Guerra en Ucrania
La ONU cifra en 836.000 las personas refugiadas por el conflicto

Las tropas rusas toman la ciudad de Jerson, junto al Mar Negro, y aumentan los ataques sobre las ciudades de Kiev, Járkov y Mariupol. El presidente de EE UU, Josep Biden, advierte a Putin y su círculo de oligarcas: “Vamos a por vosotros”.
Población civil Ucrania - 3
Colas para sacar dinero de un cajero en Sievierodonetsk. Diego Herrera
2 mar 2022 10:54

Este 2 de marzo, las tropas rusas conseguían entrar en la ciudad de Jerson, un estratégico enclave en el Mar Negro con 280.000 habitantes. Según el Kremlin, las fuerzas rusas también se han hecho con el control de toda la provincia del mismo nombre, desde donde las fuerzas de Vladimir Putin pueden preparar el asalto de la ciudad de Odesa. El alcalde de Jerson, Igor Kolykhaïev, sin embargo, afirma que todavía controla la ciudad.

Según el Ministerio de Defensa ruso, también se han hecho con el control de Tokmak, otra localidad del sur del país, donde el ejército de Moscú ha intensificado su ofensiva para crear un corredor que una la región del Donbás con la anexionada península de Crimea. 

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Sánchez anuncia que España entregará material militar ofensivo a Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España va a enviar material militar ofensivo a la resistencia ucraniana, rectificando la posición inicial que sostenía el Ejecutivo español

En ese corredor resisten todavía las ciudades de Mariupol, de medio millón de habitantes, que está sufriendo un asedio desde hace días con fuertes enfrentamientos, una ciudad clave en el Mar Negro completamente bloqueada por las tropas rusas y los separatistas prorrusos del Donetsk. Los ataques a las infraestructuras de la ciudad han dejado a la población sin suministros básicos, con ataques contra edificios y zonas civiles. El 1 de marzo, el ejército ruso ya se había hecho con otra de las principales ciudades de la zona, Berdiansk, de 113.000 habitantes.

En el frente norte, Járkov, la segunda ciudad del país a pocos kilómetros de la frontera rusa, sigue resistiendo los ataques y bombardeos intensivos en toda la ciudad, que ya han afectado a muchos de sus edificios más emblemáticos, como el de la administración regional en la Plaza de la Libertad,  la mayor comisaría de la ciudad el departamento de Sociología de la Universidad Karmazin. Esta madrugada, grupos de paracaidistas descendían sobre la ciudad y atacaban un hospital militar.

Sin embargo, es en Kiev donde se concentran las miradas y hacia donde se dirige el grueso de las tropas rusas. El 1 de marzo, poco después de que Moscú emplazara a la población de la capital a abandonar sus hogares, un ataque aéreo destruyó la torre de telecomunicaciones de la capital, con 385 metros de altura. El ataque a esta instalación construida en 1973 causó cinco muertos y dejó sin televisión a toda la metrópolis. Las bombas también afectaron al cercano mausoleo por las víctimas del genocidio nazi en Ucrania, según el Gobierno de Zelenski. 

Mientras, el avance de la columna de 60 kilómetros formada por vehículos militares rusos ha ralentizado su avance, según fuentes de EE UU y Reino Unido, por problemas logísticos. Ante la ofensiva rusa, las consecuencias humanitarias se han agravado: según la ONU, hasta 836.000 personas se han convertido en refugiadas en siete días de guerra. Unicef advierte que cerca de la mitad de las personas refugiadas son menores. El Gobierno ucraniano ha cifrado este miércoles en 2.000 los civiles muertes desde el 24 de febrero.

Vuelve la guerra fría

Al mismo tiempo que los bombardeos suben de intensidad y el asedio de las grandes ciudades se acentúa, la confrontación verbal entre los antiguos bloques de la Guerra Fría ha experimentado una nueva escalada. 

En el primer discurso del estado de la Unión de Josep Biden, el presidente de EE UU arremetió contra Vladimir Putin: “No tiene ni idea de lo que viene”. El demócrata asegura que Rusia “pagará el precio” de su invasión, en una guerra entre “la tiranía y la libertad”. El presidente advirtió a Putin, su Gobierno y a los oligarcas de su círculo: “Vamos a ir a por vosotros”. En su discurso anunció la confiscación de bienes en el exterior y el cierre del espacio aéreo de EE UU a los aviones rusos, unas decisiones que ya ha sido anunciada por todos los países de la Unión Europea y Canadá. 

En el frente económico, las sanciones ya han llegado a siete bancos rusos, que han sido expulsados del principal sistema SWIFT, la principal herramienta internacional de pagos entre entidades financieras 

Además de la congelación de los activos del país en el extranjero, que puede afectar a más de medio billón de dólares, la industria petrolera y gasísticas, que aporta la mitad del PBI también empieza a ser golpeada: este marte la petrolera Exxon Mobil anunció que abandonaba sus proyectos en Rusia, una decisión que afectará especialmente al proyecto de la isla Sakhalin, de un valor de 12.000 millones de dólares.

Ante la caída del rublo en un 30% y el pánico financiero, la bolsa de Moscú sigue cerrada por tercer día consecutivo. El Sberbank, el mayor banco de Rusia, ha abandonado el mercado europeo por las sanciones. Las consecuencias económicas se dejan ver más allá de las fronteras rusas y este miércoles se han registrado pérdidas en casi todas las grandes bolsas del mundo. A la vez, el precio del petróleo ha alcanzado un nuevo récord, rozando los 110 dólares el barril de Brent mientras que el precio del gas alcanza nuevas cotas, después de encarecerse un 50% en un solo día.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.