Guerra en Ucrania
Biden firma una ayuda sin precedentes a Ucrania y el foco de la guerra se desplaza hacia Kherson y Odessa

El eje de la guerra se desplaza hacia el oeste. Biden consigue que aumente a 39.800 millones de dólares el presupuesto aprobado en abril.
Biden discurso
Biden se dirige al público durante un discurso. Foto: Reinis Inkēns, Saeimas
12 may 2022 05:39

La guerra sigue girando en torno a la acerería de Azovstal, donde un grupo de soldados ucranianos resiste después de que en los últimos días hayan sido evacuadas mujeres, criaturas y personal médico, cien civiles siguen en la planta, según el testimonio del alcalde de Mariupol, donde se encuentra esa sede industrial. Ayer. 11 de mayo, el canal de Telegram del ultraderechista Regimiento Azov publicó las imágenes de algunos de los últimos combatientes en ese punto.

Con la conquista final de Mariupol, Rusia conseguirá uno de sus principales objetivos después de que a principios de abril el propio Vladimir Putin anunciase un cambio de rumbo para centrarse en el frente del este: el objetivo de generar una franja bajo su control desde Lugansk hasta Kherson, con la mirada puesta unos cientos de kilómetros al oeste, en el enclave de Odessa.

Tanto Kherson como Odessa son otros de los puntos calientes de la guerra, que hoy cumple su día 78. El miércoles, Kiril Stremousov, segundo de abordo de la Administración Civil y Militar de ese oblast, controlado por Rusia, pidió la anexión de Kherson a la Federación que preside Vladimir Putin y descartó que se hiciera mediante referéndum, ya que, a juicio de la administración prorrusa, el que tuvo lugar en Crimea en 2014 no ha sido tomado en serio por la comunidad internacional.

No toda la población vive con el mismo entusiasmo la posible anexión. La BBC inglesa calculaba en base a la información del alcalde de la ciudad de Kherson que el 40% de la población ha huido como consecuencia de la guerra. El próximo paso será el reingreso del oblast en el rublo.

Odessa

A 144 kilómetros en línea recta, la histórica ciudad de Odessa, sobre el mar negro es el otro punto clave de una guerra que se encamina hacia su tercer mes. El lunes la visitó Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, quien —según fuentes del ejército ucraniano— tuvo que buscar refugio para cubrirse de los bombardeos rusos sobre la ciudad.

Las autoridades ucranianas han denunciado que Rusia está usando su mejor armamento sobre ese punto. En concreto los misiles Kinzhal, o “Daga”, un arma hipersónica aire-tierra, y los misiles Bastión.

Volodimir Zelensky, primer ministro ucraniano, ha vuelto a pedir un aumento de la asistencia militar por parte de sus países aliados para desbloquear el puerto de la ciudad, clave para el suministro agrícola: “Decenas de países de diferentes partes del mundo están ya al borde de la escasez de alimentos”, ha denunciado Zelensky, que ha hecho la correlación entre la situación de crisis alimentaria de la que han advertido organizaciones como la FAO y las necesidades militares de su país. Contó para ello con el apoyo de Michel, que refirió haber visto silos de cereal parados por la dificultad de acceso al puerto de Odessa: “El bloqueo de los puertos del Mar Negro [está] provocando consecuencias dramáticas para los países vulnerables”, explicó el mandatario europeo.

Gas y petróleo

Pese a las proclamas, la UE sigue empantanada en sus discusiones sobre el embargo al petróleo ruso. La Hungría de Viktor Orban y la Eslovaquia de Eduard Heger son un hueso duro de roer para la Comisión Europea, que a través de Ursula Von der Leyen pide desde hace semanas que el crudo entre en el paquete de sanciones a aplicar en los próximos seis meses.

Ambos países piden excepciones para mantener el flujo de combustible, muy importante para distintos países de la UE, como reconoce la propia Von der Leyen. La respuesta de la presidenta de la Comisión Europea ha sido recordar los nombres de pueblos y ciudades en los que el ejército ruso habría cometido crímenes de guerra desde el 24 de febrero.

La ONG Europe Beyond Coal estima que cada día 600 millones fluyen hacia Moscú procedentes de las exportaciones de petróleo. Uno de cada cuatro litros que consume la UE proceden de Rusia, si bien la dependencia del fuel tiene un carácter menos apremiante que la del gas natural, una medida que sigue sin estar encima de la mesa.

El problema del gas ruso existe también para Ucrania que, pese a la guerra, no ha cortado la llave de paso del gaseoducto Nord Stream 1, que reporta tasas de tránsito para el país. El 11 de mayo hubo novedades en ese sentido, cuando el Gobierno de Kyiv anunció su intención de cortar uno de los puntos de acceso, el de Sokhranivka, lo que reduciría un tercio del volumen de gas que viaja hasta centroeuropa. El anuncio estaba justificado como un motivo de “fuerza mayor”, al tiempo que el operador ucraniano GTSOU acusaba a Rusia de estar priorizando los pasos de las regiones del Donbás que están bajo su control.

Por su parte, Gazprom advirtió de la imposibilidad técnica de llevar a cabo ese corte selectivo. Unas horas después, GTSOU informaba de una inusual reducción del suministro en el punto de acceso de Sokhranivka: “Gazprom ha cerrado el grifo”. Una medida que puede recrudecer los costes económicos de la guerra en el conjunto de la UE.

Carta desde Europa
Carta desde Europa El retorno del rey
Además de alimentar a los nuevos miembros de la OTAN por sí misma, otra tarea aparejada al nuevo estatus de auxiliar civil de la Alianza Atlántica asumido por la Unión Europea es diseñar las sanciones económicas concebidas para dañar todo lo que sea necesario al enemigo ruso, mientras se minimiza el daño provocado por las mismas a amigos y aliados.

Estados Unidos presiona

El Fondo Monetario Internacional ha advertido que la situación financiera de Ucrania es preocupante. El país dirigido por Zelensky precisará de 5.000 millones de euros mensuales para pagar pensiones y subsidios. Algo que apela a UE y EE UU, que siguen impulsando una agenda diplomática para incrementar el monto y la dimensión de las “ayudas” a Ucrania.

El lunes, Joe Biden firmó una Ley de Préstamo y Arriendo (Lend-Lease Act) que puede llegar hasta los 40.000 millones de dólares —7.000 millones más de lo esperado—en ayudas. Al mismo tiempo, se conocían más detalles sobre cómo el asesoramiento de EE UU en el hundimiento del crucero Moscú y para la selección de objetivos, lo que habría permitido al ejército ucraniano liquidar a militares de alta graduación, entre ellos, siempre según la información de Kyiv, 12 generales, una cifra inusual en guerra. La filtración a la prensa de esa ayuda militar prestada directamente ha sido censurada por Biden quien, según The New York Times, habría llamado a capítulo al secretario de Defensa, el director de Inteligencia y el de la CIA para que no trascendieran más informaciones sobre esa asistencia militar.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?