Guerra en Ucrania
“La batalla del Donbás ha comenzado”, dice Zelensky

Aumentan los ataques y la concentración de tropas rusas en una gran ofensiva en el este de Ucrania. Cientos de figuras políticas e intelectuales firman un manifiesto pidiendo a los gobiernos y los medios que “dejen de lado el lenguaje beligerante” y que multipliquen sus esfuerzos por llegar a un acuerdo.
 Moskva antes de su hundimiento en el Mar Negro.
El buque ruso Moskva se hunde en el Mar Negro después de ser alcanzado por misiles, según la versión del Gobierno ucraniano.
19 abr 2022 10:38

La ofensiva más anunciada, la de las tropas rusas en el este de Ucrania, ya ha comenzado, según declaró el presidente Volodimir Zelensky en la noche de 18 de abril. Ante este avance se han acelerado las tareas de evacuación de la población civil, sobre todo en el área de Lugansk, uno de los dos territorios, junto a Donetsk, que forma parte del Donbás, zona en disputa entre Rusia y Ucrania.

“El ejército ruso ha comenzado la batalla del Donbás”, anunciaba Zelensky, quien defendió la integridad del territorio ucraniano y se ha negado una vez más a ceder estos territorios en las negociaciones con Rusia: “No importa cuántos soldados se atraigan allí, nos defenderemos. Pelearemos. No renunciaremos a nada de Ucrania”, dijo en un vídeo. Los bombardeos están siendo especialmente intensos en la región ucraniana en Severodonetsk —un bastión ucraniano en Lugansk—, Lisichansk y Popasna, según afirmó el representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell.

Mientras las fuerzas armadas rusas acumulan material militar y logístico alrededor de las repúblicas separatistas del este, continuaron los bombardeos en distintas ciudades de Ucrania. Entre los objetivos atacados, el Kremlin afirma haber destruido un almacén con armas procedentes de EE UU y la UE en Lviv. También Járkiv ha sufrido ataques “indiscriminados”, según Borrell, así como Mariupol, enclave estratégico entre el Donbás y la anexionada Crimea. 

Un manifiesto firmado por centenares de figuras de la izquierda, analistas e intelectuales insta a los gobiernos y a los medios a “dejar de lado todo lenguaje beligerante y promover y fortalecer el diálogo”. Según defienden, “la escalada solo conducirá a más derramamiento de sangre”

Por su parte, el Kremlin ha acusado al ejército ucraniano de atacar el pueblo de Golovchino, en la región rusa de Belgorod. Se trata del segundo ataque en la región, después de que a principios de abril ardiera un depósito de combustible en la misma región. 

Un manifiesto por la paz

En el frente de las soluciones y la negociación, un nuevo manifiesto firmado por centenares de analistas, figuras políticas e intelectuales vuelve a pedir un empuje al diálogo frente a unos efectos devastadores de la guerra y un riesgo creciente de “aniquilación nuclear”. Según este manifiesto por la paz, urge un alto el fuego inmediato con la supervisión de las Naciones Unidas. El inicio de este diálogo pasa por las condiciones ya puestas sobre la mesa por el presidente Zelensky: la retirada de las tropas rusas y el reconocimiento de la neutralidad de Ucrania.

Grandes personajes internacionales, como Noam Chomsky, Jeremy Corbyn, Declan Kearney, Boaventura de Sousa Santos, Rafael Correa, así como figuras de la izquierda española, como Federico Mayor Zaragoza, Irene Montero, Ione Belarra, Pablo Iglesias o Juantxo López de Uralde, instan a los gobiernos y a los medios de comunicación a “dejar de lado todo lenguaje beligerante y promover y fortalecer el diálogo sobre esta base”.

Para ayudar a la reconstrucción y la hundida economía de Ucrania, las personas firmantes del Manifiesto por la Paz piden la condonación de la deuda externa de la república ex soviética

Según defienden en este texto, “la escalada solo conducirá a más derramamiento de sangre, desplazamientos y daños económicos infligidos a personas inocentes”. Para ayudar a la reconstrucción y la hundida economía de Ucrania, las personas firmantes piden la condonación de la deuda de la república ex soviética. Ante la crisis generalizada que está causando la guerra en medio mundo, el manifiesto reclama que se protejan el estado de bienestar, se garanticen los derechos sociales para todos los ciudadanos y reduzcan la desigualdad. “Es hora de que las grandes fortunas y las grandes empresas contribuyan equitativamente a la sociedad para que las rentas y los cuerpos de la inmensa mayoría no carguen, una vez más, con el coste de esta crisis”, dicen.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.