Referéndum del 1 de octubre
Naciones Unidas pide a España que respete los “derechos fundamentales” en su respuesta al referéndum

Dos relatores de Naciones Unidas recomiendan al gobierno español que respete los derechos humanos en relación al referéndum en Catalunya.

David Kaye, Relator de Naciones Unidas
David Kaye, uno de los dos expertos de Naciones Unidas autores del informe.
29 sep 2017 10:00

Un informe de Naciones Unidas aconseja al Gobierno “respetar los derechos fundamentales” en sus medidas de respuesta al referéndum del 1 de octubre sobre la independencia de Catalunya.

Los dos expertos de Naciones Unidas que firman el texto, publicado en la página web de la organización, son David Kaye, relator Especial para la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, y Alfred de Zayas, experto independiente encargado de promover un orden internacional democrático y equitativo.

En el escrito, hacen un llamamiento a las autoridades españolas para que garanticen que las medidas tomadas frente al referéndum “no interfieran con los derechos fundamentales de libertad de expresión, reunión, asociación y participación pública”.

“Independientemente de la legalidad del referéndum –apuntan los autores–, las autoridades españolas tienen la responsabilidad de respetar aquellos derechos que son esenciales en las sociedades democráticas”.

Asimismo, los dos expertos muestran su preocupación por las detenciones, la entrada de policías en las imprentas, la incautación de papeletas destinadas a las urnas el 1 de octubre, o el cierre de páginas web. “Son medidas que apuntan a la violación de derechos individuales fundamentales, recortando la información pública y la posibilidad de un debate en un momento crítico para la democracia en España”, señalan.

Los expertos de Naciones Unidas también critican el desplazamiento masivo de agentes de policía a Catalunya. “Nos preocupa que esta orden del gobierno y la retórica que la acompaña puedan elevar las tensiones y el malestar social”.

Por todo ello, estos dos relatores, que han mantenido contacto con el Gobierno, urgen “a todas las partes” a que hagan el máximo esfuerzo para la moderación y evitar “la violencia de cualquier tipo” y para garantizar que las protestas de los próximos días sean pacíficas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.