Guerra en Ucrania
Tres meses de una guerra que “durará años”

El Gobierno ucraniano insiste en que no negociará la pérdida de las zonas bajo control ruso en su territorio, lo que aleja las posibilidades de un acuerdo en el corto plazo.
Ucrania por Diego Herrera - 5
Un soldado ucraniano fuma en el frente de guerra. Diego Herrera
28 may 2022 05:56

El pasado martes se cumplieron los primeros tres meses de guerra en Ucrania y la situación parece ir para largo. Ayer, en un foro convocado por el periódico La Vanguardia, José Manuel Albares, ministro de Exteriores español, vaticinó que la guerra durará años y expresó su convencimiento de que “tenemos que garantizar no sólo la integridad de Ucrania sino de unos valores, de la democracia”. 

Cuando se cumple el día 94 de la invasión, el acuerdo de paz parece más lejano que nunca, incluso aunque alguien “sin conciencia” y poco sospechoso de afinidad hacia Rusia como el exsecretario de Estado Henry Kissinger ha expresado su convicción de que Ucrania tendrá que ceder parte de su territorio en un futuro acuerdo de paz. 

“Las partes deben ser llevadas a conversaciones de paz en los próximos dos meses”, dijo Kissinger el lunes en el marco del Foro de Davos. Las razones que preocupan al responsable político de la Operación Condor se centran en el acercamiento obligado de Rusia hacia China.

Kissinger pidió que la UE y los aliados de Ucrania no se dejen llevar por el “humor” actual y pide reflexión. Aunque para él lo ideal sería un regreso a las fronteras previas al 24 de febrero, Kissinger reconoció que Ucrania deberá ceder territorio: Crimea y el control informal del Donbás.

Algo a lo que el Gobierno de Volodímir Zelensky se sigue negando: “Ucrania luchará hasta que restaure todo su territorio”, recalcó el presidente ucraniano en una intervención vía telemática en el foro de Davos. Pocas horas después, reconoció que quizá sea necesario hablar con Putin para poner fin a la guerra.

Zelensky, que insinuó que el discurso de Kissinger era equivalente a la contemporización de las naciones europeas ante los nazis en 1938, ha dicho en repetidas ocasiones que solo se sentará a negociar con el propio Putin y que no se plantea que Crimea no forme parte del Estado ucraniano, lo que imposibilita —al menos a fecha de hoy— que Rusia abandone su campaña.

Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó de “idiotez” e “inviable” la demanda de retirada de Zelensky y ponderó el consejo de Kissinger: “siempre ha pensado racionalmente”.

¿Mediación? ¡Armas!

Bloqueada Alemania por la presión que ejerce Ucrania y, de forma indirecta, Estados Unidos, por la dependencia germana del suministro energético ruso, la iniciativa más seria en la Unión Europea para un acuerdo de paz ha procedido del primer ministro italiano Mario Draghi, que presentó el pasado viernes 20 de mayo su plan de cuatro punto a António Guterres y se lo trasladó también al Kremlin.

Los cuatro puntos de Draghi pasan por una desmilitarización de urgencia de la línea de frente, el establecimiento de Ucrania como un espacio “neutral” a caballo entre la UE y Rusia, un tratado sobre el mapa que quedaría en la zona (con cuestiones como Crimea, Kherson o el Donbás encima de la mesa), y, en cuarto lugar, un acuerdo multilateral que incluya a la Unión Europea y Rusia.

El plan no ha sido valorado bien por Rusia y tampoco por Ucrania. Volodímir Zelensky y su Gobierno han dibujado una raya que divide, según ellos, a quienes aspiran a retomar relaciones con el Kremlin pasada la guerra y quienes creen, como quiere el Gobierno ucraniano, que Putin no puede ser reintegrado en el orden mundial bajo ningún concepto.

La solución para el Gobierno ucraniano pasa por recibir más armas. El célebre ¡Armas, armas, armas! de Dmytro Kuleba sigue resonando cada vez que se discute cuáles son los pasos que la UE debe tomar a corto plazo. “Necesitamos que se entreguen más armas pesadas lo antes posible, especialmente sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple [MLRS, en referencia a un tipo de lanzamisiles] para repeler los ataques rusos”, solicitó Kuleba. 

El medio estadounidense Newsweek detallaba qué pretende el ejército ucraniano con la adquisición de ese sistema lanzamisiles: alcanzar “más baterías de artillería y atacantes rusos a distancias más largas. El alcance extendido también amenazaría los centros y rutas logísticas rusas, cuya interrupción ralentizará la ofensiva”, y también se emplearía para atacar las posiciones rusas en el mar Negro.

El entusiasmo tras la retirada del ejército ruso del cerco de Kyiv se ha tornado en un reconocimiento cada vez más explícito de que las tropas rusas siguen ganando terreno en el este y que controlan ya completamente el mar de Azov. Además, el jueves el ejército ruso volvió a bombardear la segunda ciudad del país, Kharkiv, tras dos semanas de relativa calma, lo que causó al menos nueve muertos.

Para Ucrania, la venta por parte de EE UU de los sistemas MLRS tendría otra “ventaja” ya que, según cita Newsweek, el Pentágono cree que Rusia interpretaría ese desbloqueo como un incremento de la ofensiva y acercaría más el posible desenlace de una guerra directa de la OTAN contra Rusia.

Acechado por sus problemas domésticos, el premier británico Boris Johnson se ha convertido en el principal agitador bélico y ha optado por apoyar sin ambages el suministro del MLRS a Ucrania. Johnson descartó en una entrevista en Bloomberg que Ucrania tenga que renunciar a territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
leandro.gagojuarez
28/5/2022 23:01

Kissinguer es un carnicero que ha escapado de las manos de la justicia por estar al lado de quien está en DC . Es un colega de putin y el daño que le ha hecho a la humanidad es tan grande que aterroriza mirar las consecuencias de sus doctrinas . Rusia tiene que entrar en razón y salir de toda ucrania , incluída crimea , Si no lo hace los ejércitos europeos deberían entrar a combatir al lado de los ucranianos . A china no le interesa una guerra con europa y usa y si se diera el caso pues se acabarían las dudas de una puñetera vez , si no merecemos vivir en este planeta juntos mejor es que desaparezca todo para no contaminar al resto del universo .

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.