Ibex 35
Contención de rentas… para los directivos del Ibex35: cobran 105 veces más que sus trabajadores

Un reciente informe cuantifica en cuatro millones de euros la remuneración media de los directivos de las principales empresas españolas.
Bolsa de Madrid
La bolsa de Madrid.
1 abr 2022 14:16

La remuneración de los primeros ejecutivos del Ibex35 es 105 veces superior a la de sus trabajadores, según el informe Evolución Indicadores de buen Gobierno en las empresas del Ibex 35 durante el ejercicio 2020, elaborado por la Fundación 1º de Mayo en colaboración con el equipo confederal de Comisiones Obreras. Frente a los cuatro millones de euros anuales de los altos directivos, la media de ingreso de los trabajadores se sitúa en 51.500 en el caso de los hombres y 44.500 en el caso de las mujeres. Las mayores diferencias entre el sueldo de sus directivos y sus trabajadores se dan en Acciona, donde sus altos ejecutivos cobran más de mil veces la media de la plantilla. Le siguen a mucha distancia, Inditex (291 veces) e Iberdrola (207 veces).

Pese a la enorme distancia entre los salarios, esta se ha reducido en 2020 con respecto al año previo con un descenso del 11%, un año marcado por la crisis del coronavirus, donde el resultado consolidado de las empresas del Ibex35 fue negativo (-4.000 millones de euros). A pesar del saldo medio negativo, algunas compañías acabaron el año con millonarias ganancias. Es el caso de Iberdrola, que ganó 3.900 millones de euros en 2020, BBVA (+2.000 millones de euros), Endesa (+1.400 millones de euros), Caixabank (+1.400 millones de euros) o Inditex (+1.100 millones de euros). Algunos de ellos, consiguieron compaginar millonarios beneficios, ayudas públicas y decenas de miles de despidos o no renovaciones de contrato, como es el caso de Inditex, que terminó 2020 con 32.495 empleados menos que en 2019.

En el caso de Acciona, un empresa que se aprovechó de las ayudas públicas y tuvo a gran parte de su plantilla en ERTE, es la segunda empresa con mayor temporalidad (26%) y terminó 2020 con 1.345 trabajadores menos que el año anterior

Entre las mayores remuneraciones individuales sobresale Acciona, con 35 millones de euros e Iberdrola con 12 millones de euros. En el caso de Acciona, un empresa que se aprovechó de las ayudas públicas y tuvo a gran parte de su plantilla en ERTE, es la segunda empresa con mayor temporalidad (26%) y terminó 2020 con 1.345 trabajadores menos que el año anterior. En el caso de Inditex, en 2020 fue la segunda empresa del Ibex35 que menos pagó a sus trabajadores: 27.657 euros de media anual entre los hombres y 22.749 de media entre las mujeres.

Las cúpulas de las más grandes empresas españolas siguen teniendo un claro sesgo de género. Pese a que el 47% del total de la plantilla es femenina, solo el 31% de los consejos de administración estaba formado por mujeres, todavía lejos de los objetivos de la Ley española para la igualdad efectiva que sitúa este ratio entre el 40% y el 60%. Unas cifras aún más extremas en la alta dirección, donde solo el 17,3% son mujeres.

Las diferencias salariales por género siguen mostrando una clara brecha. Según el informe hay ocho empresas donde la diferencia salarial entre hombres y mujeres es superior a 10.000 euros: Banco Santander (20.000 euros de diferencia), Banco Sabadell (14.800 euros), Bankinter (14.400 euros), Almirall (12.700 euros), Caixabank (12.300 euros), Amadeus (11.000 euros), Viscofan (10.600 mil euros) y Bankia (10.400 euros). Desde la ley 11/2018 las empresas deben informar sobre las diferencias salariales.

Durante la rueda de prensa para presentar el informe, el secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo, ha afirmado que “no se puede pedir moderación salarial en el país” y que se contribuya a la contención del incremento de los precios si no garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo. 

“En un año con 4.000 millones de pérdidas, la retribución al capital ha sido de más de 15.000 millones y la aportación a los sistemas fiscales ha sido de 9.000 millones. No hay correlación con lo que se puede pagar en la contribución fiscal y con lo que se retribuye al capital y el comportamiento interno”, ha destacado Bravo.

Arquivado en: Ibex 35
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.