Guerra en Ucrania
La UE asume el racionamiento energético como futuro a corto plazo tras un nuevo corte por parte de Rusia

Doce países de la UE han visto cómo se suspendía total o parcialmente la llegada de gas desde Rusia. La Comisión Europea fija la última semana de julio como clave para marcar una hoja de ruta ante el invierno de 2022.
La Gaviota gas plataforma
La Gaviota, plataforma de Enagas, situada a ocho kilómetros de la costa de Bizkaia. Álvaro Minguito
12 jul 2022 05:58

El lunes comenzó la cuenta atrás que, hasta el 21 de julio, van a llevar los principales Gobiernos europeos para saber si, pasados estos diez días, Rusia vuelve a reestablecer el paso del gas por la tubería Nord Stream 1, que el operador Gazprom ha cerrado en su paso hacia Alemania para, oficialmente, realizar tareas de mantenimiento. En el caso de Italia, Nord Stream 1 permanece abierto, pero el caudal ha bajado en once millones de metros cúbicos respecto a la media de cada día.

Los ejecutivos de Olaf Sholz y Emmanuel Macron reconocen que no saben si el suministro volverá pasada la fecha del 21 de julio. En Italia ya se habla de “racionamiento energético”, una medida que viene cobrando fuerza desde que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) diera la voz de alarma el pasado 22 de junio. En junio, otro episodio —la falta de una turbina, cuyo envío bloqueo Canadá, el país donde se estaba reparando— redujo en un 60% el flujo regular desde Rusia al conjunto de los países europeos.

Cinco días después de que finalice el plazo dado por Gazprom, tendrá lugar una reunión de los miembros de la UE en la que debe consensuarse un plan de contingencia común, basado en los planes que cada uno de los países miembros deben entregar esta semana. Posteriormente será la Comisión Europea la que plantee su propio programa. El 26 de julio debe estar encima de la mesa esa posición común de cara al próximo invierno.

En España, la ministra Teresa Ribera ha reconocido que la situación es de máxima tensión pero no ha avanzado gran cosa en las medidas que se van a proponer. Ribera ha pedido a la ciudadanía que lleve a cabo gestos de ahorro energético como compartir vehículos, cerrar las ventanas o reducir la potencia de los aires acondicionados, en solidaridad con los países con mayor dependencia del gas y el petróleo ruso. “Estamos preparándonos para cualquier eventualidad de cara al otoño”, completó anoche la titulae de Economía, Nadia Calviño. La ministra reconoció que el gasto energético plantea un escenario de inflación más alta y durante más tiempo. 

Elizabeth Borne, primera ministra francesa explicó ayer que es plausible que Nord Stream 1 no bombee más gas y que, en ese momento, será necesaria la cooperación ciudadana. Seguía la línea de Bruno Le Maire, que el domingo insistía en esa posibilidad: "Preparémonos para un corte total del gas ruso”. En Francia, además de proteger las reservas existentes, la orden de prepararse para un nuevo tiempo lleva aparejada la decisión de construir nuevos reactores nucleares.

Antes de que Putin desatara la invasión de Ucrania el 24 de febrero, Macron ya había anunciado la construcción inminente de seis nuevos reactores y el estudio de la viabilidad de otros ocho. 

Alemania, que no cuenta con esa posibilidad ya que en sus planes está cerrar a finales de 2022 los tres reactores nucleares que el país mantiene abiertos: los de Isar 2, Emsland y Neckarwestheim II. “Hay varios escenarios según los cuales entraríamos en una emergencia de gas”, ha dicho Klaus Mueller, presidente del Bundesnetzagentur, el regulador energético alemán.

Los miedos acerca del final del suministro llegan cuando se cumplen tres meses de los primeros cortes de suministro a países europeos. Polonia y Bulgaria, enemigos declarados de Rusia, fueron excluidos del gas por Gazprom cuando Putin anunció que las transacciones energéticas debían ser abonadas en rublos, como medida para detener la caída en la valoración de la moneda como consecuencia de las sanciones aprobadas por la UE. Después han ido Finlandia, Países Bajos, Dinamarca, bajo el mismo pretexto. Aunque el corte no ha sido total, Francia, Alemania e Italia han visto la caída del suministro en las últimas semanas, igual que Austria, Eslovaquia y República Checa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.