Guerra en Ucrania
La UE asume el racionamiento energético como futuro a corto plazo tras un nuevo corte por parte de Rusia

Doce países de la UE han visto cómo se suspendía total o parcialmente la llegada de gas desde Rusia. La Comisión Europea fija la última semana de julio como clave para marcar una hoja de ruta ante el invierno de 2022.
La Gaviota gas plataforma
La Gaviota, plataforma de Enagas, situada a ocho kilómetros de la costa de Bizkaia. Álvaro Minguito
12 jul 2022 05:58

El lunes comenzó la cuenta atrás que, hasta el 21 de julio, van a llevar los principales Gobiernos europeos para saber si, pasados estos diez días, Rusia vuelve a reestablecer el paso del gas por la tubería Nord Stream 1, que el operador Gazprom ha cerrado en su paso hacia Alemania para, oficialmente, realizar tareas de mantenimiento. En el caso de Italia, Nord Stream 1 permanece abierto, pero el caudal ha bajado en once millones de metros cúbicos respecto a la media de cada día.

Los ejecutivos de Olaf Sholz y Emmanuel Macron reconocen que no saben si el suministro volverá pasada la fecha del 21 de julio. En Italia ya se habla de “racionamiento energético”, una medida que viene cobrando fuerza desde que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) diera la voz de alarma el pasado 22 de junio. En junio, otro episodio —la falta de una turbina, cuyo envío bloqueo Canadá, el país donde se estaba reparando— redujo en un 60% el flujo regular desde Rusia al conjunto de los países europeos.

Cinco días después de que finalice el plazo dado por Gazprom, tendrá lugar una reunión de los miembros de la UE en la que debe consensuarse un plan de contingencia común, basado en los planes que cada uno de los países miembros deben entregar esta semana. Posteriormente será la Comisión Europea la que plantee su propio programa. El 26 de julio debe estar encima de la mesa esa posición común de cara al próximo invierno.

En España, la ministra Teresa Ribera ha reconocido que la situación es de máxima tensión pero no ha avanzado gran cosa en las medidas que se van a proponer. Ribera ha pedido a la ciudadanía que lleve a cabo gestos de ahorro energético como compartir vehículos, cerrar las ventanas o reducir la potencia de los aires acondicionados, en solidaridad con los países con mayor dependencia del gas y el petróleo ruso. “Estamos preparándonos para cualquier eventualidad de cara al otoño”, completó anoche la titulae de Economía, Nadia Calviño. La ministra reconoció que el gasto energético plantea un escenario de inflación más alta y durante más tiempo. 

Elizabeth Borne, primera ministra francesa explicó ayer que es plausible que Nord Stream 1 no bombee más gas y que, en ese momento, será necesaria la cooperación ciudadana. Seguía la línea de Bruno Le Maire, que el domingo insistía en esa posibilidad: "Preparémonos para un corte total del gas ruso”. En Francia, además de proteger las reservas existentes, la orden de prepararse para un nuevo tiempo lleva aparejada la decisión de construir nuevos reactores nucleares.

Antes de que Putin desatara la invasión de Ucrania el 24 de febrero, Macron ya había anunciado la construcción inminente de seis nuevos reactores y el estudio de la viabilidad de otros ocho. 

Alemania, que no cuenta con esa posibilidad ya que en sus planes está cerrar a finales de 2022 los tres reactores nucleares que el país mantiene abiertos: los de Isar 2, Emsland y Neckarwestheim II. “Hay varios escenarios según los cuales entraríamos en una emergencia de gas”, ha dicho Klaus Mueller, presidente del Bundesnetzagentur, el regulador energético alemán.

Los miedos acerca del final del suministro llegan cuando se cumplen tres meses de los primeros cortes de suministro a países europeos. Polonia y Bulgaria, enemigos declarados de Rusia, fueron excluidos del gas por Gazprom cuando Putin anunció que las transacciones energéticas debían ser abonadas en rublos, como medida para detener la caída en la valoración de la moneda como consecuencia de las sanciones aprobadas por la UE. Después han ido Finlandia, Países Bajos, Dinamarca, bajo el mismo pretexto. Aunque el corte no ha sido total, Francia, Alemania e Italia han visto la caída del suministro en las últimas semanas, igual que Austria, Eslovaquia y República Checa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.