Fronteras
Más de 1.600 niños y niñas han muerto en trayectos migratorios desde 2014

El último informe de la Organización Internacional de las Migraciones cifra en 4.734 las personas fallecidas o desaparecidas intentando alcanzar su destino.

Guardamar Polimnia (2)
Rescate de migrantes en el mar de Alborán Salvamento Marítimo
14 ago 2019 06:47

Al menos 4.734 personas migrantes murieron o desaparecieron en 2018 intentando alcanzar su destino. Así se desprende del cuarto informe anual Fatal Journeys, elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Desde que esta institución comenzó a estudiar las muertes y desapariciones en las migraciones en 2014 ha sumado ya más de 34.000 casos de muertes, de los que más de la mitad —17.900— han tenido lugar en el Mediterráneo y de los que al menos 1.600 son niños y niñas —el informe señala que solo en el 30% de casos de muertes y desapariciones hay información sobre la edad—. Echando la vista más atrás, el estudio eleva a 75.000 la cifra de defunciones en trayectos migratorios. Aun así, desde la OIM advierten que estas cifras son mucho menores que los números reales de muertes y desapariciones ya que muchos cuerpos nunca llegan a ser encontrados o identificados.

En la frontera que separa Estados Unidos y México, desde 2014 cuentan 1.907 muertes, a las que se suman otras 576 en territorio mexicano. En Asia, los rohingya han sido las principales víctimas, con 1.723 muertes de las 2.200 que ha contado la institución en todo el continente.

Menores de edad migrantes

El informe de la OIM recuerda que en 2017 se calcula en 30 millones los niños y niñas que residían en un país diferente al en que nacieron. Más de 12 millones se fueron de su lugar de nacimiento, junto a sus familias o por su cuenta, como refugiados y otro millón como solicitantes de asilo, huyendo de conflictos armados, violencia persecuciones, según datos de Unicef. De ellos, cada vez son más numerosos los que viajan solos.

Pero, tal como subraya el informe, los datos sobre estas niñas y niños son muchas veces inexistentes. “En los casos más trágicos, los niños y niñas no pueden acceder a opciones de movilidad seguras pueden perder la vida durante peligrosos trayectos por tierra o mar. Muchos de ellos mueren en el anonimato y/o lejos de su hogar, y puede que sus familias nunca sepa de sus muertes”, afirma el informe.

Una fosa llamada Mediterráneo

Al menos 17.900 personas murieron en las aguas del Mediterráneo entre 2014 y 2018. Cerca de 12.000 de esos cuerpos aún no han sido recuperados. Solo el pasado año 2018, el informe de la OIM cifra en 2.299 las personas fallecidas en este mar, cerca de la mitad de todas las muertes de personas migrantes contabilizadas en todo el mundo. En lo que va de año, según el proyecto Missing Migrants, impulsado por la OIM, son ya 843 las personas que han perdido la vida en el Mediterráneo.

“Las muertes y desapariciones de personas migrantes en su trayecto a España ha sido un punto consistente de preocupación por al menos tres décadas”, apunta el informe, que señala las rutas entre Marruecos y Gibraltar, la que pasa por el mar de Alborán, y las de Ceuta y Melilla. La OIM recuerda la primera muerte documentada de personas migrantes que intentaban llegar a España. Fue el 1 de noviembre de 1988 cuando el cuerpo sin vida de un joven marroquí de tan solo 23 años de edad llegó a la playa de Tarifa, en Cádiz. Desde 2014, son 1.649 las personas que han muerto intentando alcanzar territorio español

Frontera sur
30 años de la primera muerte en la Frontera Sur
Hace 30 años que se registró la primera muerte en el Estrecho. Más de 1.700 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a nuestras costas.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
#38421
17/8/2019 22:00

Arabia Saudí hacen la guerra, pero no en respectivos países, la hacen en otros países, como Yemen, causando la muerte de más 8.500 niños, aparte de mujeres, ancianos y otros, aparte de destruir ciudades, igual hicieron en Siria, quienes venden las armas destructivas a estos países ?

0
0
doctoranimacion
14/8/2019 18:46

Me avergüenzan TODOS los (demócratas) fascistas de la union europea ( de izquierdas, derechas y del puto centro neoliberal) y mas asco me da que no se hayan convocado aún manifestaciones masivas, (como las de No a la guerra) para evitar este GENOCIDIO y forzar a esta mierda de gobierno a salvar a estas personas. Seguro que si fuese el borbon con sus niñas y su mujer quienes naufragaran en el mediterraneo se tirarian al mar todos los plebeyos de este avergonzante país a salvarlos.

2
1
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.