Guerra en Ucrania
La ONU estima que el 90% de la población ucraniana estará en la pobreza dentro de un año

Desde el inicio de la guerra cada minuto han salido 55 niños y niñas de Ucrania. El país no se recuperará de la guerra si ésta se prolonga, advierte la ONU, que cifra en 10.000 millones de dólares las pérdidas en infraestructuras.
Galería la guerra de Lviv - 4
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia. Edu León
16 mar 2022 12:36

Un tercio de la población ucraniana ya se encuentra en situación de pobreza y un 62% se podría ver abocada a esa situación si se prolonga la guerra, según las previsiones que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha hecho públicas hoy. 

La mitad de las empresas de Ucrania ha cerrado ya como consecuencia del conflicto y se ha destruido el equivalente a mil millones de dólares en infraestructuras, edificios, caminos, puentes, hospitales, escuelas y otros activos físicos.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) publicó ayer las cifras de víctimas de las dos semanas de guerra: según la ONU, 691 civiles han muerto en Ucrania (salvo el Donbás) desde el 24 de febrero, en Donetsk y Lugansk se han contabilizado 173 muertes de civiles hasta la fecha. La mayoría de las muertes se han producido como consecuencia de los bombardeos de artillería pesada y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, así como por ataques con misiles y aéreos. Pero la propia Oficina advierte de que las cifras reales son considerablemente más elevadas, “ya que la recepción de información procedente de algunas localidades en las que se han producido intensas hostilidades se ha retrasado y muchos informes están aún pendientes de corroboración”.

Además, más de tres millones de personas ya han salido como refugiadas hacia distintos países del este de Europa. Polonia destaca como primer destino. Según los datos de la ONU, más de 1,8 millones de personas han entrado al país desde el 24 de febrero, día del comienzo de la invasión. Según publicó Unicef ayer, 15 de marzo, más de 75.000 niños y niñas han salido del país, es decir, que cada minuto han salido del país 55 criaturas.

“Para evitar más sufrimiento, más destrucción y más empobrecimiento, necesitamos que haya paz”, ha declarado Achim Steiner, administrador del PNUD. “Como parte del compromiso firme de las Naciones Unidas con la población ucraniana, el foco de atención principal del PNUD es ayudar a preservar los logros de desarrollo obtenidos con tanto esfuerzo. Esto incluye el apoyo al gobierno para mantener en funcionamiento las estructuras de gobernanza y servicios básicos, los cuales constituyen la piedra angular de todas las sociedades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Emilio Herrera
17/3/2022 0:21

Las grandes constructoras y los fondos buitre serán aún más ricos cuando acabe está locura.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.