Elecciones del 26 de mayo
¿Dónde hay confluencias y dónde no? Izquierda Unida y Podemos ante las Autonómicas

En siete de las doce comunidades en las que se celebran elecciones no hubo acuerdo entre IU y Podemos de cara a presentar una lista conjunta.

Irene Montero Pablo Iglesias Congreso
El entendimiento entre Podemos e IU en el Congreso no se ha transferido a los distintos territorios del Estado. Dani Gago
10 may 2019 07:14

Tras los resultados de las elecciones del 28 de abril, el CIS del 9 de mayo. Quizá obsoleto, quizá inclinado ligeramente hacia la suma del PSOE con los partidos de izquierda, lo cierto es que el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, publicado en base a 17.641 encuestas telefónicas, es un primer punto de amarre para saber qué puede pasar el 26 de mayo en las elecciones autonómicas. Para la izquierda “a la izquierda del PSOE” es imprescindible buscar un segundo punto de amarre: saber en qué comunidades se presenta la misma fórmula del 28A, Podemos, IU, Equo, etc. y saber también dónde no ha habido confluencia y se presentan dos listas diferentes.

De las doce autonomías en las que se celebran elecciones el último domingo de mayo, solo en cuatro (La Rioja, Extremadura, Castilla La Mancha y Baleares) se repite —aunque no con el mismo nombre— la fórmula Unidas Podemos. En siete, Izquierda Unida y Podemos concurren —con socios variables— por separado. El caso de Madrid es distinto, después de que en enero se produjera una escisión dentro de Podemos y naciera la marca Más Madrid.

Los resultados de las 20 marcas vinculadas a los dos grandes polos de atracción de la izquierda (IU y Podemos) que tienen posibilidades de entrar en los Parlamentos pueden ser decisivos para permitir gobiernos con el PSOE —o al menos para facilitar investiduras de candidatos socialistas—. El devenir de estos pactos, que históricamente han tensado a las organizaciones de izquierdas entre los espacios más proclives y los más refractarios a un acuerdo con los socialistas, estará condicionado por las negociaciones en torno a la investidura de Sánchez.

Asturias

Se presentan Podemos Asturies —con Lorena Gil en el número uno— y Asturias por la Izquierda‐Asturies pela Izquierda (IU‐IAS), cuya cabeza de lista es Ángela Vallina. En 2015 tampoco hubo confluencia entre dos espacios políticos muy diferenciados, el emergente de Podemos y la Izquierda Unida de Gaspar Llamazares. El PSOE aparece como la fuerza más votada en el CIS con el 26,5% de los votos, en una comunidad en la que el PP se impone claramente a los otros tres partidos de derechas (Ciudadanos, Vox y Foro). Si consigue atraer a las dos organizaciones Podemos e IU-IAS, el PSOE alcanzaría holgadamente la mayoría de 23 escaños para permitir la investidura de Adrián Barbón que, previsiblemente, debutará como presidente del Principado de Asturias.

cantabria

Otra comunidad en la que van por separados Podemos —en esta ocasión, sin apellidos— y la llamada Marea Cántabra —Izquierda Unida y Equo—. El CIS solo otorga posibilidades a Podemos de sacar entre dos y tres escaños en el próximo parlamento regional. El Partido Regionalista de Cantabria, que ya consiguió un diputado en las pasadas generales, es el principal favorito en las encuestas para conseguir el mayor porcentaje de voto. Miguel Ángel Revilla puede pactar a su derecha —con el PP— o a su izquierda —con el PSOE— para gobernar por cuarta vez desde su primera llegada a la presidencia, en el año 2003. De este modo, los resultados de Podemos y de Marea Cántabra no serán definitivos para su investidura, y parece difícil que se produzca una fórmula que apeé a Revilla de la silla. El presidente en funciones, contará con la posible necesidad de Sánchez del saber hacer del PRC en su primer asalto a la investidura en el Congreso.

La Rioja

Como su nombre indica, Unidas Podemos‐Izquierda Unida‐Equo, es la candidatura de confluencia en La Rioja. Raquel Romero es la candidata de Podemos al frente de la coalición que nació, no sin problemas, a pesar de que las primarias del partido morado están en sede judicial por reclamación de un particular. El CIS sitúa al PSOE como el partido más votado y con posibilidades de investidura si se apoya en Unidas Podemos, en el Partido Riojano o en Ciudadanos. En todo caso, es una de las comunidades en las que la correlación izquierda-derecha está más ajustada, también en las que Ciudadanos puede volver a su papel de bisagra y favorecer una investidura de Concha Andreu, la candidata del PSOE.

Castilla y León

No hay confluencia. Se presentan Podemos‐EQUO, por un lado, y una coalición encabezada por IU con la participación de Anticapitalistas, Partido Castellano Tierra Comunera‐Alternativa Republicana: En Marcha Castilla y León. Los dos pueden estar en el próximo parlamento castellano-leonés, pero IU se lo tendrá que sudar: el CIS le da el 3,8% de los votos, entre cero y un diputado. Podemos, con el 11,3%, puede ser clave para favorecer una investidura del PSOE, que aspira al Gobierno de la junta 30 años después de la última vez. La suma de PSOE, Podemos e IU se la juega contra la de los tres partidos de la derecha. El CIS da a Vox un empate con IU, quien se lleve ese último escaño puede ser determinante para la suma final entre los bloques. En cualquier caso, Ciudadanos puede variar el signo de la junta si se inclina por el cambio de Gobierno.

Navarra

Se presentan Podemos e Izquierda‐Ezkerra, en la comunidad interior en las que la formación morada saca mejores resultados. Las dos formaciones obtendrán representación, según el CIS. Podemos, con seis e Izquierda-Ezquerra con entre uno y dos forman parte de un puzle complejo que puede terminar con una reedición del gobierno “del cambio” que enseñó la puerta de salida a Unión del Pueblo Navarro en 2015 o con la vuelta de la UPN por la gatera que ha supuesto la confluencia de derechas en el Reino: Suma Navarra, que aglutina a UPN, PP y Ciudadanos. La subida del PSOE (PSN) desde el quinto puesto que ocupó en 2015 al segundo arrastra a Geroa Bai y puede suponer un cambio de cromos a favor de los socialistas, que podrían sumar, si Bildu y el resto de grupos aparte de Suma Navarra lo permiten, para la investidura de María Chivite, la candidata socialista. ¿Queda claro, no?

Aragón

Se presentan Podemos‐EQUO, encabezada por Maru Díaz, e Izquierda Unida de Aragón (IU), liderada por Álvaro Sanz. En una comunidad en la que el bipartidismo resiste bastante los nuevos tiempos, el PSOE se presenta como ganador y el PP, sin grandes obstáculos a su derecha, como segunda fuerza. Para llegar a la mayoría de 34 diputados para la investidura, al PSOE le podría bastar con Podemos. Ciudadanos y el Partido Aragonés, a la derecha, y la Chunta Aragonesista —que no tiene asegurada su presencia en el próximo Parlamento— completan el cuadro.

Madrid

Unidas Podemos‐IU‐Madrid en Pie se presenta con Isa Serra como candidata. El exdiputado de Podemos Íñigo Errejón se presenta como cabeza de lista de Más Madrid. Ambas organizaciones tienen, según el CIS, asegurada su presencia en el próximo Parlamento Autonómico donde, por primera vez desde su creación, habrá seis grupos distintos. Con el 26,1% de la estimación de voto el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo recuperaría para el PSOE la posibilidad de investidura que se le ha resistido desde el caso de transfuguismo de 2003. La baja estimación de Vox, con respecto a sus resultados en las generales, es determinante en un barómetro que vaticina un vuelco político en una Comunidad que, desde aquel año 2003, ha estado marcada por el signo inequívoco del turbocapitalismo de amiguetes.

Extremadura

La denominación Unidas por Extremadura Podemos Izquierda Unida Extremeños EQUO indica que en Extremadura sí se ha llegado a un acuerdo general para la candidatura autonómica. El PP, con el 28,6% del CIS mantendría la segunda posición en una comunidad donde no entraría Vox, que en las generales sí consiguió un diputado. Unidas Podemos, que el 28A pinchó en Extremadura, mejoraría sus resultados respecto a las autonómicas de 2015. Guillermo Fernández Vara —uno de los barones del PSOE más reacios a cualquier entendimiento con los espacios a la izquierda de su partido— roza la mayoría absoluta en el barómetro del CIS. No obstante, el actual presidente de la Junta podría precisar los votos de Unidas Podemos, si bien, Ciudadanos puede tentar a Fernández Vara con un apoyo que mantenga la presión sobre Pedro Sánchez en su propio partido.

Murcia

En Murcia, las candidaturas a la izquierda del PSOE son, por una parte, las formadas por Podemos y Equo y, por otra, la unión de Izquierda Unida-Verdes y Anticapitalistas bajo la marca Cambiar la Región de Murcia. En esta comunidad, el Barómetro del CIS le da la victoria al PSOE, que conseguiría entre 14 y 17 de los 45 diputados que tiene la Asamblea Regional de Murcia. Una victoria por mayoría simple que ni con la ayuda de Podemos —entre 4 y 5 diputados— y Cambiar la Región de Murcia —entre 1 y 2 diputados— podría superar a los entre 23 y 27 diputados que sumarían Partido Popular —de 12 a 14—, Ciudadanos —7-8— y Vox —4-5—. Son resultados aún optimistas, comparados con los de las pasadas elecciones generales, en las que PSOE y Podemos apenas superaban el 35% de los votos, frente al 44,1% que le pronostica en las autonómicas el Barómetro del CIS a la suma de PSOE, Podemos y Cambiar la Región de Murcia.

Castilla La Mancha

Hay confluencia y se llama Unidas Podemos‐Izquierda Unida‐EQUO CLM (Podemos‐IU‐EQUO CLM). El CIS mantiene vivo al bipartidismo en esta Comunidad en un barómetro que se realizó antes de las generales, en las que Unidas Podemos se dejó 120.000 votos en el cajón al no superar el 10% de los votos. José García Molina, cabeza de lista de esta coalición es el único responsable autonómico que tiene experiencia en un pacto con el PSOE de Emiliano García-Page. Con un sobrenatural (en estos tiempos) 40,3% de los votos según el sondeo publicado ayer, el PSOE podría obtener la mayoría absoluta o apoyarse en UP, que aspira a ganar un escaño, o jugar al juego que podría iniciar Ciudadanos. De nuevo, Vox no aparece en el mapa del CIS, pese a que el 28 de abril superó a Unidas Podemos y se situó a solo 30.000 votos de Ciudadanos.

Canarias

Hay confluencia de Podemos, Sí se puede y EQUO, pero sin Izquierda Unida. Por tanto se presenta por un lado Sí Podemos Canarias —coalición que encabeza Noemí Santana — y por otro Izquierda Unida Canaria — con Mariela Rodríguez como cabeza de lista —. En un Parlamento difícil y fragmentado (70 diputados y siete grupos con posibilidad de escaños), los pactos de investidura tendrán que ser a tres bandas. El PSOE se atisba como ganador de las autonómicas por encima de Coalición Canaria. El actual presidente, Fernando Clavijo (CC) sería desbancado por el partido que le dio sus votos para gobernar en 2015. El PSOE se puede apoyar en Sí Podemos Canarias y Nueva Canarias-Somos Lanzarote para intentar la investidura de Ángel Víctor Torres, su candidato a la presidencia. Con todo se presenta muy complicado romper más de 25 años de gobiernos de Coalición Canaria, que estará dispuesta a lo que sea para mantenerse en el poder.

Baleares

Podemos y Esquerra Unida de les Illes Balears concurren juntas a las elecciones autonómicas. Se trata de uno de los parlamentos al que optan más grupos en las próximas elecciones autonómicas: hasta siete. El PSOE sería primera fuerza por primera vez en detrimento del PP. Ciudadanos sube y Unidas Podemos se mantiene en torno al 13%. Esto arroja una investidura que puede definirse por un pacto entre socialistas, UP y Més per Mallorca, que reeditaría la fórmula de Gobierno que ha funcionado desde 2015.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Ana Gloria S. Rusno
15/5/2019 0:07

En Canarias la candidata es Noemí Santana.
La han confundido con la candidata al Cabildo de Tenerife.
Conviene resaltar también que estrenamos lista autonómica además de las insulares al ParCan

0
0
#34247
15/5/2019 0:05

Revisen lo de Canarias. Está todo mal!
Un poQuito de seriedad, por favor. De donde sacan los datos?

0
0
#34101
11/5/2019 11:53

Fascistemos Vs Unidas tricorniers. Fight!

5
1
Anon
11/5/2019 0:04

"encuestas telefónicas" ERROR: los preelectorales y barómetros del CIS se realizan de manera PAPI o sea a cara y en papel

3
0
#34073
10/5/2019 15:26

Unidas Contra el Cambio sigue el camino marcado por UPD. Rosa Diez vuestro Guaido, tricorniers.

6
1
Juan
10/5/2019 12:45

La información relativa a Canarias es errónea. Belda ni siquiera está en las listas. Consultar:
1. http://sede.gobcan.es/boc/boc-a-2019-082-2114.pdf
2. http://sede.gobcan.es/boc/boc-a-2019-082-2116.pdf
3. http://sede.gobcan.es/boc/boc-a-2019-082-2115.pdf
Actualizar información

4
0
Pablo Elorduy
10/5/2019 12:54

Cambiado. Gracias por la corrección.

0
7
#34152
12/5/2019 16:53

Presta menos atención a la propaganda de Unidas tricornios y más a hacer periodismo.

1
0
#34177
13/5/2019 13:07

Primer aviso

0
0
Nel
10/5/2019 11:27

No hay parlamento castellano-leonés.... es castellano y leonés. diferencia sustancial al determinar la "y" copulativa dos realidades identitarias e históricas diferentes en un mismo marco administrativo. Gracias!!!!!!

4
0
Galduta
10/5/2019 10:30

¿Con quién va EQUO en Madrid?

1
9
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.