Fronteras
Más de 1.600 niños y niñas han muerto en trayectos migratorios desde 2014

El último informe de la Organización Internacional de las Migraciones cifra en 4.734 las personas fallecidas o desaparecidas intentando alcanzar su destino.

Guardamar Polimnia (2)
Rescate de migrantes en el mar de Alborán Salvamento Marítimo
14 ago 2019 06:47

Al menos 4.734 personas migrantes murieron o desaparecieron en 2018 intentando alcanzar su destino. Así se desprende del cuarto informe anual Fatal Journeys, elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Desde que esta institución comenzó a estudiar las muertes y desapariciones en las migraciones en 2014 ha sumado ya más de 34.000 casos de muertes, de los que más de la mitad —17.900— han tenido lugar en el Mediterráneo y de los que al menos 1.600 son niños y niñas —el informe señala que solo en el 30% de casos de muertes y desapariciones hay información sobre la edad—. Echando la vista más atrás, el estudio eleva a 75.000 la cifra de defunciones en trayectos migratorios. Aun así, desde la OIM advierten que estas cifras son mucho menores que los números reales de muertes y desapariciones ya que muchos cuerpos nunca llegan a ser encontrados o identificados.

En la frontera que separa Estados Unidos y México, desde 2014 cuentan 1.907 muertes, a las que se suman otras 576 en territorio mexicano. En Asia, los rohingya han sido las principales víctimas, con 1.723 muertes de las 2.200 que ha contado la institución en todo el continente.

Menores de edad migrantes

El informe de la OIM recuerda que en 2017 se calcula en 30 millones los niños y niñas que residían en un país diferente al en que nacieron. Más de 12 millones se fueron de su lugar de nacimiento, junto a sus familias o por su cuenta, como refugiados y otro millón como solicitantes de asilo, huyendo de conflictos armados, violencia persecuciones, según datos de Unicef. De ellos, cada vez son más numerosos los que viajan solos.

Pero, tal como subraya el informe, los datos sobre estas niñas y niños son muchas veces inexistentes. “En los casos más trágicos, los niños y niñas no pueden acceder a opciones de movilidad seguras pueden perder la vida durante peligrosos trayectos por tierra o mar. Muchos de ellos mueren en el anonimato y/o lejos de su hogar, y puede que sus familias nunca sepa de sus muertes”, afirma el informe.

Una fosa llamada Mediterráneo

Al menos 17.900 personas murieron en las aguas del Mediterráneo entre 2014 y 2018. Cerca de 12.000 de esos cuerpos aún no han sido recuperados. Solo el pasado año 2018, el informe de la OIM cifra en 2.299 las personas fallecidas en este mar, cerca de la mitad de todas las muertes de personas migrantes contabilizadas en todo el mundo. En lo que va de año, según el proyecto Missing Migrants, impulsado por la OIM, son ya 843 las personas que han perdido la vida en el Mediterráneo.

“Las muertes y desapariciones de personas migrantes en su trayecto a España ha sido un punto consistente de preocupación por al menos tres décadas”, apunta el informe, que señala las rutas entre Marruecos y Gibraltar, la que pasa por el mar de Alborán, y las de Ceuta y Melilla. La OIM recuerda la primera muerte documentada de personas migrantes que intentaban llegar a España. Fue el 1 de noviembre de 1988 cuando el cuerpo sin vida de un joven marroquí de tan solo 23 años de edad llegó a la playa de Tarifa, en Cádiz. Desde 2014, son 1.649 las personas que han muerto intentando alcanzar territorio español

Frontera sur
30 años de la primera muerte en la Frontera Sur
Hace 30 años que se registró la primera muerte en el Estrecho. Más de 1.700 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a nuestras costas.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#38421
17/8/2019 22:00

Arabia Saudí hacen la guerra, pero no en respectivos países, la hacen en otros países, como Yemen, causando la muerte de más 8.500 niños, aparte de mujeres, ancianos y otros, aparte de destruir ciudades, igual hicieron en Siria, quienes venden las armas destructivas a estos países ?

0
0
doctoranimacion
14/8/2019 18:46

Me avergüenzan TODOS los (demócratas) fascistas de la union europea ( de izquierdas, derechas y del puto centro neoliberal) y mas asco me da que no se hayan convocado aún manifestaciones masivas, (como las de No a la guerra) para evitar este GENOCIDIO y forzar a esta mierda de gobierno a salvar a estas personas. Seguro que si fuese el borbon con sus niñas y su mujer quienes naufragaran en el mediterraneo se tirarian al mar todos los plebeyos de este avergonzante país a salvarlos.

2
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.