Francia
La lucha en defensa del agua atraviesa los pueblos del Oeste de Francia

El pasado agosto, colectivos por el derecho al agua se dieron cita para denunciar los grandes planes hidrológicos que amenazan el Oeste rural francés.
Galeria derecho agua Francia - 4
4 sep 2023 06:00

En bicicletas, tractores, con equipamiento y logística, cerca de 800 ciclistas se desplazaron en lo que denominaron el “Convoy del Agua” que recorrió más de 400 kilómetros pasando por distintos pueblos y ciudades de Francia hasta llegar a París.

La idea nació de la organización de los movimientos ecologistas Bassines Non Merci, Soulèvements de la terre y Confédération Paysanne, tras los episodios de violencia policial sufridos durante la última gran manifestación el 25 de marzo pasado, donde congregaron a más de 30.000 personas en contra de la construcción de mega embalses en Sainte-Soline.

Precisamente desde allí, el pasado 18 de agosto, partió la caravana rumbo a Orléans, donde llegó siete días después con una única convicción: defender el agua y el territorio de los mega embalses ya instalados y los que se pretenden instalar en las poblaciones del oeste.

Galeria derecho agua Francia - 6

“El objetivo fue llevar nuestras demandas colectivamente, en bicicletas y tractores, a la Agencia del Agua —la agencia pública que financia los mega embalses en Francia—, la paralización inmediata de las obras y moratoria sobre la gestión del agua”, relatan Adeline y Mat, del colectivo Bassines Non Merci. La moratoria consistía en suspender los proyectos mientras se trabaja junto con las autoridades en una nueva política de la gestión del agua de forma más concertada y democrática.

Durante el trayecto a Orléans los activistas fueron recibidos por los habitantes de los distintos pueblos y por los colectivos locales que se concentraron en los campamentos que tenían preparados junto con decenas de voluntarios y voluntarias.

“El objetivo fue llevar nuestras demandas colectivamente, en bicicletas y tractores, a la Agencia del Agua: paralización inmediata de las obras y moratoria sobre la gestión del agua”

El “Convoy del Agua” logró reunirse con dos autoridades a cargo de la gestión del agua en Francia: el presidente del Comité de Vertientes y la prefecta —presidenta de la Agencia del Agua Loira-Bretaña (AELB)— en Orléans, organismo que organiza la política del agua y que otorga financiación pública a las obras relacionadas con su gestión. Sin embargo, durante la reunión con la prefecta Sophie Brocas, los movimientos ecologistas se enteraron por otras fuentes de que se había iniciado la construcción de una nueva mega cuenca en la localidad de Priaires. Las negociaciones fracasaron al instante.

“Queríamos llegar a nueva gestión del agua y compartirla entre agricultores, y el Estado nos negó esta posibilidad de diálogo empezando nuevas obras. Fue muy violento para nosotros ver esos tractores llegar y empezar a trabajar cuando queríamos una pausa para poder dialogar”, relata Laurence Marandola, portavoz de la Confederación Agrícola de Francia (Confédération Paysanne).

Galeria derecho agua Francia - 11

El 26 de agosto, más de mil personas, entre ellas una centena de ciclistas del “Convoy del Agua” que pedalearon toda la noche desde Orléans hasta París, se congregaron en Champ-de-mars frente a la icónica Torre Eiffel donde también estuvieron presentes organizaciones ecologistas en defensa del agua de otros países del mundo como Brasil y Chile, así como representantes de las luchas por el agua en Île-de-France.

“Chile es el único país del mundo donde la Constitución ha privatizado el agua. Llevamos años luchando por la recuperación del agua porque en Chile existen mega embalses que han secado los ríos. La lucha transfronteriza cobra especial relevancia en la crisis que vivimos hoy y la importancia de reencontrarse en un sentido común por la defensa de los derechos de la naturaleza y de las personas”, dijo frente a los manifestantes la chilena Manuela Royo, portavoz del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) y vicepresidenta de SurTerritoria.

“La gente que no tiene dinero, los pobres, son los afectados por las represas y no les permiten acceder al agua, no se lo permiten. Les decimos que el agua no es mercancía, el agua no se vende”, agregó Alexania Rossato, coordinadora nacional del Movimiento de Afectados por Represas en Brasil.

“Esta no es una lucha de ecologistas contra agricultores porque nosotros somos agricultores, representamos a muchos agricultores en Francia”

Más de mil personas iniciaron una ruta en la que interpelaron directamente a las agencias nacionales que toman decisiones respecto del agua en Francia, manifestándose frente a la Asamblea Nacional y el Ministerio de Ecología (Ministère de la Transition écologique et de la Cohésion des territoires).

Los grupos ecologistas de Francia han anunciado que continuarán las acciones en defensa del agua al mismo tiempo que han condicionado el diálogo con las autoridades con un requisito fundamental que consideran la única vía para salir de la crisis de forma pacífica: la moratoria sobre las obras y la financiación en curso.

“Es evidente que vamos a tener que aplicar la moratoria sobre el terreno nosotros mismos, y con todos los que defienden el agua, a través de nuevas acciones directas de masas. Rejilla a rejilla, lona a lona, ​​¡desmontaremos todos las megapresas!”, anunció Benoît Feuillu de los Soulèvements de la terre.

Por su parte, Laurence Marandola, portavoz de la Confederación Campesina de Francia, ha enfatizado en que “ésta no es una lucha de ecologistas contra agricultores porque nosotros somos agricultores, representamos a muchos agricultores en Francia. Esta es una lucha de todo el mundo, ecologistas, ciudadanos en general, científicos, gente que tiene mandatos políticos y campesinos que reclamamos cambiar la gestión del agua en Francia”.

El próximo 8 de septiembre está anunciada una nueva manifestación en Niort, en La Place de la Brêche, en contra de la construcción de mega embalses y en defensa del agua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.