Guerra en Ucrania
La ONU cifra en 836.000 las personas refugiadas por el conflicto

Las tropas rusas toman la ciudad de Jerson, junto al Mar Negro, y aumentan los ataques sobre las ciudades de Kiev, Járkov y Mariupol. El presidente de EE UU, Josep Biden, advierte a Putin y su círculo de oligarcas: “Vamos a por vosotros”.
Población civil Ucrania - 3
Colas para sacar dinero de un cajero en Sievierodonetsk. Diego Herrera
2 mar 2022 10:54

Este 2 de marzo, las tropas rusas conseguían entrar en la ciudad de Jerson, un estratégico enclave en el Mar Negro con 280.000 habitantes. Según el Kremlin, las fuerzas rusas también se han hecho con el control de toda la provincia del mismo nombre, desde donde las fuerzas de Vladimir Putin pueden preparar el asalto de la ciudad de Odesa. El alcalde de Jerson, Igor Kolykhaïev, sin embargo, afirma que todavía controla la ciudad.

Según el Ministerio de Defensa ruso, también se han hecho con el control de Tokmak, otra localidad del sur del país, donde el ejército de Moscú ha intensificado su ofensiva para crear un corredor que una la región del Donbás con la anexionada península de Crimea. 

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Sánchez anuncia que España entregará material militar ofensivo a Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España va a enviar material militar ofensivo a la resistencia ucraniana, rectificando la posición inicial que sostenía el Ejecutivo español

En ese corredor resisten todavía las ciudades de Mariupol, de medio millón de habitantes, que está sufriendo un asedio desde hace días con fuertes enfrentamientos, una ciudad clave en el Mar Negro completamente bloqueada por las tropas rusas y los separatistas prorrusos del Donetsk. Los ataques a las infraestructuras de la ciudad han dejado a la población sin suministros básicos, con ataques contra edificios y zonas civiles. El 1 de marzo, el ejército ruso ya se había hecho con otra de las principales ciudades de la zona, Berdiansk, de 113.000 habitantes.

En el frente norte, Járkov, la segunda ciudad del país a pocos kilómetros de la frontera rusa, sigue resistiendo los ataques y bombardeos intensivos en toda la ciudad, que ya han afectado a muchos de sus edificios más emblemáticos, como el de la administración regional en la Plaza de la Libertad,  la mayor comisaría de la ciudad el departamento de Sociología de la Universidad Karmazin. Esta madrugada, grupos de paracaidistas descendían sobre la ciudad y atacaban un hospital militar.

Sin embargo, es en Kiev donde se concentran las miradas y hacia donde se dirige el grueso de las tropas rusas. El 1 de marzo, poco después de que Moscú emplazara a la población de la capital a abandonar sus hogares, un ataque aéreo destruyó la torre de telecomunicaciones de la capital, con 385 metros de altura. El ataque a esta instalación construida en 1973 causó cinco muertos y dejó sin televisión a toda la metrópolis. Las bombas también afectaron al cercano mausoleo por las víctimas del genocidio nazi en Ucrania, según el Gobierno de Zelenski. 

Mientras, el avance de la columna de 60 kilómetros formada por vehículos militares rusos ha ralentizado su avance, según fuentes de EE UU y Reino Unido, por problemas logísticos. Ante la ofensiva rusa, las consecuencias humanitarias se han agravado: según la ONU, hasta 836.000 personas se han convertido en refugiadas en siete días de guerra. Unicef advierte que cerca de la mitad de las personas refugiadas son menores. El Gobierno ucraniano ha cifrado este miércoles en 2.000 los civiles muertes desde el 24 de febrero.

Vuelve la guerra fría

Al mismo tiempo que los bombardeos suben de intensidad y el asedio de las grandes ciudades se acentúa, la confrontación verbal entre los antiguos bloques de la Guerra Fría ha experimentado una nueva escalada. 

En el primer discurso del estado de la Unión de Josep Biden, el presidente de EE UU arremetió contra Vladimir Putin: “No tiene ni idea de lo que viene”. El demócrata asegura que Rusia “pagará el precio” de su invasión, en una guerra entre “la tiranía y la libertad”. El presidente advirtió a Putin, su Gobierno y a los oligarcas de su círculo: “Vamos a ir a por vosotros”. En su discurso anunció la confiscación de bienes en el exterior y el cierre del espacio aéreo de EE UU a los aviones rusos, unas decisiones que ya ha sido anunciada por todos los países de la Unión Europea y Canadá. 

En el frente económico, las sanciones ya han llegado a siete bancos rusos, que han sido expulsados del principal sistema SWIFT, la principal herramienta internacional de pagos entre entidades financieras 

Además de la congelación de los activos del país en el extranjero, que puede afectar a más de medio billón de dólares, la industria petrolera y gasísticas, que aporta la mitad del PBI también empieza a ser golpeada: este marte la petrolera Exxon Mobil anunció que abandonaba sus proyectos en Rusia, una decisión que afectará especialmente al proyecto de la isla Sakhalin, de un valor de 12.000 millones de dólares.

Ante la caída del rublo en un 30% y el pánico financiero, la bolsa de Moscú sigue cerrada por tercer día consecutivo. El Sberbank, el mayor banco de Rusia, ha abandonado el mercado europeo por las sanciones. Las consecuencias económicas se dejan ver más allá de las fronteras rusas y este miércoles se han registrado pérdidas en casi todas las grandes bolsas del mundo. A la vez, el precio del petróleo ha alcanzado un nuevo récord, rozando los 110 dólares el barril de Brent mientras que el precio del gas alcanza nuevas cotas, después de encarecerse un 50% en un solo día.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.