Educación
Tutorías “docentes” y aconfesionales

La propuesta de la Consejería de Educación para darle horas al profesorado de religión permitiéndoles ser tutores de grupo, algo contrario a la propia norma, ha levantado una nueva polémica sobre el papel de la religión católica en los centros públicos. AMPE y CSIF apoyan la medida, CCOO y PIDE se oponen y UGT aún no se ha pronunciado.

Educación colegio primaria
Colegio de primaria. Álvaro Minguito


19 jul 2018 18:07

Según parece, la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Educación, quiere estar a bien con Dios. Más papista que el papa y no satisfecha con la timorata intención del nuevo Gobierno de España en cuanto a la materia de religión en la enseñanza, a la que va a quitarle el valor computable a efectos académicos pero permite seguir campando a sus anchas en el predio educativo, ahora salta a los medios con una nueva y descabellada ocurrencia que no tiene ni pies ni cabeza: nombrar tutores y tutoras de grupo al profesorado de religión, un gremio compuesto por personas que son muy dignas como tal y a quienes muchos apreciamos como compañeros y compañeras, pero cuyo lugar no es el de la escuela pública, por las muchas razones que ya se han argumentado hasta la saciedad, tanto de carácter meritorio (no han demostrado su capacidad a través de ningún tipo de proceso selectivo u oposición), como de carácter igualitario (son colocados a dedo por el obispado), por no mencionar las de carácter proselitista e ideológico.

Huelga decir que intuimos que esta ocurrencia que pretende colocar en la tutoría –regulada normativamente como de atribución de funcionarios docentes- a un “profesorado” que pertenece al régimen laboral, no responde a criterios pedagógicos ni docentes ni educativos de ningún tipo, sino únicamente a la presión que cierto lobby catolicista con presencia de diversos profesores de religión, como es la Asociación de Padres de Extremadura (APADEX), ejerce sobre la Junta de Extremadura, tal y como ya quedó de relieve cuando esta última tuvo que ejecutar la sentencia del TSJEx devolviendo las horas que previamente se habían quitado a la religión, sentencia que fue ejecutada a instancias de la asociación de padres católicos mencionada.

[...] en el PSOE extremeño sigue habiendo mucho “capillita”. Basta con atender a la nomenclatura de buena parte de los centros educativos extremeños construidos durante el ibarrismo 

En apoyo y empuje del corporativismo catolicista de quienes quieren seguir en el centro educativo sin haber demostrado su capacidad, designados a dedo y cobrando del erario público, mientras adoctrinan en una creencia que debería quedar para el ámbito de lo íntimo y el espacio de los templos, acuden algunos sindicatos más interesados en defender los intereses laborales de unos cuantos afiliados que en la cuestión pedagógica, que les importa una higa, por no hablar de la cuestión laboral, que les importa otra, de quienes sí han demostrado su valía con años de esfuerzo, formación y dedicación, que pasan a un segundo plano y se arriesgan a perder competencias que hasta el momento eran suyas por ley, tales como la tutoría mencionada o jefatura de departamento.

Es sabido que en el PSOE extremeño sigue habiendo, como quien dice, mucho “capillita”. Basta con atender a la nomenclatura de buena parte de los centros educativos extremeños construidos durante el ibarrismo para percatarse acerca de cómo les ponía a algunos esto de la religión en las escuelas.

En cuanto a la postura estatal del PSOE frente a la más que necesaria laicidad de nuestra enseñanza y por ende del Estado, hay que decir que por encima del artículo 16.3 de la Constitución española, que establece la aconfesionalidad del Estado, está el artículo 1, que dice que España se constituye en un “Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.

Esos valores superiores entran en contradicción con los valores propugnados por la fe católica y la institución que la predica. El Estado Vaticano, con el que el español tiene firmado el acuerdo internacional por el que se rige la Iglesia Católica española, establece en el artículo 1 de su Constitución que el Papa tiene la plenitud de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, principio de la monarquía absoluta, lo cual aleja bastante a este Estado de ser considerado según los principios de la democracia. En cuanto a lo que le toca a la Iglesia Católica española, sujeta a los designios del Sumo Pontífice como cabeza visible de la misma, es una institución que dispone de una estructura interna autoritaria, permite y fomenta la desigualdad entre hombres y mujeres y escapa del control económico del Estado español, incurriendo en sospechosas prácticas fraudulentas, tales como las inmatriculaciones de edificios públicos.

Ya va siendo hora de que el nuevo PSOE suelte el lastre que aún le queda de aquel otro de Felipe González que creó la escuela concertada, craso error que seguimos pagando entre todos. Con firmeza y valentía, aboguemos por una educación pública, laica, compartida e igualitaria: religión fuera de las escuelas.

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Pedro Barbancho
23/7/2018 11:36

Me gustaría aportar alguna información más sobre profesorado de religión, lo soy desde hace 10 cursos en extremadura, y alguna opinión. Cuando me vine a trabajar a extremadura como profesor de religión me incorporé a una lista de sustituciones en la que el puestoestaba asignado por orden en méritos académicos y formativos, cursos oficiales reconocidos por las administraciones educativas, años de experiencia en la escuela pública...y era una lista pública. No puedo hablar de la primera asignación porque no estaba aquí, pero la asignación de sustituciones no fue "a dedo". No existe, a pesar de la reclamación constante de los trabajadores en educación en escuela pública como profesores de religión una oposición, no podemos presentarnos, no existe esa via de entrada, no porque nosotras y nosotros no la queramos. No somos catequistas, somos profesores de religión y una gran mayoría no estamos de acuerdo con el currículo oficial, no se nos consulta al imponérnoslo y personalmente, y creo que no soy el único, lo adapto a la realidad cultural de las coumunidades en las que trabajo y elimino todos los elementos que puedan siquiera sonar o acercarse a la labor catequética o doctrinaria, NO ADOCTRINO ni lo he hecho nunca, trato de dotar al alumnado de herramientas de análisis crítico del hecho religioso en la cultura en la que vivimos para que puedan integrarse críticamente en la misma.
Personalmente hice la licenciatura en Pedagogía y he ejercido la función de tutor bastantes años en escuela Pública en madrid, he tratado de hacerlo desde criterios educativos y he trato de mejorar mi servicio público como profesional de la educación también a través de las evaluaciones anónimas y escritas que pido realizar al alumnado y escuchando en qué puedo ayudarles, nunca emplee las horas de tutoría para impartir clases de la asignatura, como sí he visto hacer a compañeras y compañeros de otras materias, que sí se han presentado a oposiciones, incluso las han sacado, ellos que sí pueden hacerlo porque se convocan en sus materias. Lo digo porque meter todo en el mismo saco es un modo prejuicioso de analizarlo.
Creo que hacer responsables a las personas que trabajamos en Escuela Pública de las condiciones en las que prestamos el servicio público, sin que estemos de acuerdo nosotras con esas condiciones, no es adecuado.

0
3
Cierzo
26/7/2018 0:39

Todo tu argumento queda invalidado desde el momento en que consideremos que la educación debe ser laica y publica, mientras que la religión pertenece al ámbito de la creencia individual y al adoctrinamiento de una feligresía que consiente ser adoctrinada. Si te consideras buen docente y quieres seguir impartiendo la doctrina, deberías abandonar la enseñanza pública, dejar de cobrar del dinero público y trabajar para o fundar una escuela privada donde puedas adoctrinar sobre tu religión. Se llama coherencia personal y no vivir del cuento...religioso, también conocido como mito.

0
0
#20838
22/7/2018 8:58

Extremadura Laica cree que si los docentes de Religión son tutores se puede “vulnerar” la libertad de conciencia

El colectivo Extremadura Laica considera que si los curas y docentes de Religión se convirtiesen en tutores de alumnos en la región con ello se podría “vulnerar” la libertad de conciencia de estudiantes y padres.

Tras mostrar así su “indignación” ante la “propuesta” de la Junta de que los curas y “profesores” de Religión ocupen puestos de tutores en las aulas, ha considerado que la medida pretende “beneficiar económicamente a unas personas que han sido nombradas para enseñar una doctrina, rehusada por los tutorandos, y contra los intereses de los profesores, que verán mermadas su número de horas y de plazas para interinos”.

En este sentido, ha recordado que los profesores de Religión en la comunidad “ni siquiera” han “superado el procedimiento de selección de los funcionarios”, así como tampoco han “jurado un cargo funcionarial, aunque sea en calidad de interinidad”.

“No entendemos cómo alguien puede plantearse que los curas sean tutores siendo su doctrina contradictoria con el análisis científico y estando en ocasiones enfrentada al ordenamiento jurídico”, lamenta Extremadura Laica.

Al respecto, incide en que “todos los alumnos”, con independencia de que se sea “ateo, agnóstico, judío o adorador del espagueti volador”, han de tener –señala– “una tutora o tutor”.

“Todos los alumnos, y decimos todos para aclarar que la religión es una opción voluntaria y que existe libertad de conciencia, por lo que sólo algunos alumnos opten por asistir al adoctrinamiento religioso, tienen derecho a que se les tutele el aprendizaje y controle su progreso académico mediante la acción del tutor”, asevera Extremadura Laica.

2
0
#20711
19/7/2018 23:26

Está claro, estas tutorías deben ser asumidas por lo funcionarios docentes que han pasado un proceso selectivo previo docente, no por personal laboral y encima siendo personal confesional, es una aberración

4
0
#20696
19/7/2018 19:24

El PSOE en Extremadura está anclado en el régimen confesional, nunca se han atrevido a poner en práctica los valores del laicismo

3
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.