Referéndum del 1 de octubre
Dormir en el cole para defender el referéndum

Unos 35 comités plantean la defensa de los colegios electorales por todo el territorio catalán desde esta noche. Varios colectivos lanzan una agencia de comunicación que dará cobertura informativa a la jornada del referéndum.

Referendum_Barcelona_V
Carteles en apoyo al referendum catalán en Barcelona Álvaro Minguito
29 sep 2017 13:40

Poner el cuerpo y resistir. La práctica llevada a cabo por las Plataformas de Afectados por la Hipoteca para evitar desahucios es el modelo que unos 35 comités de defensa del referéndum van a utilizar este fin de semana por todo el territorio catalán para impedir el precinto de los colegios electorales.

Sabadell es una de las ciudades catalanas en la que estos comités muestran más fortaleza. Ayer se celebraron allí seis asambleas en distintos barrios, y está prevista otra hoy. La convocatoria exprés se hizo el lunes, cuando numerosos colectivos sociales que participan en la vida de la localidad, desde Yayoflautas a sindicatos, se reunieron para definir una estrategia de cara a la defensa del referéndum.

“En la asamblea de ayer en el barrio del sur había más de 300 personas”, asegura a El Salto Pau Llonch, participante en uno de los comités de defensa del referéndum en Sabadell.

El objetivo de los comités, indica, es defender los colegios electorales a través de la desobediencia activa no violenta. Por ello plantean pernoctar desde esta noche en algunos colegios, para evitar que sean precintados por los cuerpos policiales, tal como ordenó el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Es una iniciativa similar a Escolas Obertes, la que presentó Ómnium el miércoles, si bien los comités de defensa del referéndum no cuentan con respaldo institucional.

“Lo que hemos garantizado desde los comités es que haya unas 50 o 60 personas en los colegios de Sabadell, desde hoy y desde mañana. Si no hay gente en los colegios, puede ser que, fruto de las órdenes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, sí que puedan retirar las urnas. La única forma que tenemos de garantizarlo es una presencia masiva en los colegios”, considera este activista.

Por otra parte, varios colectivos y medios de comunicación como La Directa han decidido sumar fuerzas para formar una agencia que dará cobertura informativa al 1 de octubre. Será un medio de comunicación efímero, para realizar el seguimiento de la jornada del referéndum.

“Son temas que cada colectivo ya tratamos de manera distinta a como lo hacen el resto de medios, lo que intentaremos ofrecer es una raíz crítica de lo que suceda”, explican a El Salto desde la agencia 1 d’octubre UO.

“Nos centraremos en buscar fuentes variadas, que estén en la calle, para ofrecer una visión crítica y también prestaremos atención a la posible represión que pueda ocurrir”, detallan.

De carácter activista, la agencia dará cobertura audiovisual a la jornada, con una página web de actualización continua, un plató de televisión con emisión vía streaming, y también con una radio.

Ante posibles ejercicios de censura o un cierre de la web –“esto ha sido tendencia esta semana por aquí”, comentan–, aseguran que actuarán con el máximo cuidado. También anuncian que su intención es emitir todo lo que puedan, desde el inicio en la madrugada del sábado al domingo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.