarcado.

Arquivado en: Educación Madrid Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.