Guerra en Ucrania
Rusia bombardea Lviv, la principal ciudad de paso para los refugiados

Esta ciudad ucraniana, paso obligado de la mayoría de refugiados que salen del país hacia Polonia, ha registrado hoy tres explosiones como resultado de ataques con misiles.
Estación Lviv. Ucrania - 5
Las carpas de la Cruz Roja reparten comida a las personas que esperan un pasaje de tren en la ciudad de Lviv. Axel Álvarez
26 mar 2022 17:26

Las autoridades de Lviv, ciudad ucraniana que se encuentra a 90 kilómetros de Polonia y paso obligado de la mayoría de refugiados que salen del país, avisaban que la ciudad había registrado este sábado dos explosiones como resultado de ataques con misiles. Este domingo, el portavoz militar ruso, Igor Konashénkov, confirmaba los ataques, centrados en una gran base de combustible, que abastecía a las tropas ucranianas, y en los talleres de la planta de reparación de radio de la ciudad.

El ataque se producía un día después de que el subjefe del Estado Mayor de Rusia, el general Serguéi Rudskói, afirmara el viernes que se centrarán exclusivamente en “la liberación completa del Donbás”, después de que los avances del ejército ruso hacia Kyiv se hayan visto impedidos en sucesivas ocasiones por la resistencia ucraniana.

Guerra en Ucrania
La retaguardia de Ucrania La guerra que se respira en Lviv
La guerra se acerca a Lviv, retaguardia del frente ucraniano y punto de partida de miles de desplazados. La ciudad se empeña en seguir un ritmo cotidiano, pero los últimos bombardeos rusos incrementan la sensación de amenaza.

El alcalde de la ciudad confirmaba la información a través de su cuenta de Twitter e informaba de la existencia de, al menos, cinco personas heridas, en una ciudad de 700.000 habitantes situada al oeste del país. 

La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, comunicaba este sábado que había alcanzado un acuerdo con Rusia para habilitar diez corredores humanitarios para evacuar a los civiles de los puntos de acceso de primera línea en pueblos y ciudades de Ucrania.

La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, comunicaba este sábado que había alcanzado un acuerdo con Rusia para habilitar diez corredores humanitarios

El pasado jueves se cumplía un mes desde que Rusia comenzara el ataque sobre la población ucraniana. Un mes en el que, según las cifras que maneja ACNUR, más de 10 millones de personas se han visto obligadas a huir para salvar sus vidas, abandonando sus hogares y pertenencias. Más de 6,5 millones están desplazadas dentro de Ucrania y más de 3,7 millones se han visto obligadas a huir del país.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.