Pueblos originarios
Los movimientos por el clima se anotan una victoria en Estados Unidos con el fin del proyecto Keystone

Tras una década de lucha, la multinacional impulsora del oleoducto Keystone XL ha renunciado a llevar a cabo un proyecto que amenazaba tierras de los pueblos originarios americanos.
 Keystone XL
Protesta contra el proyecto Keystone XL.
10 jun 2021 11:46

El miércoles, la compañía promotora del oleoducto Keystone XL entre Alberta (Canadá) y las refinerías de Illinois y Texas (EE UU) anunció que daba por cerrado el proyecto. La renuncia ha sido acogida como la mayor victoria de los movimientos climáticos en Estados Unidos producida en este siglo.

TC Energy (TransCanada Corporation), promotora del gaseoducto, tomó la decisión después de que el presidente Joseph Biden revocase durante las primeras semanas de su mandato, el permiso para la construcción de la tubería, con la que se pretendían mover 470.000 barriles de petróleo crudo al día.

El proyecto ha estado en pie durante una década, y ha concitado el rechazo de naciones de nativos americanos (lakotas, nakotas o sioux, entre las más conocidas), grupos por el medioambiente y granjeros afectados por el proyecto.

“Después de más de 10 años de organización, finalmente hemos derrotado a un gigante petrolero, ¡Keystone XL está muerto!” ha declarado la Red Ambiental Indígena (IEN) en reacción. “¡Nuestros corazones están bailando por esta victoria! Desde los territorios de [la nación indígena] Dene en el norte de Alberta hasta las tierras indígenas a lo largo del Golfo de México, marchamos de la mano para proteger a las próximas siete generaciones de vida, el agua y nuestras comunidades de esta tubería de arenas bituminosas sucias”, han explicado en declaraciones recogidas por Common Dreams.

El movimiento 350.org también celebró la renuncia por parte de TC Energy: “Keystone XL es ahora el proyecto de combustibles fósiles más famoso asesinado por el movimiento climático, pero no será el último”.

En abril de 2016 comenzaron las protestas más significativas contra el proyecto de gaseoducto. Con el lema ReZpect Our Water, se estableció un campamento en Standing Rock, formado a su vez por tres campamentos en los que llegaron a unirse 8.000 personas. La tubería, según el trazado del proyecto iba a lindar con Reserva Sioux de Standing Rock y pasar por debajo del río Missouri, con el riesgo sobre las aguas de boca y regadío para miles de nativos residentes en estas tierras sagradas.

Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA)
Los dudosos estándares de medio ambiente de Canadá que sirvieron para aprobar el CETA
Las élites europea y española enarbolaron la política medioambiental canadiense para sacar adelante el tratado. El primer ministro Trudeau, que vendió su candidatura como defensora del medio ambiente, se alinea hoy con el lobby petrolero en defensa del Keystone XL.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
México
EZLN Genealogía del “común” zapatista, política de la liberación
El EZLN celebró junto a sus bases de apoyo unas jornadas conmemorando el 31 aniversario del levantamiento en Chiapas, en el que se hizo reflexión sobre los retos que vive el movimiento. En abril, preparan el encuentro (Rebel y revel), de arte.
#92416
13/6/2021 10:54

El diario de Davos

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.