Referéndum del 1 de octubre
Podemos escenifica en Zaragoza su alternativa a la mano dura de Rajoy con el referéndum

Representantes políticos de Podemos y de las confluencias piden al PSOE en el acto por el diálogo que se desmarque de la política represora de Rajoy en Catalunya. 300 españolistas se concentraron a las puertas del evento entre gritos y un botellazo a la presidenta de las Cortes de Aragón. 

cargos zaragoza
Foto de familia con los representantes de Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea, ERC, PDCat y PNV. Dani Gago
24 sep 2017 15:57

400 representantes públicos han participado la mañana del domingo en Zaragoza en el encuentro impulsado por Podemos para favorecer una solución dialogada del conflicto en Catalunya. La reunión, que ha consistido en un turno de intervenciones que se ha desarrollado durante más de cinco horas, ha estado marcada por las alusiones al PSOE de Pedro Sánchez -partido que ha rehusado participar- y por la concentración españolista de cerca de 400 personas que ha rodeado la sede del encuentro.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha abierto el turno de intervenciones y ha dejado claro desde el principio el sentido del acto: visibilizar la necesidad de una mayoría parlamentaria que desaloje al Gobierno de Mariano Rajoy y posibilite la organización de un referéndum catalán pactado sobre la permanencia de Catalunya en el Estado español. Se trata del ofrecimiento al PSOE más contundente desde que Unidos Podemos perdiera en junio la moción de censura contra Rajoy con la abtención del partido de Pedro Sánchez.

"La responsabilidad de Estado hoy es escuchar a Catalunya, no aliarse con un PP bunkerizado. Lo que tiene que hacer es escuchar el sentimiento mayoritario de los catalanes. La solución en Catalunya tiene que pasar en algún momento por poder votar", ha declarado Colau, que ha lamentado la ausencia en el acto del partido de Pedro Sánchez.

Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha opedido al PSOE que reconozca el derecho de autodeterminación de Catalunya y “siga su propio camino” al margen del PP. Iglesias también ha aludido directamente al lider del PSOE: "Compañero Sánchez, no caigas en la trampa de un frente con el PP"

En el acto han participado, además de cargos de Podemos, representantes de las confluencias que gobiernan en distintos ayuntamientos, encabezadas por el anfitrión y alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, junto con Xulio Ferreiro (A Coruña), Martiño Noriega (Santiago de Compostela), Jorge Suárez (Ferrol), Dolors Sabater (Badalona) . Ha sido llamativa la ausencia de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Sí han acudido, en su lugar, la portavoz del Ayuntamiento Madrileño, Rita Maestre, y el concejal Nacho Murgui. También han participado representantes de Equo, Mès, Compromís, PDeCAT, En Marea, PNV, ERC, En Comú Podem, IU, y Podem. En total, las fuerzas presentes suman 97 diputados en el Parlamento.

“Entendemos que el PP está convirtiendo una crisis territorial en una crisis de los derechos y libertades cívicas fundamentales”, ha opinado la diputada y portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Irene Montero, en conversación telefónica con El Salto. Sobre la ausencia del PSOE en el acto, ha afirmado que Podemos “respeta la decisión”del partido, aunque se ha declarado convencida de que “sus bases les prefieren de nuestro lado que del lado del PP”. Acerca del referéndum del 1-O, ha señalado que “aunque no sea el referéndum con garantías” que defiende la formación morada, la fecha supondrá “un importante momento de movilización popular”.

Podemos anunció la convocatoria del acto en respuesta a la jornada de protestas y de indignación ciudadana que siguió al operativo contra el referéndum desplegado por la Guardia Civil en Barcelona el 20 de septiembre. En el marco del encuentro, los participantes han firmado un manifiesto “por la libertad, la fraternidad y la convivencia” que defiende la salida negociada al conflicto y reprueba la política “de excepcionalidad y represión” puesta en marcha por el Gobierno de Rajoy para evitar la celebración del referéndum.

Concentración españolista y agresión a la presidenta de las cortes aragonesas

Desde primeras horas de la mañana el encuentro ha estado marcado también por la concentración de unas 300 personas, algunas de ellas con banderas franquistas, a las puertas del pabellón Siglo XXI de Zaragoza, donde se celebraba el evento. El momento de máxima tensión se ha alcanzado con la agresión sufrida por la diputada autonómica de Podemos y presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, a la que un manifestante ha arrojado una botella de agua que le ha impactado en el pecho. Los concentrados han insultado y gritado contra los participantes en el encuentro que se iban acercando al pabellón, y en determinado momento la organización ha tenido que cerrar el recinto durante una hora. Entre los gritos lanzados, según registran varios vídeos de la concentración: "traidores" y "contra la traición, ejecución". 

Miembros de la organización se han puesto en contacto con la delegación del Gobierno en Zaragoza y con el ministerio de Interior ante la escasez de policía presente para disuadir a los manifestantes de agredir a más participantes o asaltar el pabellón. Además de los 400 cargos, en el pabellón se encontraba un pequeño grupo de seguridad de la organización y la seguridad del recinto.

Tal y como ha denunciado Podemos, la respuesta del delegado del Gobierno, Gustavo Alcalde, ha sido que tenían dificultades para asignar más agentes en el lugar debido a que en su mayoría están destinados ahora mismo en Barcelona como parte del operativo antirreferendum. Finalmente los asistentes pudieron abandonar el pabellón escoltados por la policía. “Ha sido una demostración de la incompetencia del Gobierno, que pone a la policía a perseguir urnas en Catalunya mientras descuida la seguridad de los ciudadanos”, ha valorado Montero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Pako Galán
26/9/2017 8:44

Titular erroneo por enésima vez.
Falta la palabra Unidos de (Unidos Podemos.)
Molesta mucho que sea en este medio.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Más noticias
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.