Elecciones autonómicas
El CIS de Castilla y León deja a PP y Vox al borde de la mayoría de Gobierno

La despoblación y la España Vaciada son los principales problemas para la ciudadanía de Castilla y León, que el 13 de febrero está convocada a las urnas.
Alfonso Fernandez Mañueco 2
Pablo Casado junto a Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, en una reciente visita a Soria. Foto: Partido Popular
26 ene 2022 13:30

El siempre polémico barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicos, también el sondeo con mayor muestra de todos cuantos se publican en torno a las elecciones de Castilla y León, arroja un empate entre Partido Popular y PSOE que pone en cuestión el intento de Alfonso Fernández Mañueco de alcanzar la mayoría absoluta que las urnas niegan a la derecha desde 2011. 

Vox y PP podrían sumar hasta 40 procuradores en las cortes castellano y leonesas, lo que les dejaría a uno solo de la mayoría para formar Gobierno, escaño que le podría prestar Por Ávila, escisión del PP en la provincia que ya favoreció la investidura de Mañueco en 2019, o Ciudadanos, que no cae en la encuesta tanto como se espera.

Para la izquierda, el CIS es propicio, como viene siendo habitual en el organismo que dirige José Félix Tezanos. El PSOE se sitúa en una horquilla de entre 25 y 34 procuradores, prácticamente empatado con el PP (27-32). Unidas Podemos, que a duras penas obtuvo dos escaños en 2019 superaría el 8% de los votos y tendría entre tres y cinco asientos en las próximas cortes, que tendrán un mandato, a priori, de cuatro años.

Sorprende el rendimiento de Ciudadanos, a quienes no pocas encuestas situaban previamente en un procurador por Valladolid. El partido de Fernando Igea en Castilla y León, obtendría entre dos y cinco procuradores.

Entre los partidos bajo la marca España Vaciada solo obtendrá representación Soria Ya, la plataforma más consolidada de las que se presentan, será la fuerza más votada en la provincia si se cumple el 31% en intención directa de voto que le da el estudio del CIS. El arco parlamentario lo completa la veterana Unión del Pueblo Leonés, que seguiría en las cortes con entre dos y tres escaños.

Al margen de la cocina y los cálculos electorales, el tema de la campaña es la despoblación y la España vaciada, que casi una de cada tres personas consideran el principal problema de Castilla y León. La abstención es otro de los factores decisivos para el 13F. Un 62% de la población confiesa que está siguiendo la información respecto a las próximas elecciones con poco o ningún interés.

La Junta presidida por Mañueco no aprueba en su gestión: quienes la consideran mala o muy mala superan a quienes dan su apoyo como buena o muy buena. El grueso de la muestra, un 44% califica como “regular” la gestión de Mañueco. Ese grupo tiene la respuesta de lo que puede ocurrir un 13 de febrero en el que el PP de Pablo Casado quiere asestar un golpe al Gobierno de Pedro Sánchez al estilo del que Isabel Díaz Ayuso dio en mayo de 2021.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.