Ocupación israelí
“El nuevo orden político israelí no dejará esperanza para reanudar el proceso de paz”

El pueblo palestino lleva 74 años viviendo en un estado de ocupación militar por parte de Israel, que viola sistemáticamente los derechos humanos y del Derecho Internacional. Esta situación ha empeorado en las últimas semanas.
Niño palestino observa a un soldado israelí
Niño palestino observa a un soldado israelí frente al muro del apartheid. / Imagen de Justin Mcintosh

Alianza por la Solidaridad-Action Aid

29 nov 2022 09:53

Sahar Qawasmi, integrante del Consejo Legislativo Palestino —una del 20% de mujeres palestinas que ocupan cargos electos— y activista de los derechos de las mujeres, no tiene dudas en calificar como “fascista” al nuevo gobierno israelí de Benjamín Netanyahu que ganó las últimas elecciones del 1 Noviembre, y que prevé una coalición con los partidos de extrema derecha ortodoxa, Poder Judío y Sionismo Religioso. Este nuevo orden político no dejará esperanza “para reanudar cualquier proceso de Paz” porque se trata de “una composición violenta que va a terminar con cualquier sueño relacionado con la solución de dos estados.”

El pueblo palestino lleva 74 años viviendo en un estado de ocupación militar por parte de Israel, que viola sistemáticamente los derechos humanos y del Derecho Internacional. Esta situación ha empeorado en las últimas semanas. En Cisjordania se está viviendo la peor ola de violencia en más de una década, en lo que va de 2022 al menos 160 personas han muerto a manos del Ejército israelí. Y la situación en Gaza continúa deteriorándose a un ritmo demencial en los últimos años del bloqueo.

“Este gobierno se ganó los votos por medio de la sangre Palestina, cuanto más mata y destruye, más votos recibe”, afirma Qawasmi

“Este gobierno se ganó los votos por medio de la sangre Palestina, cuanto más mata y destruye, más votos recibe”, afirma Qawasmi. Cada vez que se acercan las elecciones, el gobierno de Israel suele aumentar tanto la presencia militar en los territorios palestinos y como los ataques contra la población. Esto significa “más puntos de chequeo, más calles cerradas, más incursiones en las casas, más violencia.” Esta es la condición de opresión que diariamente afecta a la vida en Palestina, tal como cuenta Soraida Hussein, activista y especialista en Género e incidencia por Alianza por la Solidaridad-ActionAid.

Una ocupación que afecta doblemente a las mujeres

La opresión afecta distintamente a las mujeres, ya que ellas “tienen una doble/triple responsabilidad porque además de luchar contra los colonos, tienen que luchar contra el sistema de opresión patriarcal desde ambos lados, desde lado palestino y desde lado israelí” subraya Hussein.

El repunte de la violencia militar aumenta la sensación de inseguridad entre las palestinas y provoca que el control familiar sobre las mujeres, especialmente sobre las jóvenes, se refuerce. Hanan Kaoud, directora de Comunicación de MIFTAH, ONG palestina para la promoción del diálogo y la democracia, explica que esto ocurre porque “las familias saben que las mujeres corren el riesgo de ser violadas, agredidas o detenidas del ejército israelí cuando intentan pasar por los puntos de chequeo y por esto no le permiten moverse del hogar”. De hecho, muchas mujeres sufren una condición de doble cautiverio, sobre todo si viven en pequeños pueblos lejos de las ciudades.

Para estas activistas de los derechos de las mujeres, la ocupación y la radicalización del nuevo gobierno Israelí afecta significativamente a la sociedad palestina porque no dispone de un gobierno proprio. En la práctica, las últimas elecciones legislativas ocurrieron en 2006 y desde entonces casi tres millones de personas viven sin la posibilidad de elegir quién les gobierna. Qawasmi afirma con resignación “no tenemos un parlamento, hay mucha menos democracia y el control de los servicios de seguridad, la división política y geográfica de Cisjordania y Gaza, el declive de los valores de los derechos humanos, la corrupción y mucho más, todos son elementos que ayudan a la ocupación militar israelí y a los mecanismos de la colonización.”

El repunte de la violencia militar israelí aumenta la sensación de inseguridad entre las palestinas y provoca que el control familiar sobre las mujeres, especialmente sobre las jóvenes, se refuerce

Las elecciones locales son las únicas que siempre se han celebrado, cumpliendo así con las normativas del Estado de Palestina. En las últimas, celebradas en diciembre de 2021, Hanan Kaoud, subraya que el 26% de las personas candidatas fueron mujeres, así como el 20% de las autoridades locales elegidas. “Las elecciones locales son las únicas que garantizan la democracia en los territorios palestinos y que cumplen con las necesidades reales de la población“. ¿Y de las mujeres? Una de las críticas más escuchadas entre las organizaciones de mujeres es que los derechos de las mujeres siempre se quedan a la espera. Luchar contra la ocupación es lo primero. Por eso, son muchas las políticas públicas y las leyes que afectan a los derechos de las mujeres que continúan atascadas y sin visos de ser aprobadas, ni siquiera a medio plazo. Leyes que, sin duda, supondrían un avance significativo, pero que una vez más siguen esperando.

Sahar, Soraida y Hanan, son solo algunas de las mujeres y activistas que cada día siguen luchando contra la opresión israelí y sus voces son un grito por la justicia: “Nosotras, el pueblo palestino, tenemos que decirlo muy alto, ¡que ya basta! Hay que trabajar en serio para terminar con la ocupación militar israelí”. Sin embargo, parece que del otro lado no hay nadie escuchando.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Acaido
30/11/2022 15:31

Se echa en falta un tribunal internacional que al igual que el que propone la UE para juzgar los crímenes rusos en Ucrania, haga lo propio con los perpetrados por Israel contra los palestinos.

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.