Guerra en Ucrania
Zelenski llama a resistir mientras las tropas rusas preparan el asalto definitivo

El Gobierno ruso habla de 821 objetivos militares destruidos, mientras que el ucraniano denuncia impactos sobre civiles. Las tropas preparan el asalto definitivo, según el presidente Zelenski.
Concentración no a la guerra  Ucrania - 4
Momento de manifestación de este viernes 25 de febrero en Madrid contra la guerra en Ucrania. Edu León
26 feb 2022 10:35

Los ataques rusos sobre objetivos ucranianos se multiplican mientras el presidente Volodímir Zelenski llama a resistir la invasión: “Estoy aquí. No depondremos las armas. Defenderemos nuestro Estado. Vamos a proteger nuestro país, porque nuestras armas son nuestra verdad. La verdad es que esta es nuestra tierra, nuestro país, nuestros niños y los vamos a proteger a todos”, señaló el mandatario ante lo que parecía que iba a ser la noche decisiva. 

Kiev amaneció con disparos y enfrentamientos en las calles, con impactos y explosiones, pero el Gobierno del país exsoviético sigue en pie y afirma que sigue controlando la capital y los puntos neurálgicos de sus alrededores. En el metro de la capital han dejado de transitar trenes y se ha convertido en un refugio para miles de personas. Según señala el propio presidente, el asalto definitivo a la capital es inminente.

En el tercer día de invasión, el ejército ruso se encuentra a escasos kilómetros de la sede del Gobierno, donde se han escuchado tiros, y las fuerzas ucranianas se ven desbordadas, sin capacidad de hacer frente a uno de los mayores ejércitos del mundo. Días atrás, Zelenski había echado en cara a sus aliados occidentales la falta de apoyo real, más allá de sanciones: “¿Quién está dispuesto a combatir con nosotros? No veo a nadie”.

El relato de la soledad de Ucrania cambiaba ligeramente este sábado cuando Zelenski tuiteaba sobre supuestos avances en el apoyo de sus aliados: “Un nuevo día en el frente diplomático comenzó con una conversación con  Emmanuel Macron. Armas y equipos de nuestros socios están en camino a Ucrania. ¡La coalición contra la guerra está funcionando!”. El presidente francés no hizo referencias a esas ayudas, pero sí advirtió sobre las consecuencias de la guerra abierta en el Este de Europa: “Esta crisis durará, esta guerra durará y todas las crisis que la acompañen tendrán consecuencias duraderas”. Para el presidente francés, los principales impactos se notarán en la agricultura, la alimentación y en la energía. Las nuevas sanciones ya están vigentes y este sábado un carguero ruso en el Canal de Mancha fue retenido por las fuerzas francesas y desviado a Boulogne-Sur-Mer, en el norte de Francia.

También esta mañana el presidente de Ucrania afirmó que era hora de cerrar el debate sobre la inclusión de Ucrania en Unión Europea: “Es un momento crucial para cerrar la discusión de larga data de una vez por todas y decidir sobre la membresía de Ucrania en la UE”. Horas después Zelenski hacía un nuevo llamamiento  de ayuda internacional: “Daremos armas a quienes quieran venir a ayudarnos”.

Por su parte, Pekin se declaró contraria a la invasión de Ucrania: “China cree firmemente que la soberanía y la integridad territorial de todos los países deben ser respetadas y protegidas y los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben cumplirse en serio. Esta posición de China es consistente y clara, y se aplica igualmente a la cuestión de Ucrania”.

Sin embargo, China, como también India y Emiratos Árabes, se abstuvieron en la votación del pasado viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la condena de la invasión rusa de Ucrania. Una resolución que no salió adelante por el veto de Moscú, encargada de presidir el máximo órgano de las Naciones Unidas este mes. 

El Gobierno ruso habla de una “operación militar especial” con misiles crucero de alta precisión contra objetivos militares, mientras que fuentes ucranianas describen impactos en objetivos civiles

La desinformación se ha convertido en la regla y la propaganda y el lenguaje bélico se han desplegado en todos los frentes de batalla. El propio presidente Zelenski ha advertido esta mañana sobre “informaciones falsas” que afirmaban que estaba pidiendo la rendición a su ejército. El Gobierno ruso habla de una “operación militar especial” con misiles crucero de alta precisión contra objetivos militares, mientras que fuentes ucranianas describen impactos en objetivos civiles. El medio oficialista ruso Sptunik señalaba que cerca del mediodía de este sábado el presidente ucraniano había abandonado la capital para instalarse en Leópolis, en el oeste del país.

Guerra en Ucrania
La OTAN, Rusia y Ucrania: una glosa impertinente
Lo que ha ganado terreno en Rusia es un revoltijo de rancio nacionalismo de Estado, valores tradicionales, ortodoxias religiosas, oligarcas inmorales, lacerantes desigualdades, militarización, represión y... sana economía de mercado.

Objetivos militares y civiles

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, aseguró este sábado que el ejército de Rusia ya ha destruido en estos tres días 821 objetivos militares. Entre ellos, 14 bases aéreas, 19 centros de mando, 24 sistemas de misiles antiaéreos y 48 estaciones de radar. 

Según este portavoz, además, el ejército ruso ha derribado siete aviones de combate, siete helicópteros y nueve drones. La artillería rusa también ha aniquilado 87 tanques y otros vehículos blindados y destruido 28 lanzacohetes múltiples, 118 vehículos militares y ocho lanchas de combate. Además, Konashénkov incluía entre los logros de los militares rusos la toma de la ciudad ucraniana de Melitópol, de 150.000 habitantes. El ejército ucraniano se encuentra en retirada, según la versión del Gobierno ruso, y al abandonar sus posiciones los militares explotan centrales eléctricas y puentes.

Konashénkov no mencionaba en su detallada lista un bloque de viviendas en el centro de Kiev, alcanzado por un misil en la madrugada de este sábado, cuyas imágenes difundió el Gobierno ucraniano, ni tampoco las decenas de miles de refugiados que avanzan hacia el este, buscando seguridad en los países vecinos, en su mayoría mujeres y niños. Tampoco, la población civil refugiada en bunkers y estaciones de metro de la capital. Según la versión del ministro de Salud de Ucrania, Viktor Lyashko, desde el comienzo de la invasión rusa han muerto 198 personas, incluidos tres niños. Además, según Lyashko, 1.115 personas han resultado heridas, 33 de ellos menores de edad.

En las últimas horas, otras seis ciudades ucranianas —Sumy, Poltava, Mariupol, Kherson, Mykolaiv y Odesa, en el este y el sur del país— recibían ataques de misiles aéreos lanzados desde buques militares en el Mar Negro.

Según el Ministerio de Defensa ruso, las tropas ucranianas también están atacando objetivos civiles: a las 10:30h de este 26 de febrero el ejército de Ucrania atacó zonas residenciales de la ciudad de Starobelsk con sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple Grad, siempre según fuentes oficiales rusas, provocando incendios en viviendas y bajas civiles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
yermag
yermag
26/2/2022 14:40

¿Y antes de todo esto no querían instalar misilies en Ucrania apuntando hacia Rusia? Si alguien me apuntara con un arma me defendería con todos los medios a mi alcance https://sareantifaxista.blogspot.com/2022/02/rusia-responde-los-ataques-ucranianos.html

1
0
Cabeza de Vaca
26/2/2022 17:46

Pues es el momento de instalar esos misiles y apuntar al sátrapa ruso

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.