Hemeroteca Diagonal
La Banda Trapera: rock curriqui del extrarradio

‘Escupidos de la boca de Dios’, biografía de La Banda Trapera del Río, recupera la trayectoria de este legendario grupo nacido en el extrarradio barcelonés y precursor del punk patrio. Charlamos con Morfi Grei, vocalista de la banda, y Jaime Gonzalo, autor del libro.
Hemeroteca Diagonal
14 nov 2007 12:46

La Banda Trapera del Río, nacida en Cornellá (Barcelona) a finales de los ‘70, combinó todos los elementos para obtener el éxito y para todo lo contrario. Sus experiencias vitales, sus letras y su actitud les hicieron distintos del resto, una banda salvaje y cruda que vivía en la calle y que no se cortó a la hora de hablar de lo que les rodeaba. Jaime Gonzalo, autor del libro, describe el contexto en el que surgió La Banda: “En Cornellá había gente trabajadora y de clase obrera. Siempre fue polémico porque era uno de esos experimentos sociales, una ciudad dormitorio donde hacinar la inmigración. Para nosotros era como Detroit, haciendo una analogía con The Stooges. Aunque no tuvieran mucho que ver musicalmente, la sensación que teníamos todos en aquella época era que La Trapera eran nuestros Stooges o MC5. Tampoco es que la carga ideológica fuera especialmente política; era su actitud en general y el contorno periférico suburbano. Por eso salió algo así, porque Cornellá era un laboratorio único”.

Su leyenda ha ido aumentando con el paso del tiempo. Para Gonzalo, “era un grupo único y lo sigue siendo ahora. Ha ido pasando por el boca a boca, de hermanos a hermanos, hasta el punto de que hay gente que sabe de La Trapera pero no los ha oído. Las letras fueron muy importantes, la actitud, los conciertos... Porque del disco se hicieron pocas copias, no estuvo mucho tiempo y no se hizo otra tirada, de ahí pasó a cintas. La especificidad de La Trapera es lo que ha perdurado a través de los años”. Quitándose algo de mérito, Morfi Grei, vocalista de La Banda, considera que “no es que fuéramos genios por escribir en castellano letras del entorno urbano, mezclarlas con hard rock y acelerarlo. Creo recordar que en la época no había ningún grupo que tratara tanto el tema urbano o social y de vivencias con el lenguaje normal de la calle. Ser de los primeros quizá marcó un poco”.

Su primer y homónimo disco supuso un revulsivo en esos años: era bastante difícil que alguna discográfica se arriesgara a editar canciones como La regla o Curriqui de barrio. Al final fue Belter, una de las compañías más importantes del momento, quien lo editó escondiéndose tras un subsello para que nadie les asociara con un grupo tan ‘problemático’. La mezcla de mensaje con provocación fue fundamental en el disco, como comenta Morfi: “Estaba el componente del valor de las letras por sí solas, de las composiciones de Tío Modes [guitarra del grupo], que yo creo que son muy potentes. Luego estaba el aderezo de mi actitud un poco egocentrista y de ‘estrella’ venida a menos, que cuaja toda la historia, pero creo que la provocación es un componente más, que ayuda. La provocación es importante: si no quieres provocar nada, ¿para qué haces las cosas?”.

Después de que no saliese a la calle el que iba a ser su segundo LP, se disolvieron como grupo y empezó la leyenda. Morfi cuenta que “teníamos depositadas ciertas esperanzas, costaba mucho grabar en la época y lo conseguimos. Yo creo que la misma actitud otra vez suicida del grupo con los ejecutivos discográficos de Discophon fue lo que hizo que plegáramos las velas y cada uno por su lado. La misma frustración de no poder salir adelante. Con una actitud algo más suave quizá hubiéramos podido aguantar”.

¿Punks?

Para muchos, La Banda Trapera fue la encargada de sentar las bases del punk en el Estado, aunque ellos mismos no se encontraran cómodos con la etiqueta punk. “Yo creo que punk era más la actitud que la música. A Juan y a Modes [integrantes del grupo] les daba mucha rabia eso no somos punks”, cuenta Morfi. Para Gonzalo, “ya eran mayores para ser punks, el sustrato de la Trapera era el rock. El hard rock por parte de Pulido [batería] y Modes (con algún ramalazo progresivo que otro) y el rock and roll por parte de Morfi. La mezcla y cómo ellos deciden tocarlo es lo que luego dices que es punk, pero en ese momento yo creo que ellos no pretendían serlo. Luego empezó a haber bandas con conciencia punk, pero ellos eran ‘rock curriqui’ y punto, sin ninguna necesidad de ser punks”.

El disco maldito
'Guante de Guillotina', el segundo disco de La Trapera, fue determinante en su posterior disolución. Los socios de la discográfica discutieron y el master de la grabación se «perdió». En 1993 se editó, partiendo de una grabación en casete que alguien hizo directamente de la mesa de sonido, de la que se fueron haciendo copias y que pasó por demasiadas manos. Años más tarde el master original apareció en casa de un proxeneta, se dice que alguien se lo cambió por cocaína. No fue hasta 2006 cuando se editó definitivamente el disco que podría haber cambiado el rumbo del grupo.

Las drogas en general y la heroína en particular ejercieron un importante papel en la juventud de entonces, del que no estuvieron exentos los ‘traperos’. Para Morfi, “tuvieron un efecto demoledor, pero el mismo impacto que tuvieron en la sociedad de la época. No olvidemos que cuando empezó a entrar la heroína en España hubo un impacto brutal, desde el País Vasco a Asturias: estaba casi todo el mundo enganchado. Hubo un impacto social importantísimo en los barrios más industriales de Asturias, Galicia o Madrid. Nosotros éramos producto de esa época, sí que nos afectaron”.

Ya en los ‘90, y tras la reedición de su primer álbum y del inédito Guante de guillotina, La Banda decidió darse otra oportunidad con una gira y un disco nuevo de estudio, Mentemblanco. Morfi recuerda los últimos momentos del grupo: “Se produce un boom de ventas con la reedición del primer disco. Te animas, se te sube el ego: ‘por fin se ha hecho justicia’ y demás. Nos reunimos con Juan, hacemos cuatro conciertos... pero el fallo fue que acabamos haciendo 60. Mentemblanco es una obra que está ahí, y en la que puede haber algún tema aprovechable, pero yo creo que ya estábamos desinflados a nivel creativo”.

La Banda en primera persona

El libro, Escupidos de la boca de Dios, es prácticamente una autobiografía, ya que a base de entrevistas a los protagonistas (a excepción del Tío Modes, fallecido en 2004), la historia de La Trapera se desarrolla en primera persona, lo que le da un gran valor y credibilidad. “Lo complicado ha sido hacerles recordar, porque hay mucho agujero negro por parte de todos. Destaco que ellos fueron en todo momento abiertos, francos y sinceros”, relata Gonzalo. Para Morfi, una historia como la de La Trapera merecía la pena ser contada, ya que “es muy literaria, muy cinematográfica, hay mucho malditismo y leyenda negra, tiene todos los ingredientes perfectos para que sea de lectura interesante”.

Las fotos son un elemento imprescindible del libro; la mayoría son obra de Salvador Costa, testigo de excepción del momento. “En los ‘70 [Costa] sacó un libro de punk. Fue de los primeros que fue a Inglaterra, cuando John Lydon todavía iba de Teddy Boy. Con la Trapera tuvo una relación especial, fue testigo de mucho, estuvo con ellos en mil situaciones y fue su fotógrafo oficial”, apunta Gonzalo.

Si echamos la vista atrás y comparamos lo sucedido con la actualidad, tanto Morfi como Jaime Gonzalo creen que se trata de situaciones muy distintas. Para el primero, “había que escapar de la realidad o del futuro que se nos venía encima. Hace años solo había una tele, hoy día hay teles, radios y circuito de conciertos. Sin embargo, para los grupos que empiezan hoy, hay tanto de todo, está tan trillado y es todo tan fácil, que el poder salir adelante debe costar un poco más, precisamente por todo lo que hay. Antes no había nada, pero lo que hacías podía tener cierta repercusión si era interesante. Aunque no podías entrar en la tele, y en la radio apenas”. Jaime añade que “el futuro que tenías entonces era currar de 9 a 5 en la empresa y una vida con muy pocas aspiraciones, rodeado de cemento y de barro. Te juntas con los amigos, tienes cosas que decir inspiradas por lo que te rodea, y yo creo que hoy en día eso difícilmente volverá a pasar, la gente joven está de vacaciones en la vida. Tenías que currártelo para que la vida fuese un poco menos gris, y yo creo que La Trapera fue eso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.