Derecho a la vivienda
El Sindicat d’Habitatge de València libera un bloque de 12 pisos en el barrio del Cabanyal

Desde el colectivo señalan que ya hay cinco familias viviendo en el bloque recuperado desde el pasado lunes.
Bloque de viviendas liberado en el Cabanyal
El 11 de marzo se dio a conocer que el Sindicat d’Habitatge de València había liberado un bloque de 12 pisos en el barrio del Cabanyal. Foto: Sindicat d'Habitatge de València.
11 mar 2023 14:42

Un centenar de personas han acudido hoy a la calle Marià Cuvier, en el barrio del Cabanyal, en Valencia, para celebrar que el Sindicat d’Habitatge de València (SHV) ha abierto un bloque de doce pisos en los que a día de hoy viven ya cinco familias.

El edificio de viviendas, propiedad del Ayuntamiento de València, ha estado en desuso hasta ahora. “Si el Estado no puede garantizar el derecho a la vivienda, la clase trabajadora construiremos un poder propio para hacerlo”, han afirmado desde el colectivo.

En el comunicado que han hecho público por redes sociales, desde el Sindicat d’Habitatge de Valèncoa  explican la necesidad de los diferentes sindicatos de barrio de encontrar alternativas habitacionales para las familias en situación de emergencia.

Según explican, las cinco familias que ya viven en el bloque de viviendas viven allí desde el pasado lunes. El día de hoy han convocado un acto festivo para celebrarlo, coincidiendo con el inicio de las Fallas. 

La acción es una de las primeras del sindicato, que se dio a conocer a mediados de enero tras la unión de cinco sindicatos de vivienda de barrios de la ciudad, en un acto celebrado en  l’Alqueria Popular de Malilla. En las últimas semanas ha convocado acciones para frenar varios desahucios en la ciudad, uno de ellos ayer mismo en el barrio de Orriols que se acabó ejecutando con violencia por parte de la policía, según denuncian desde el sindicato, dejando a una familia con menores en la calle y a varias activistas del colectivo heridas.

[Actualización a las 16h30] A las 15h, varios coches de Policía han acudido a la calle Mairà Cuvier. Más personas se han acercado al lugar más apoyar la ocupación del bloque de viviendas. A las 16h30, desde el Sindicat d'Habitatge han afirmado que los agentes han impuesto al menos seis propuestas de sanción contra activistas y vecinas por haber ocupado la calzada. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Valencià
València El País Valencià es prepara per a la vaga general del 29 de maig contra la gestió de Mazón
Set mesos després de la dana, mentre la justícia assenyala el Consell, els sindicats combatius preparen la vaga general amb el suport d’amplis sectors socials.
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.