Tecnología
Ya está aquí PeerTube, el YouTube libre y descentralizado

El colectivo francés Framasoft lanza PeerTube, una plataforma de alojamiento y visionado de vídeos descentralizada, creada mediante software libre y basada en la tecnología P2P.

Peer Tv
El colectivo Framasoft consiguió los fondos para desarrollar PeerTube mediante un crowdfunding este verano. David F. Sabadell
16 oct 2018 11:37

Framasoft, colectivo informático francés dedicado al software libre, no ha faltado a su palabra. Desde esta semana ya está funcionando en la red PeerTube, una plataforma dedicada a alojar y compartir vídeos de forma descentralizada y creada mediante software libre.

El servicio ya se ha ganado el apodo del 'YouTube descentralizado'. La filosofía de PeerTube se basa en la federación. Mediante tecnología peer-to-peer (P2P, red de iguales), un sistema popularizado por Napster en 1999 pero utilizado hoy en multitud de aplicaciones como criptomonedas o programas de intercambio de archivos, la plataforma permite que cualquier usuario pueda convertirse en proveedor de vídeos. Cada uno de ellos, llamado instance, se convierte así en un servidor de la red que contiene sus propios materiales audiovisuales, además de un listado con otros vídeos de otros instances a las que los administradores del primero han decidido seguir y compartir.

La estructura de federación permite que cada nodo o instance, que puede ser gestionado por una persona, una institución o una organización, pueda crear sus propias reglas de moderación. Esta cualidad, señalan desde el colectivo que está detrás de la plataforma, “permite que puedas encontrar o hacer unas políticas de moderación que se ajusten perfectamente a tu gusto”. 

Asimismo, la estructura en red mediante el uso de P2P elimina el problema de la saturación cuando un vídeo se hace viral, ya que no está alojado en un único sitio.

sin anuncios ni rastreos

Desde Framasoft quieren dejar muy clara la independencia del proyecto. El colectivo señala que “todas las instances son creadas, animadas, moderadas y mantenidas independientemente” y que la plataforma “no ha sido presentada por ningún monopolio, no depende de anuncio y no te rastrea”.

“La diferencia con Youtube es que no es nuestra intención crear una plataforma inmensa de centralización de vídeos de todo el mundo en una sola granja de servidores”, apuntan.

La financiación para el lanzamiento que ha tenido lugar esta semana proviene de un crowdfunding que Framasoft lanzó este verano y con el que el colectivo recaudó 53.100 euros mediante 1.381 donaciones, un 265% respecto a la cantidad que solicitaban inicialmente.

Tal como señalan desde la organización, que remarca que “no pretende obtener un beneficio de PeerTube”, un 60% de los fondos se han utilizado para le desarrollo técnico, mientras que un 20% se ha destinado para el aumento de la comunidad (un 15% a comunicación y un 5% a contribuciones a la federación), un 10% a la coordinación del proyecto y logística y un 10% a tasas bancarias y del propio crowdfunding.

Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios
El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.

Arquivado en: Internet Tecnología
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
#24953
24/10/2018 23:22

En primer lugar gracias por el articulo. Pero a pesar de los que apoyamos el software libre y ver esta alternativa muy interesante... apuntar que lo que se dice en el primer párrafo lamentablemente no es libre. Lleva una licencia open source como es licencia AGPLv3 (https://www.processmaker.com/es/agplv3-license-and-bpm-open-source-license). Un articulo interesante seria informar acerca de las diferentes formas de licenciar una obra.
-
Un saludo

PD. En mi firefox el cuadro de escribir comentario se muestra solo la mitad de arriba haciendo complicado el envío del comentario.

0
1
#24550
16/10/2018 20:06

De hecho, Mercè explica esto de "instancia" en su artículo sobre mastodon https://www.elsaltodiario.com/redes-sociales/mastodon-el-twitter-libre-tiene-ya-un-millon-y-medio-de-usuarios

1
0
#24548
16/10/2018 19:54

Hola! me alegra que os hagáis eco de esta noticia, pero quería hacer un par de apuntes.

* peertube ya se lanzó en beta en marzo → https://framablog.org/2018/03/21/peertube-beta-une-graine-dalternative-a-youtube-vient-declore/
* "instance" se traduce como "instancia", "nodo", o "instalación". De un software determinado, hay varias instalaciones. Cuando intercambian contenidos entre sí, como en el correo electrónico, se dice que "federan".
* esta federación no se hace por P2P, se hace por ActivityPub, que se basa en servidores
* como es un sw de servidor, y la federación es por ActivityPub (céntrica a servidores), las usuarias no pueden ser "instancias". Para "ser" una "instancia" hay que buscar servidor, instalar, configurar, pensar en cómo gestionar las cuotas de disco, etc.
* la "tecnología P2P" es más un concepto que una tecnología. La tecnología concreta aquí es WebTorrent, que es una versión de torrent que se ejecuta en el navegador.
* el webtorrent es la tecnología P2P que permite que, si varias usuarias estan mirando el mismo vídeo a la vez, se pasen cachitos del vídeo y por tanto quiten carga al servidor. Del mismo modo, si varias instancias tienen el mismo vídeo idéntico, deberían poder repartirse la carga.
* otros ejemplos de P2P son eMule, Kazaa, etc. La cita de Napster me suena a wikipedia :P

> El servicio ya se ha ganado el apodo del 'YouTube descentralizado'. La filosofía de PeerTube se basa en la federación. Mediante tecnología peer-to-peer (P2P, red de iguales), un sistema popularizado por Napster en 1999 pero utilizado hoy en multitud de aplicaciones como criptomonedas o programas de intercambio de archivos, la plataforma permite que cualquier usuario pueda convertirse en proveedor de vídeos. Cada uno de ellos, llamado instance, se convierte así en un servidor de la red que contiene sus propios materiales audiovisuales, además de un listado con otros vídeos de otros instances a las que los administradores del primero han decidido seguir y compartir.

Considerad actualizar el artículo, por favor. Después las lectoras se sienten tontas respecto a la tecnología "porque no entienden nada". (podéis copiar frases literales del contenido sin problemas de licencias raros)

Salud!

5
1
AnónimO
18/10/2018 2:10

No es "usuarias", el plural de usuario es usuarios. Disculpa, es sólo una corrección.

2
3
#24710
19/10/2018 18:15

Por último, según tú, es tecnología o no? Dices que es un concepto y luego escribes "esta tecnología"

0
0
#24709
19/10/2018 18:11

Jiji, yo creo que no hay que aclarar más que obscurece, napster si ha sido el primero, al menos en hacerse utilizar y comentar, por todo el mundo

0
0
#24535
16/10/2018 15:36

«Todo esto ha posible gracias al apoyo de casi 7.000 socias.»
ánimo, chicas!

6
3
#24553
16/10/2018 20:39

Quienes no se consideren personas no son contadas.

1
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.