Energía
Dos son multitud

Solo las renovables, y no la energía nuclear, pueden producir energía con bajas emisiones.
Costes de renovables comparados con la nuclear en EEUU. Fuente: Beyond Nuclear International
Costes de renovables comparados con la nuclear en EEUU. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
2 ene 2023 02:21

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Solo las renovables, y no la energía nuclear, pueden producir energía con bajas emisiones. 

Si los países quieren reducir drásticamente sus emisiones de manera rápida y tan económica como es posible, entonces deben apostar por las energías renovables, y no por la nuclear. 

Estas son las conclusiones de un análisis que abarca 123 países a lo largo de 25 años, realizado por el Business School de la Universidad de Sussex y el ISM International School of Management, y que revela que la energía nuclear mundial no suele suponer unas reducciones significativas y, por tanto, no deberían considerare como una energía baja en carbono.   

La investigación refleja que, al contrario que las renovables, los países con importantes programas nucleares no muestran una reducción de sus emisiones. Es más, en los países comparativamente empobrecidos, los programas nucleares tienden a asociarse con un aumento de dichas emisiones.  

La investigación refleja que, al contrario que las renovables, los países con importantes programas nucleares no muestran una reducción de sus emisiones. Es más, en los países comparativamente empobrecidos, los programas nucleares tienden a asociarse con un aumento de dichas emisiones.

Publicado en Nature Energy, este estudio muestra que a la nuclear y las renovables no se les da bien la convivencia si lo que se pretende es avanzar hacia una economía más sostenible. Más bien chocan y limitan su efectividad.  

Benjmin K Sovacool, profesor de política energética en la Unidad de investigación y política científica (SPRU por sus siglas en inglés) en el Business School de la Universidad de Sussex declaró: “La evidencia deja claro que la nuclear es la forma de energía menos efectiva de las dos estrategias para la disminución de emisiones de carbono. Si a esto le añadimos su tendencia a no co-existir con su alternativa renovable, se nos presentan serias dudas sobre la sabiduría de priorizar la inversión en más energía nuclear, que amenazaría con suprimir los mayores beneficios climáticos procedentes de la inversión en energías renovables”.  

El equipo de investigación hizo uso de datos del Banco Mundial y de la Agencia Internacional de la Energía abarcando los años 1990-2014. Estos mostraban que la nuclear y las renovables exhiben dependencias y compartimentalizaciones mutuamente excluyentes. También se identificaron varios factores por lo que un mix nuclear y renovables es incompatible.  

Estos incluyen la configuración de transmisiones eléctricas y los sistemas de distribución en los que la estructura de la red, optimizada para la producción centralizada a gran escala como la nuclear convencional, dificulta y vuelve más costosa y lenta la introducción de energías renovables distribuidas y a pequeña escala.  

Por motivos similares, los mercados financieros, las instituciones reguladoras y las prácticas laborales estructuradas alrededor de proyectos de construcción a largo plazo y gran escala de centrales térmicas centralizadas no están diseñados para facilitar la multiplicidad de iniciativas pequeñas y distribuidas en el corto plazo. 

Andy Stirling, profesor de política tecnológica y científica en la Business School de la Universidad de Sussex dijo: “El artículo expone la irracionalidad de apoyar la inversión en nucleares en base a la estrategia de apostar por todo a la vez. Nuestra investigación muestra que no solo la inversión en nucleares suele ser menos efectiva que la destinada a renovables para la mitigación de emisiones, sino que las tensiones entre ambas energías pueden dificultar aún más la prevención de una disrupción climática”.  

Andy Stirling, profesor de política tecnológica y científica en la Business School de la Universidad de Sussex dijo: “El artículo expone la irracionalidad de apoyar la inversión en nucleares en base a la estrategia de apostar por todo a la vez. Nuestra investigación muestra que no solo la inversión en nucleares suele ser menos efectiva que la destinada a renovables para la mitigación de emisiones, sino que las tensiones entre ambas energías pueden dificultar aún más la prevención de una disrupción climática”.

El estudio concluyó que, en los países con mayor PIB per cápita, la producción eléctrica nuclear se asocia con una mínima reducción de emisiones. Pero en términos comparativos, esta reducción es menor que la asociada con la inversión en renovables. 

Y en países con menor PIB per cápita, la producción eléctrica nuclear se asocia claramente con unas emisiones más altas. 

Patrick Schmid, del ISM International School of Management, declaró: “Aunque debemos reconocer la naturaleza correlativa de nuestro análisis de datos, sorprende la claridad y consistencia de nuestros resultados a lo largo del tiempo y del espacio. En algunos casos la relación entre electricidad renovables y la reducción de emisiones de CO2 es hasta siete veces más fuerte que la correspondiente relación con la nuclear.” 

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras II
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
juancho camino
25/1/2023 17:40

El análisis es bastante pobre, por mucho que el LCOE de la solar sea más bajo que el gasto operativo de la nuclear, la nuclear produce de forma regular la misma energia mientras que la solar solo produce durante unas horas al dia por no hablar de la necesidad de contar con redundancias (tener más plantas de las necesarias) para cubrir la demanda al 100%.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.