Genocidio
El Tribunal Internacional de Justicia se pronunciará el viernes sobre el genocidio de Israel

El Tribunal con sede en La Haya dictaminará el 26 de enero las posibles medidas cautelares contra Israel en el juicio por genocidio planteado por Sudáfrica. La ONU emitirá la resolución en su televisión online.
Manifestación en Valencia contra el genocidio en Gaza y en apoyo al pueblo palestino  - 2
Banderas de apoyo a Palestina y de reconocimiento a Sudáfrica en la manifestación del 20 de enero en València. Eva Máñez
24 ene 2024 23:59

El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) emitirá el próximo 26 de enero, viernes, su dictamen las medidas cautelares sobre la denuncia de genocida promulgada por Sudáfrica contra Israel en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción de la Crimen de genocidio en la Franja de Gaza. “En su demanda, Sudáfrica también solicitó a la Corte que indicara medidas provisionales para 'proteger contra daños mayores, graves e irreparables a los derechos del pueblo palestino en virtud de la Convención sobre el Genocidio' y 'asegurar el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el Genocidio'”, detalla la nota de prensa avanzada por el TIJ.

El pronunciamiento, a las 13h hora de La Haya (Países Bajos) se podrá seguir en la web del Tribunal así como en la TV online de Naciones Unidas.

El equipo legal sudafricano espera que el TIJ lance un mensaje exigiendo el alto el fuego y sitúe e Israel en una posición comprometida como consecuencia de los crímenes de guerra perpetrados desde el pasado 7 de octubre.

El Ministerio de Salud de Palestina detalló ayer que ya son 25.700 las víctimas mortales de los ataques israelíes. El número de personas heridas asciende a 63.740

La campaña de limpieza étnica de Israel sigue su curso marcada por el recrudecimiento de los ataques de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) sobre la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja. El miércoles 24 de enero, la UNRWA dio la voz de alarma de las “matanzas masivas” de civiles en uno de los centros que gestiona en esa ciudad, provocadas por el lanzamiento de tres misiles.

Según un delegado de UNWRA en Rafah, el ataque sobre este centro de entrenamiento transformado en refugio se produjo sin previo aviso. Los primeros reportes hablan de más de 40 fallecidos por los incendios, tras un ataque con pocos precedentes en esta campaña de exterminio. La agencia de la ONU calcula que en el campamento se encuentran 30.000 personas y denuncia que durante los últimos días no se ha permitido nada el acceso o la salida del mismo.


Los informes de los organismos internacionales siguen poniendo el acento en la situación catastrófica bajo la que viven los casi dos millones de personas atrapadas en las áreas de Gaza. El Programa Mundial de Alimentos advirtió de que más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria y el riesgo de hambruna aumenta cada día. 

La Organización Mundial de la Salud para el Mediterráneo Oriental, por su parte, ha calculado que solo un 5% del personal médico se encuentra en activo en estos momentos y que se han producido 660 ataques contra instituciones de salud. La OMS comunicó que solo siete de los 24 hospitales del norte de Gaza están “funcionando parcialmente”.

El Ministerio de Salud de Palestina detalló ayer que ya son 25.700 las víctimas mortales de los ataques israelíes. El número de personas heridas asciende a 63.740. Desde el final de las audiencias en el Tribunal de La Haya el 11 de enero hasta el 24 de este mes se han contabilizado 2.328 muertes, más de 190 víctimas diarias. El 22 de enero se produjo el peor número de estas dos semanas: los ataques israelíes acabaron con la vida de 549 personas.

Esta semana, las FDI han sitiado el hospital Nasser en Khan Younis, que carece de combustible y suministros médicos. El ejército israelí ha ordenado la evacuación de la ciudad, en la que se calcula que sobreviven más de medio millón de personas. Khan Younis, en el sur, ha sido el destino de decenas de miles de personas que evacuaron el norte de Gaza en las primeras semanas, cuando las FDI exigieron el desalojo de los enclaves del norte, adonde se dirigieron los primeros bombardeos.

Israel se niega al alto el fuego

Israel busca un acuerdo para liberar a los prisioneros de Hamás, acuerdo que se extendería dos meses, pero no si esto supone el final de su campaña de exterminio en Gaza. Los reportes dicen que el Gobierno de Netanyahu ha ofrecido poner fin “a la guerra” solo con la condición de que Hamás destituya a seis de sus líderes de la Franja de Gaza, algo a lo que la organización se ha negado. 

Pero la presión creciente de la sociedad israelí sobre el Gobierno de coalición encabezado por Netanyahu para la liberación de los prisioneros, es el elemento determinante en un posible acuerdo. Las dos tendencias, sin embargo, persisten. El Ejecutivo de Netanyahu quiere extender la campaña hasta el objetivo ilusorio de la “destrucción de Hamás”, y al mismo tiempo debe afrontar las críticas, crecientes después de que un contingente de 24 soldados de las FDI en una explosión.

Opinión
Genocidio Los escudos humanos de Israel
Los primeros sionistas entendieron que para tener éxito en su aventura colonizadora los judíos necesitaban formar una sociedad militarizada. Todo civil tenía que ser un soldado.


El lunes, familiares de los 130 ciudadanos israelíes cautivos irrumpieron en la Knesset, durante una reunión de la comisión de Finanzas del Parlamento de Israel para exigir el regreso de sus seres queridos. El “asalto” se producía después de que el domingo Netanyahu rechazase las negociaciones de alto el fuego y de que un portavoz de Hamás comentase que eso alejaba una posible vuelta de los prisioneros a Israel. “No habrá alto el fuego. En el pasado hubo pausas por motivos humanitarios. Ese acuerdo fue violado por Hamás”, declaró el miércoles una portavoz del Gobierno.

Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y autor del Plan Decisivo o Plan Smotrich, una estrategia para acabar con la autonomía y las pretensiones nacionales palestinas, es uno de los responsables del genocidio que se opone con más fuerza a una posible parada de la actividad en este momento: “Detener la guerra en una etapa tan delicada, en lo que respecta a la seguridad y políticamente, podría poner en peligro a todo el sistema”. Smotrich, líder del Partido Sionista Religioso indicó que su organización no permitiría el alto el fuego. 

Itamar Ben-Gvir, ministro de Defensa, miembro de otro partido de la coalición de Gobierno, Poder Judío, también ha rechazado lo que ha catalogado como un posible “mal acuerdo” para negar la posibilidad de un alto el fuego.

Las informaciones, no obstante, son equívocas. Egipto, Qatar y Estados Unidos han comunicado a través de distintos responsables gubernamentales que el acuerdo es posible y que funcionaría gradualmente, primero con la liberación de mujeres y mayores de 60 años, después de los prisioneros considerados no combatientes. y por último soldados varones así como los cuerpos de las personas fallecidas que no han sido enviados aun a Israel.

Ebrahim Raisi, presidente de Irán, ha viajado este miércoles a Turquía para entrevistarse con Recep Tayyip Erdogan. El objetivo: preparar una desescalada del conflicto en la región. El genocidio de Gaza ha suavizado las relaciones entre ambos países, que coincidieron en la exigencia de un alto el fuego.

Palestina
Entrevista Raji Sourani: “Solo en una pesadilla hubiera esperado que Israel hiciera el 5% de lo que está haciendo”
Este abogado especializado en derechos humanos y derecho internacional fue víctima de un bombardeo en octubre de 2023. Consiguió salir de Gaza y hoy cuenta su historia a las lectoras y lectores de El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Garibaldi
25/1/2024 10:52

Lástima que España no se haya adherido a la querella de Sudáfrica. Mucho bla, bla sobre derechos humanitarios de Pedro pero a la hora de dar un paso adelante, nada de nada.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.