Elecciones Catalunya 21-D
Junqueras y los Jordis seguirán en prisión

El Tribunal Supremo impone comparecencias semanales en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya o en el juzgado o tribunal de su conveniencia, prohibición de abandonar el país y retirada de pasaporte. El juez dicta prisión eludible bajo fianza de 100.000 euros para cada uno de los otros seis exconsellers.

Oriol Junqueras 2015
Oriol Junqueras en el cierre de campaña de las elecciones municipales el 22 de mayo de 2015. Foto: AIDA DEMIN
4 dic 2017 10:44

Prisión provisional sin fianza para el vicepresidente cesado del Govern de Catalunya, Oriol Junqueras, para el exconseller de Interior, Joaquim Forn, y para los líderes de ANC y Omnium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. Es la decisión que ha comunicado el juez Pablo Llarena esta mañana.

El juez considera que no hay riesgo de fuga, pero sí riesgo de reiteración delictiva en el caso de estas cuatro personas que mantiene en prisión. En ese sentido, considera que la situación de los exconsellers y de los líderes de ANC y Omnium es similar a la que apreció en el caso de los miembros de la Mesa del Parlament y tiene en cuenta el arraigo personal, laboral y social, así como disposición para atender los llamamientos judiciales que se les han cursado hasta ahora.

Sin embargo, respecto a la reiteración delictiva, el magistrado distingue entre la actuación de los miembros de la Mesa del Parlament, cuya aportación se limitó a desatender cuantas decisiones judiciales se habían dictado, y la actuación de los diez querellados, en los que el juez aprecia un juicio razonable de riesgo de reiteración delictiva, por la “lesividad" que puede acompañar a la reiteración de sus aportaciones.

Llarena ha acordado además prisión eludible bajo fianza de 100.000 euros para cada uno de los otros seis exconsellers. Tras salir de prisión, el magistrado les impone comparecer cada semana en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya o en el juzgado o tribunal de su conveniencia. Tienen prohibido, además, abandonar el país y les será retirado el pasaporte.

Poco después de conocerse esta decisión, Junts per Catalunya ha compartido en su cuenta de Twitter el mensaje: “Libertad presos políticos”.

Esquerra Republicana considera que esta decisión es “una nueva injusticia” y ha pedido que vuelvan a casa las cuatro personas que permanecerán en prisión.También Carme Forcadell, presidenta del Parlament cesada, ha dedicado unas palabras en Twitter a “Oriol, Quim, Jordis”. “Convertiremos la tristera en alegría”.Desde la CUP han asegurado tras conocerse la decisión del Supremo que “ningún sistema represivo puede detener la dignidad”.El presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, considera que esta decisión es una muestra de que “la Constitución española no es un chicle que se estira hasta permitir la independencia”, en alusión a las palabras de Junqueras.El socialista Miquel Iceta interpreta como una Iceta ve una “mala noticia” que sigan en prisión Junqueras, Forn, Sànchez y Cuixart. La líder de Ciudadanos en Catalunya, Inés Arrimadas, ha declarado tras conocer la decisión que “respetamos las decisiones judiciales, no como algunos que cuando hicieron la Ley de Transitoriedad querían elegir a dedo a los jueces”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4082
4/12/2017 14:44

España, fascista. Podemos, traidores.

9
1
Kynikos
4/12/2017 16:13

Pensamiento plano.

0
9
#4093
4/12/2017 17:30

Dijo el núcleo irradiador a la sarten.

5
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.