Independencia de Catalunya
El Parlament catalán inicia su legislatura con ocho diputados ausentes

El Parlament intenta arrancar con la votación de una mesa de mayoría procesista. Los diputados en Bruselas han anunciado que no delegarán su voto. 

concentración parlament constitución
Concentración convocada por la ANC en las inmediaciones del Parlament. Assemblea Nacional de Catalunya
17 ene 2018 10:42

La sesión constitutiva del Parlament catalán surgido de las elecciones del 21 de diciembre arranca esta mañana con un decreto de convocatoria firmado por el president autonómico en funciones por la gracia del artículo 155, Mariano Rajoy Brey; con 8 diputados ausentes (cinco de ellos en el exilio en Bruselas y tres de ellos presos), y con un pacto entre los dos partidos procesistas -JxC y ERC- para la conformación de la mesa y la presidencia de la cámara.

Si finalmente de la sesión de hoy sale elegida una mesa presidida por el republicano Roger Torrent, será este órgano quien tenga la penúltima palabra sobre la investidura a distancia de Carles Puigdemont, pactada entre JxC y ERC a sabiendas de que el Gobierno español la recurrirá ante el Tribunal Constitucional. La investidura está prevista para el 30 o 31 de enero. [Torrent ha sido elegido presidente de la mesa pasadas las 12 de la mañana con 65 votos, los de JxCat, ERC y CUP, frente a 59 votos logrados por el candidato de Ciutadans, Josep María Espejo Saavedra. Ha habido 9 abstenciones].

Pero el escollo del constitucional puede llegar antes. Los diputados presentes en Bruselas -Carles Puigdemont, Meritxell Serret, Lluís Puig, Toni Comín y Clara Ponsat- ya han anunciado su intención de no delegar el voto en la sesión de hoy, algo que el Ejecutivo central también quiere llevar al Constitucional. Por su parte, los tres diputados presos -Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Joaquim Forn- sí delegarán su voto en Marta Rovira (Junqueras) y Jordi Turull (Sánchez y Forn).

Con estos votos, el bloque independentista contaría con una mayoría de 65 suficiente para nombrar a Torrent presidente de la mesa, dado que Catalunya en Comú Podem ha adelantado que no votará a un candidato de Ciudadanos. El resto de miembros de la mesa serían Josep Costa (Junts per Catalunya, vicepresidente primero),José María Espejo-Saavedra (Ciutadans, vicepreseidente segundo), y Alba Vergès (ERC), Eusebi Campdepadrós (Junts per Catalunya), David Pérez (PSC), Joan García (Ciutadans) como secretarios.

Diferencias de fondo

Las CUP votarán a favor de una mesa con presidente procesista, pero no han garantizado aún un voto favorable a una investidura de Puigdemont -en el caso de que esta votación se llegue a celebrar-.

La formación anticapitalista discrepa de la estrategia seguida por JxC y ERC porque considera que su enroque al presentar a Puigdemont como único candidato posible para la investidura pone en peligro el inicio de la legislatura con mayoría procesista. La sentencia sobre el caso Palau conocida el lunes -con una condena de más de 6 millones de euros para Convergencia Democrática de Cataluña, anterior marca del Pdcat y de la candidatura de Puigdemont- implica, a su juicio, responsabilidades y explicaciones por parte del presidente depuesto antes que un sí incondicional a su investidura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.