Especulación inmobiliaria
La propuesta del PSOE de congelar los “precios abusivos” de los alquileres no convence al movimiento de vivienda

El ministro Ábalos propone congelar el precio del alquiler en las zonas tensionadas, una solución que no resuelve los problemas de millones de inquilinos que destinan más de la mitad de sus ingresos al alquiler ni ampara la ley catalana, la más avanzada del Estado.
Desahucio Lavapies elizabet
Decenas de vecinas de Lavapiés se reunieron para tratar de detener el desahucio de Elizabet. Christian Martínez
17 jun 2021 11:53

Los sindicatos de inquilinos han recibido con frialdad y escepticismo la propuesta del PSOE para destrabar una Ley de Vivienda que hace meses tendría que haber estado debatiéndose en el Congreso. La congelación de los precios en las zonas tensionadas resulta insuficiente, “condena” a la población a pagar “precios completamente hinchados” y no ampara la ley catalana de alquileres, que sí permite bajar los precios. “Si el Gobierno PSOE-UP no la reconoce y extiende, nos tendrá enfrente”, dice Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya en redes sociales.

Para este sindicato, “congelar el precio del alquiler durante tres años, en vez de regularlo y bajarlo”, tal como ya se está haciendo en Catalunya cuando la renta supera el índice de referencia, “es incumplir el compromiso del Gobierno e ignorar la realidad de millones de personas”. 

La congelación de los precios en las zonas tensionadas resulta insuficiente, “condena” a la población a pagar “precios completamente hinchados” y no ampara la ley catalana de alquileres

En un contexto en el que los alquileres han subido un 52% de media en los últimos años, con picos del 68% en el País Valencià, el 60% en Catalunya y el 57% en la Comunidad de Madrid, “congelar alquileres abusivos no sirve de nada”, denuncia Javier Gil, del Sindicato de Inquilinos de Madrid, especialmente cuando la población se ve obligada a destinar un 40% de sus ingresos al alquiler y los jóvenes más del 100% en ciudades como Madrid o Barcelona.

“Necesitamos una ley que baje los precios y los vincule a los ingresos de los hogares y a la economía del país”, dice este activista en redes sociales. 

A las críticas a esta propuesta se ha sumado la organización de consumidores Facua, que deja claro que el PSOE “prefiere defender los intereses de los especuladores frente a los de las familias”. Para esta entidad, la solución no puede pasar por “congelar unos precios que ya de por sí son excesivamente altos y que han provocado en los últimos años la expulsión de muchas familias de los barrios”, sino que deben permitir la bajada de los precios a “niveles razonables que acaben con la especulación”. 

La idea del PSOE tampoco ha convencido, al menos por ahora, a Unidas Podemos, que sigue negociando para incluir en la Ley de Vivienda una solución que permita la bajada de precios y un encaje a la ley catalana. 

En un contexto en el que los alquileres han subido un 52% de media en los últimos años, con picos del 68% en el País Valencià, el 60% en Catalunya y el 57% en la Comunidad de Madrid, “congelar alquileres abusivos no sirve de nada”

La iniciativa se produce al final de una semana marcada por los debates sobre la Ley de Vivienda y especialmente por el futuro de la ley catalana que regula el precio de los alquileres, vigente desde septiembre 2020 y que ha conseguido reducir el precio de los alquileres en las localidades donde se aplica mientras las rentas han subido en el resto.

El intento de impugnar la ley catalana en el Consejo de Ministros del 15 de junio —algo que hubiera supuesto su suspensión inmediata— fue frustrada tras intensas negociaciones y movilizaciones de los sindicatos de inquilinos y la presión de algunos socios de gobierno. Eso no impidió que el Gobierno presentara un recurso ante el Tribunal Constitucional —como ya hizo el PP en enero de 2021—, aunque sin pedir la suspensión de la ley. Mientras el PSOE presentaba este recurso, un hombre se quitaba la vida en Barcelona en el mismo momento en el que iba a ser desahuciado por no poder pagar la renta. Al día siguiente, el 16 de junio, ante la inacción del Gobierno, el movimiento de vivienda presentaba una iniciativa para generar un borrador propio de la Ley de Vivienda con la intención de registrarla antes de verano en el Congreso, un texto que recogerá las principales demandas del movimiento contra los desahucios, de los sindicatos de inquilinos y de las organizaciones que luchan contra la pobreza energética. 

“Para el Gobierno, garantizar el derecho a la vivienda ha dejado de ser prioritario. Insensible a las lagunas de las medidas de protección que han permitido que, incluso en pandemia, siga habiendo desahucios”, denuncian las organizaciones sociales de la Iniciativa Ley Vivienda. “No podemos esperar más”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.