Migración
Democracia de algunos

El principio de representatividad exige superar la exclusión política de las personas inmigrantes residentes en España.
Elecciones 4M Comunidad de Madrid Colegio Lepanto - 4
Las personas migrantes no tienen derecho al voto en las elecciones autonómicas y generales. David F. Sabadell
29 abr 2022 06:00

Pasan los años, se suceden las citas electorales y mientras preocupa el crecimiento de los resultados de las formaciones más nacional-populistas, no se avanza en el reconocimiento político de los vecinos no nacionales. En España, solo aquellas personas que tienen la nacionalidad pueden participar en las elecciones generales y autonómicas, marginando a una parte de los vecinos de las decisiones legislativas.

En perspectiva comparativa, mantener a un grupo del conjunto social en la incapacitación política se asemeja a lo que ocurría durante el Antiguo Régimen con el denominado Tercer Estado o pueblo llano. El régimen político actual convive con un “Nuevo Tercer Estado”, un estamento cuyas demandas y voluntades no disponen de una vía para la representación democrática en las Cortes.

A los diversos motivos que hoy minan la legitimidad de la democracia parlamentaria ha de sumarse un sumidero del principio de representatividad popular. En ese “pueblo” que habría de estar representado en las cámaras no está incluido un porcentaje importante de quienes desarrollan su vida en el Estado. Para que las leyes y las instituciones sean respetadas deben contar con legitimidad social, cuanto mayor sea la brecha entre las personas y el código común que rige su convivencia, menor será esta legitimidad.

A la hora de analizar las elecciones andaluzas habría de tenerse en cuenta que, la población de origen extranjero, contra quien van dirigidas algunas de las políticas de la extrema derecha, no puede siquiera expresarse en los comicios

Es sencillo entender que, en 1978, cuando se elabora el texto constitucional, no era problemático afirmar que “la soberanía nacional reside en el pueblo español”, pero hoy en día sí que supone un conflicto. Esa definición de pueblo excluye a quienes con el paso de los años y el aumento de la movilidad transfronteriza se han asentado en la población española siendo naturales de terceros países. Según los datos ofrecidos provisionalmente por el INE, a 1 de enero de 2022 son al menos 5.512.558 las personas de origen extranjero que residen en España. Esto supone un 11,62% del total de habitantes (INE 2022). Esta cifra solo tiene en cuenta a aquellas personas que residen de forma legal, evidentemente el número total de inmigrantes en España es aún mayor, pero siempre habrá de existir algún elemento que reconozca de forma efectiva su residencia estable en el país para poder entrar a formar parte del censo electoral.

Continuando con los datos ofrecidos provisionalmente por el INE y sin tener en cuenta a aquellos ciudadanos de la Unión Europea, pues les asiste una ciudadanía y, por tanto, el reconocimiento de sus derechos políticos completos, los porcentajes de población extranjera residente siguen siendo importantes. En Cataluña, por ejemplo, un 16,49% de los vecinos son extranjeros, la cifra es algo menor en la Comunidad de Madrid, un 14,03% y un 8,68% en Andalucía. Esta última Comunidad Autónoma celebrará elecciones el próximo 19 de junio. Se espera que una formación ultraderechista obtenga unos resultados que le otorguen un papel decisivo en la formación del Gobierno autonómico.

A la hora de analizar este evento habría de tenerse en cuenta que, la población de origen extranjero, contra quien van dirigidas algunas de las políticas de esa agrupación, no puede siquiera expresarse en los comicios. Cuáles sean los criterios que, a futuro, logren un censo más inclusivo deberá de ser motivo de reflexión jurídica y legislativa. La evidente transformación sociodemográfica exige la renovación de los criterios que definen el corpus soberano, más aún si se evalúa el tortuoso y discriminatorio procedimiento por el cual hoy se otorga, o no, la nacionalidad. A esto, cabe añadir, la ficticia extranjería impuesta a los hijos e hijas de personas inmigrantes a quienes la condición de no nacional de sus progenitores les es devenida.

Ser o no ser español

La posibilidad de sufragio presenta multitud de variables según el nivel administrativo y el lugar de origen de la persona. Si el extranjero es o no procedente de un país miembro de la Unión Europea, si existe entre España y su país de origen un convenio de bilateralidad o si es beneficiado por alguna regulación que reduzca el tiempo mínimo de estadía continuada que se exige para poder comenzar la tramitación de la nacionalidad. Ángeles Solanes Corella, presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica dependiente del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, llega a preguntarse si es un derecho “a la carta”.

Urge extender el derecho de participación a las personas extranjeras que habitan, construyen y padecen el Estado Español

La catedrática Solanes Corella afirma que: “la democracia en los Estados modernos requiere la participación política de las personas inmigrantes con residencia estable”, por lo que la multiplicidad de fórmulas de participación o reconocimiento ha de ser superada (Solanes 2008) ¹. La nacionalidad española es necesaria para ejercer el sufragio pasivo (comparecer en listas electorales, ser votado) en elecciones municipales y tanto el pasivo como el activo (votar) en las autonómicas o regionales, así como en las generales.

El derecho de sufragio en todas sus formas: activa y pasiva, es una condición sine qua non para la representatividad de cualquier parte del cuerpo social. Para que la población sin acceso a este pueda lograrlo es preciso que quienes sí disponen de él tomen en consideración la problemática, la lleven a debate y terminen por aceptar la inclusión que supone una cesión de su soberanía frente al reconocimiento de la justicia de una soberanía compartida. Si, frente a las élites posdemocráticas y los poderes del gran capital, la única capacidad de acción popular que se legitima es la que deviene de los procesos electorales democráticos, urge extender el derecho de participación a las personas extranjeras que habitan, construyen y padecen el Estado Español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.