Explotación laboral
Becas por trabajo: atajar el fraude generalizado

"Algunas voces discordantes con el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT plantean que dicha eliminación supondría un perjuicio inadmisible, pues las prácticas suponen una 'zona gris' del Derecho que permite a las empresas obtener un beneficio ilícito a costa de la precariedad de los y las jóvenes.
Emancipación jóvenes europa
Chema Rodríguez.
26 dic 2022 11:20

El pasado 18 de octubre de 2022 conocimos el comunicado emitido por la Conferencia de Rectores en el que éstos manifestaron su rechazo al proceso de negociación que se estaba siguiendo en la elaboración del conocido como Estatuto del Becario. 

Los rectores consideraron 'incomprensible' que todo se estuviese decidiendo 'en el marco del Diálogo Social que protagonizan en exclusiva Gobierno, sindicatos y patronales', pues estaríamos, según ellos, ante la 'laboralización de una actividad que es pura y esencialmente académica'. 

Los que hemos sido víctimas de las prácticas académicas sustitutivas de trabajo estructural en la empresa sabemos bien que la 'laboralización' no será consecuencia de la publicación de un Estatuto que recoja unos derechos mínimos para los becarios, sino más bien al contrario: es la 'laboralización' la que ha provocado una intervención de los denominados agentes sociales y el Ministerio de Trabajo, que, por otra parte, veremos si es suficiente para, al menos, aminorar las consecuencias negativas denunciadas permanentemente por estudiantes afectados

Es de mencionar que la intención del Ministerio de Trabajo pasa igualmente por suprimir en 2025 las prácticas extracurriculares (esto es, las que no se contemplan en el Plan de Estudios y que suelen ser remuneradas).

Algunas voces discordantes con el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT plantean que dicha eliminación supondría un perjuicio inadmisible, pues las prácticas suponen una 'zona gris' del Derecho que permite a las empresas obtener un beneficio ilícito a costa de la precariedad de los y las jóvenes. En resumen: es una fuente de falsos becarios. 

Perdonad que en primer lugar aclare qué es eso de los 'falsos becarios' aunque muchos estaréis familiarizados con el concepto: denominamos así, en resumidas cuentas, a aquellas personas que reciben una contraprestación en concepto de beca o ayuda al estudio pero que no realizan una actividad formativa en el seno de la empresa, sino tareas propias de un trabajador por cuenta ajena 'común'. 

Profundizando: trabajador por cuenta ajena vs becario. 'Zonas conflictivas'

El artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores aporta la definición legal de trabajador asalariado, considerando como tales aquellos que 'voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona física o jurídica'. En definitiva, será calificado como trabajador por cuenta ajena aquel cuya relación con el empleador incluya las notas de voluntariedad, ajenidad, subordinación y retribución. No nos detendremos a analizar cada una, pero aclararemos que la mera ausencia de una sola de éstas determinará que no nos encontremos ante un trabajador asalariado 'común'. 

Atendiendo a la realidad, sabemos que, mediante la concesión de una beca, el estudiante realiza funciones incluido normalmente dentro de la esfera organicista de la empresa (o subordinado a directrices del empresario) de manera voluntaria y percibiendo una retribución. ¿Cuál es la nota que lo diferencia, entonces, de un trabajador por cuenta ajena y que, por tanto, justificaría su 'expulsión' de la normativa laboral?

La jurisprudencia ha establecido criterios para distinguir ambas formas jurídicas (la del becario y la del trabajador) pues, como hemos dicho anteriormente, nos hallamos en una situación que la doctrina científica denomina 'zona gris' del derecho. 

Uno de los criterios que manejan los tribunales a efectos de establecer la diferencia es el de la 'finalidad perseguida'. Esta, en la concesión de becas 'no estriba en beneficiarse de la actividad del becario, sino en la ayuda que se presta en su formación'. El 'rasgo diferencial de la beca (...) es su finalidad primaria de facilitar el estudio y la formación del becario y no la de apropiarse de los resultados o frutos de su esfuerzo o estudio, obteniendo de ellos una utilidad en beneficio propio' (Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 7 de julio de 1998). 

¿Cuándo se está favoreciendo al estudio realizando labores en una empresa privada y cuándo se está usando la figura para obtener un beneficio del trabajo del becario? Es una cuestión complicada y, además, pueden darse ambas al mismo tiempo, pero habrá que 'estar a cada caso concreto' y ponderar cuál es la finalidad 'primaria', la de mayor peso. 

Las empresas aprovechan esta confusión y suelen asignar a los becarios tareas propias de un trabajador más de la plantilla. Los suman a sus filas para obtener un beneficio de su trabajo, aunque por el camino (finalidad secundaria) adquieran algo de formación. Su retribución recibe la denominación de 'ayuda al estudio', pero realmente es un 'salario de miseria' encubierto. No hay finalidad formativa. Este es el falso becario. 

Es evidente que quien suscribe recibe con agrado la propuesta inicial de la supresión. Estupendo, además, que, en este sistema y en este contexto, cabe esperar pocos y muy excepcionales 'actos de liberalidad' de empresarios privados en pos de la formación de una persona, sin ánimo de lucro. 

La entrada al mercado de trabajo no puede ser a costa de la precariedad de los jóvenes. Este es un paso en la dirección correcta para lograrlo. 

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.