Guerra en Ucrania
El contraataque ucraniano arrincona al Kremlin (y eso lo hace más peligroso)

La retirada de Rusia desvela los restos de una posible matanza en la ciudad de Izium. China e India aprovechan una cumbre para trasladar sus inquietudes a Vladimir Putin.
19 sep 2022 05:50

Las perspectivas del Kremlin y de Vladimir Putin empeoran cuando se van a cumplir siete meses de la invasión rusa de Ucrania. El avance de las tropas ucranianas en las últimas semanas, en las que según su administración se ha recuperado una extensión de 8.000 kilómetros cuadrados, ha reafirmado al Gobierno de Volodomir Zelensky en su posición: Kyiv demanda más armas —especialmente F16— y lo justifica en base a esos avances.

Pero ese hecho, que entra dentro de lo previsible tras una serie de reveses que los oficiales de inteligencia estadounidense achacan a la dificultad del ejército ruso para reclutar tropas, es menos grave para el Gobierno de Putin que las muestras que sus socios más importantes han dado de su desagrado por el curso de los acontecimientos.

Ocurrió este fin de semana en un encuentro en Uzbekistan. El presidente indio, Narendra Modi, hizo público lo que, según su testimonio, lleva meses diciendo a Putin, “no son tiempos para guerras” y sí para el “diálogo, la democracia y la diplomacia”, aseguró el autoritario líder indio. La respuesta de Putin echó balones fuera “intentaremos que dure lo menos posible” y acusó a Zelensky de haber salido de la mesa de negociación para tratar de ganar la guerra “sobre el terreno”.

La alusión de Modi seguía a las especulaciones de que Putin ha recibido una serie de advertencias por parte del presidente chino Xi Jinping en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Dado el lenguaje hermético emitido por Pekín, dichas especulaciones se basan en el hecho de que el presidente ruso admitió haber tenido que aceptar las “preguntas y preocupaciones” del Gobierno chino.

Pese a que el eje euroatlántico exige un distanciamiento mayor por parte de los socios de la OCS respecto a Rusia y la extensión de las sanciones en todo el mundo, no pasa desapercibido que las reticencias de China e India hacia la campaña de Putin puede crecer si el Kremlin responde a sus retrocesos mediante el uso de armamento no convencional. En ese caso Rusia se convertiría “en un paria” a nivel internacional, indicó Biden.

Una entrevista con Joseph Biden avanzada este domingo por el programa 60 minutos, de CBS, ponía sobre la mesa la posibilidad, según el presidente estadounidense, de que Rusia comience a usar “armas no convencionales”, ya sean químicas, biológicas, o armas nucleares tácticas de baja potencia, que son disparadas a objetivos de corta distancia. Esto supondría un cambio en la guerra “como no se ha dado desde la II Guerra Mundial”, advirtió Biden. El presidente sigue el libreto del director de la CIA, que ha advertido de que las malas noticias en el frente pueden llevar a Putin a la desesperación y de ahí a una escalada en el uso de armas. Rusia cuenta, según los organismos independientes, con 6.000 cabezas nucleares.

La doctrina nuclear rusa, a la que se ha remitido Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, para responder a Biden indica que solo “una agresión contra Rusia o sus aliados con el uso de armas de destrucción masiva” o “una amenaza sobre la propia existencia del país” justificaría el uso de estas armas. Una de las líneas de justificación de Putin en Uzbekistan ha sido precisamente acusar a Ucrania de ataques a infraestructuras civiles en el interior de Rusia. La central de Zaporiyia es, desde ese punto de vista, uno de los puntos rojos en el mapa de la guerra y del posible desencadenamiento de una escalada armamentística. 

No hace ni un mes desde que Sergey Shoigu, ministro de Defensa ruso, declaró que su ejército podría conseguir “sus objetivos militares” sin necesidad de usar el armamento nuclear, pero la situación ha cambiado, y el 'no' de Rusia comienza a parecerse a todas las negativas que tuvieron lugar en el invierno de 2021 sobre una posible invasión de Ucrania. 

Mientras, la propaganda ucraniana cifra en 50.000 las pérdidas de soldados rusos en el frente y habla de distintas vías de movilización y contratación de efectivos por parte del Gobierno de Putin que, de cara al interior de su país, sigue hablando de una “operación especial” —en lugar de una guerra— y no ha llevado a cabo el reclutamiento de población civil pese a que, según la inteligencia británica se ha acelerado la formación y promoción en las escuelas de cadetes.

Las posiciones en contra de la guerra en Rusia, que han sido perseguidas con legislación especial desde el primer mes de guerra, han recobrado una voz de la mano de un grupo de concejales que se atrevieron a pedir un juicio “por traición” a Putin y que denuncian el coste económico de la guerra así como el exilio al que se han visto obligadas miles de personas para evitar la persecución por disidencia.

El horror en Izium

El retroceso en el oblast de Jarkov ha acarreado el descubrimiento por parte del ejército ucraniano de las fosas dejadas por el ejército ruso en su retirada hacia Donetsk. Se trata de más de 440 tumbas, de las que periodistas internacionales refieren haber visto sacar bolsas con los cuerpos de adultos y también de niños o niñas, en la localidad de Izium, en la que, durante más de cinco meses, ha estado apostado el ejército ruso.

La ONU ha anunciado el enviado de una misión especial para verificar lo que parece una matanza, que se sumaría a las de Bucha, en la que murieron 420 civiles, y el bombardeo a una columna de civiles en Irpín. 

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Max Montoya
Max Montoya
19/9/2022 18:55

La contraofensiva ucraniana ganando terreno a su invasor es una alarma para China y la India. Si pierde Rusia perderán ellos, dado que han dado su apoyo (silencio positivo) a Rusia. La tendencia expansiva china en el Índico y su deseo de absorber la isla de Taiwán se alejan. USA ha declarado públicamente que defiende la isla. Nadie dice que Occidente sea perfecto, pero Oriente huele a dictadura. En China no tendríamos El Salto, por ejemplo. El Rusia te encierran por decir lo contrario a Putin. Por esta libertad de pensamiento y expresión es por lo que vale la pena luchar. La 2ª República lo hizo contra la invasión de Paca la Culona pero la diferencia con ucrania es que a esa España nadie le vendió armas en Occidente y no intervinieron para que Hitler y Mussolini hicieran sus prácticas antes de la 2ª Guerra Mundial. La caída de Putin va unida a la derrota en ucrania. Hay que permitirles a los rusos quitarse a su Paca la Culona rusa de encima.

0
0
Camarada Gorkin
20/9/2022 10:40

En el gobierno del Frente Popular obviamente no había batallones nazis como ocurre en el caso Ukro. No hay que ser pro Putin para darse cuenta que Putin lo que hace es defender el Donbass en primer lugar y marcar territorio con la OTAN. Que la izquierda defienda a Ukrania es inconcebible

0
0
Antonino
20/9/2022 21:14

Eso es, defiende el Donbás bombardeando, torturando y violando civiles. Saludos campeón.....

0
0
yermag
yermag
19/9/2022 15:37

A la población euroPEDA nos está costando muy cara la guerra de los Bastardos Unidos contra Rusia Unida, en el marco ucraniano. Si los gobiernos que padecemos en la Unión euroPEDA siguen enviando miles de millones en "ayudas" a Zelensky, van seguir subiendo los precios de los alimentos, gas y electricidad hasta alcanzar las nubes. Y en la nuebe, o en la parra, parecen estar plumillas y periodistas de toda condición y de todo medio. Y no solo ha habido protestas en Rusia contra el enfrentamiento armado en Ucrania, también las ha habido en Italia, Alemania y otros países de la Europa yankizada y gestionada para USA por Alemania. ¿Hasta cuando?

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/9/2022 7:18

Que Rusia y su invasión están siendo un fracaso, así como han supuesto una fortalecimiento de la OTAN, está claro. Pero de ahí a justificar la ocupación rusa para ocultar los crímenes del ejército ucraniano y los batallones neonazis sobre la población del este (de izquierdas y rusoparlante), es negar la verdad. No hay más que ver las torturas, asesinatos o persecuciones que ha sufrido estos desde el 2014 hasta ahora en la guerra

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?