Referéndum del 1 de octubre
Naciones Unidas pide a España que respete los “derechos fundamentales” en su respuesta al referéndum

Dos relatores de Naciones Unidas recomiendan al gobierno español que respete los derechos humanos en relación al referéndum en Catalunya.

David Kaye, Relator de Naciones Unidas
David Kaye, uno de los dos expertos de Naciones Unidas autores del informe.
29 sep 2017 10:00

Un informe de Naciones Unidas aconseja al Gobierno “respetar los derechos fundamentales” en sus medidas de respuesta al referéndum del 1 de octubre sobre la independencia de Catalunya.

Los dos expertos de Naciones Unidas que firman el texto, publicado en la página web de la organización, son David Kaye, relator Especial para la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, y Alfred de Zayas, experto independiente encargado de promover un orden internacional democrático y equitativo.

En el escrito, hacen un llamamiento a las autoridades españolas para que garanticen que las medidas tomadas frente al referéndum “no interfieran con los derechos fundamentales de libertad de expresión, reunión, asociación y participación pública”.

“Independientemente de la legalidad del referéndum –apuntan los autores–, las autoridades españolas tienen la responsabilidad de respetar aquellos derechos que son esenciales en las sociedades democráticas”.

Asimismo, los dos expertos muestran su preocupación por las detenciones, la entrada de policías en las imprentas, la incautación de papeletas destinadas a las urnas el 1 de octubre, o el cierre de páginas web. “Son medidas que apuntan a la violación de derechos individuales fundamentales, recortando la información pública y la posibilidad de un debate en un momento crítico para la democracia en España”, señalan.

Los expertos de Naciones Unidas también critican el desplazamiento masivo de agentes de policía a Catalunya. “Nos preocupa que esta orden del gobierno y la retórica que la acompaña puedan elevar las tensiones y el malestar social”.

Por todo ello, estos dos relatores, que han mantenido contacto con el Gobierno, urgen “a todas las partes” a que hagan el máximo esfuerzo para la moderación y evitar “la violencia de cualquier tipo” y para garantizar que las protestas de los próximos días sean pacíficas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.