Juventud
Cómo combatir el odio cotidiano

Una alianza de organizaciones se han puesto en marcha para diseñar estrategias de formación que contribuyan a desarticular el discurso de odio normalizado en la cotidianeidad.
Proyecto coco
Encuentro celebrado en marzo en Casa Árabe en el marco del Proyecto Coco.
19 abr 2022 06:00

Aparece en las redes sociales, en las conversaciones en los institutos, forma parte del día a día de toda la sociedad y se desborda colándose por todas partes sin que nadie acabe de dar con la fórmula definitiva para contrarrestarlo. Es el odio cotidiano, y, conscientes de esta deriva las organizaciones Cazalla Cultural de Lorca (Murcia), Jovesólides de Valencia, y Al Fanar, asentada en Madrid, han querido aportar su experiencia para desarrollar metodologías y herramientas para hacer frente a la expansión de estos discursos y empujar a la reflexión sobre cómo detenerlos.

El Proyecto Coco: contra el odio cotidiano, que es como han llamado a este programa que empezó a ejecutarse con fondos europeos (en concreto del programa Derechos Igualdad y Ciudadanía), hace ya dos años, traslada estas herramientas de concienciación a espacios donde está presente la juventud, a través de la implicación de un grupo de formadores procedentes de todo el Estado. 

El Proyecto se cruzó con la pandemia, que atrasó sus principales hitos, entre ellos un Foro nacional de juventud en el que los jóvenes y profesionales convocados compartieron y dieron forma a actividades para trasladar su labor a sus respectivas poblaciones, y que fue realizado en julio de 2021 en Lorca. Y un segundo encuentro el pasado marzo en la Casa Árabe de Madrid, con el objetivo de desarrollar en colaboración con políticos y personas que provienen de la academia, un “Decálogo para la incidencia política contra el odio cotidiano”.

“Entrar al trapo” en los debates de las redes no debilita los mensajes de odio. Es en el tú a tú, en ámbitos concretos, en los que se da una relación más estrecha, donde existe espacio para la transformación, reflexiona Lourdes Mirón, de Jovesólides 

“Nuestro trabajo nace de la detección de odios cotidianos en la propia intervención que hacen nuestras organizaciones. Las tres entidades, además, cuenta entre su personal con personas que han vivido en primera persona el racismo, la islamofobia o la gordofobia”, explica Lourdes Mirón, presidenta de Jovesólides. El documento final, en el que condensarán los aprendizajes de este ciclo, señala Mirón, se dará a conocer en las próximas semanas.

Entre las cuestiones que han abordado destaca el debate sobre cómo responder al continuum de odio que vemos en las redes, algo para lo que, defiende Mirón, no hay una solución mágica: “No existe una fórmula magistral, lo que sí tenemos claro, y estuvo en la mesa de debate es que a ese tipo de mensajes no hay que darles casito, sobre todo en redes sociales, como dice Marta Franco [responsable de la campaña No les des casito, que participó en las jornadas de la Casa Árabe]”,  explica la presidenta de Jovesólides. “Entrar al trapo” en los debates de las redes no debilita estos mensajes ni entraña ninguna transformación para quienes los escriben, se trata de algo que ven ya todos con claridad. Es en el tú a tú, en ámbitos concretos, en los que se da una relación más estrecha, donde existe espacio para la transformación, reflexiona Mirón.

En las jornadas de Lorca participaron 25 formadores. La idea era compartir un bagaje común para luego trasladarlo por todo el estado en actividades con jóvenes de entre 16 y 30 años. Chaymae, estudiante de Murcia, es una de las formadoras que ha participado en la actividad, esta joven de 23 años, viene trabajando en educación intercultural y está haciendo la tesis de maestría sobre esta temática.

Para Chaymae estos talleres son necesarios pues, explica, si es cierto que nadie nace racista, tampoco nace demócrata o solidario. “Eso es algo que se hace, que se construye en el seno de la familia o de la pandilla de amigos, en el contexto social en el que crecemos”, una socialización que hace interiorizar prejuicios racistas aunque no se sea consciente de ello. 

Frente a ciertas voces de alarma respecto a la expansión de los discursos del odio, lo que se encontró Chaymae en sus talleres le devolvió la imagen de chavales y chavalas receptivas y abiertas. Valora que en el contexto de organizaciones juveniles sí se realizan charlas y debates, y que además las redes no solo sirven para difundir discursos de odio sino que no faltan las cuentas de tik tok o instagram que “con las historias que sube la gente” contribuyen a concienciar y a profundizar en el análisis del racismo dando a estos jóvenes bastante información.

Así, en los talleres, explica Chaymae, “se daban argumentos muy buenos que incluso yo como formadora me quedaba, uy a ver si la que va a aprender aquí soy yo”, de todas formas, aunque la experiencia para ella fue muy positiva admite que “sí que había algunos comentarios a veces que decías, bueno, aquí hay mucho por trabajar”.

Pero qué hacer con las personas a las que no se llega a través de un taller, que reproducen estos discursos de odio porque creen en ellos, y no quieren escuchar. Chaymae piensa que, justamente, las redes sociales pueden ser una forma de llegar a todo el mundo, también con un discurso contrario al del odio. Propone aprovechar esta herramienta teniendo en cuenta los usos que les dan las personas jóvenes que “no van a ver un vídeo 16 minutos, una charla de 20 minutos, pero puedes hacer un reel de 30 segundos que deje claro el mensaje que quieres transmitir”.  Respecto al mensaje, considera a raíz de su experiencia que hay que evitar que la gente se sienta atacada porque entonces se va a cerrar. Piensa que es desde la responsabilidad positiva, y la interpelación a formar parte de un cambio, del futuro, como se consigue escucha e implicación. 

Respecto al mensaje para combatir el odio cotidiano, Chaymae considera, a raíz de su experiencia, que hay que evitar que la gente se sienta atacada. Piensa que es desde la responsabilidad positiva, y la interpelación a formar parte de un cambio, como se consigue escucha e implicación

“Lo más importante para mí en las actividades no era decir no insultes, no digas esto, no digas lo otro. Sino que saliesen con una reflexión”, Aitor, de 24 años, es el único formador de Canarias y comparte mirada con Chaymae. El joven, evoca el encuentro de Lorca, casi una semana compartida con otros formadores para poner en común inquietudes y propuestas. El proyecto, explica, les acompaña a lo largo de todo el proceso.

Este formador acometió su misión en el espacio asociativo local, con una asociación juvenil en la Laguna y otra de danza urbana, aunque explica que entre los formadores que participaron cada cual elegía el ámbito en el que quería trabajar, haciendo talleres también en institutos y otros espacios. Para proponer actividades en las que los y las participantes identificasen las dinámicas naturalizadas del odio, y transformar miradas y acciones contaban con el manual Coco.

Aitor valora la experiencia muy positivamente, en alguna de las organizaciones le han pedido de hecho repetir las actividades para más jóvenes, considera que es necesario llevar estas discusiones allá donde está la gente joven, particularmente desde la infancia, que es cuando cree que hay más receptividad y posibilidad de asentar principios firmes. Pero no todas las formas de afrontar el tema funcionan, opina, hay que evitar crear el fantasma de la típica charla que puede generar resistencias. Propone ir a los lugares de interés de chicas y chicos y que el debate parta de sus preocupaciones y temas de interés concretos, que varían según la edad o el momento vital en el que se encuentren las personas, e insiste en que es importante interpelar a la gente con su mismo lenguaje.

En definitiva, en espera de que se publique ese decálogo para responder el odio cotidiano, quienes están implicados en el proyecto Coco adelantan algunas claves: combatir el odio cotidiano desde cerca, en contacto estrecho con la gente, de una forma que les interpele desde sus experiencias, aprovechando el potencial de las redes, y con fe en que las cosas se pueden transformar.

Arquivado en: Machismo Racismo Juventud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Organizaciones antirracistas y de migrantes convocan concentración en València ante la escalada de agresiones
Los colectivos enmarcan la movilización en el día internacional contra el racismo y lo entrelazan con el día de las trabajadoras del hogar. Denuncian un aumento de la violencia institucional, simbólica y física.
Racismo
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial Por un futuro sin racismo
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial conmemora una manifestación contra leyes racistas en Sudáfrica el 21 de marzo de 1960. Años después, el racismo sigue siendo un elemento central en las sociedades europeas y española.
Racismo
Racismo Para todas las personas, todos los derechos, todos los días
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, fecha que se centra en la urgencia de combatir el racismo que a día de hoy se sigue viendo en sociedades, gobiernos y leyes.
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegio, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Urbanismo
Urbanismo La nueva Ley del Suelo va al Congreso bajo la acusación de fomentar pelotazos urbanísticos
Sumar y Podemos no garantizan el apoyo a la ley, que limita las posibilidades de declarar nulos los planes urbanísticos, así como la acción ciudadana contra las irregularidades urbanísticas.
Memoria histórica
Marc Solanes “Mi bisabuela luchó en el frente y fue considerada una mala madre, pero lo hizo por sus hijas”
En ‘Las niñas de Elna’ (Pollen, 2024) el periodista reconstruye la historia de las mujeres de su familia resolviendo enigmas para resignificar la imagen de la mujer en la historia.
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Poesía
Poesía La generación beat sigue latiendo
La generación beat es la del ritmo, del golpe, la de superar, la del latido en el papel y fuera de él. La del sentimiento desgarrador que sale del individuo, pero llega a la sociedad.
Literatura
Literatura ‘La santita’ de Mafe Moscoso: para escribir sobre el fin del mundo
‘La santita’, libro de relatos de Mafe Moscoso, es el método pero también es el fin: pone a convivir lo precolonial con las formas de nuestro presente ultracapitalista, ultramuerte, sin exclusiones ni jerarquías.
Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.

Últimas

Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Más noticias
América Latina
Caribe Haití: el fracaso neocolonial y el “eterno castigo de su dignidad”
La crisis de gobernabilidad que vive Haití después del alzamiento paramilitar que liberó a más de 3.600 presos y expulsó al primer ministro es un capítulo más de una historia colonialismo y dependencia.
El Salto Twitch
El Salto TV Economía y titulares de guerra
En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.
Sidecar
Sidecar Soluciones bonapartistas
Las turbulencias en el seno de los dos partidos estadounidenses dominantes refleja el problema más amplio de un sistema capitalista cada vez menos capaz de proporcionar ganancias materiales a la clase trabajadora.
Memoria histórica
Memoria histórica Las nuevas leyes de memoria histórica recuperan la “concordia” franquista
La ofensiva legislativa de gobiernos autonómicos como el de Castilla y León y el País Valencià, adoptan un enfoque revisionista que amenaza los avances en el reconocimiento memorialista.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.

Recomendadas

Investigación
Investigación O Goberno galego repartiu 4.000 millóns de euros en contratos a dedo en só seis anos
Desde 2018, a Xunta asinou 1.034.964 contratos sen sacalos a concurso: algo máis do 30% do diñeiro do que dispón para o exercicio de 2024. Ademais, 35.362 deses contratos teñen un importe entre 14.000 e 14.999 euros, o límite legal.
Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Cine
María Alché y Benjamín Naishtat “El cine puede proponer imágenes y reflexionar, y por eso Milei necesita destruirlo”
María Alché y Benjamín Naishtat dirigen ‘Puan’, una película optimista y amarga, entre la comedia y el cine social, que ofrece nuevas lecturas tras los primeros cien días de gobierno de Milei en Argentina.