Independencia de Catalunya
Las listas electorales para una Catalunya en situación de excepción

Oriol Junqueras, encarcelado por orden de la Audiencia Nacional, liderará las listas de ERC a las elecciones del 21 de diciembre en Catalunya. La coalición Catalunya en Comú junto con Podem también ha presentado hoy sus listas, mientras que las CUP decidirán mañana si se presentan.

Oriol Junqueras 2015
Oriol Junqueras en el cierre de campaña de las elecciones municipales el 22 de mayo de 2015. Foto: AIDA DEMIN
11 nov 2017 14:22

Las listas que se presentarán a las elecciones del 21 de diciembre en Catalunya, impuestas por el Gobierno español tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, comienzan a ultimarse estas horas.

A mediodía, Esquerra Republicana de Catalunya hacía público que Oriol Junqueras, el vicepresidente cesado y encarcelado por orden de la Audiencia Nacional, encabezará las listas de este partido a las elecciones por la provincia de Barcelona. Marta Rovira será la número dos, mientras que los consellers encarcelados Raül Romeva y Carles Mundó irán de número 3 y 5, y Toni Comín, que se encuentra en Bélgica junto a Puigdemont, irá de número 7.

La conseller Dolors Bassa, encarcelada también, liderará la lista de este partido por Girona, mientras que la de Lleida será encabezada por Meritxell Serret, que se encuentra en Bruselas. La de Tarragona tendrá como cabeza de lista a Òscar Peris, delegado de la Generalitat también cesado por la aplicación del 155.

Sin embargo, estas no son listas cerradas, ya que ERC tiene, como el resto de partidos, hasta el próximo viernes 17 de noviembre para presentar las definitivas. En ellas se incorporará a miembros de los tres partidos con los que han llegado a un acuerdo: MES y Avancem, escisiones del PSC, y Demòcrates, escisión de Unió Democràtica de Catalunya.

Esquerra Republicana de Catalunya rechazó la pasada semana la oferta del PDeCat para concurrir a las elecciones en una lista unitaria encabezada por el president depuesto, Carles Puigdemont. Rechaza así reeditar la coalición de Junts pel Sí, apostando por presentarse en solitario a unas elecciones en las que los últimos sondeos dan al partido republicano como vencedor con el 29% de los votos.

Comuns

Sobre las 13.30h de hoy sábado se conocían también las listas de los ‘comuns’ para las elecciones. Xavier Domènech, coordinador general de Catalunya en Comú, liderará la candidatura por Barcelona, mientras que Joan Josep Nuet, secretario general de EUiA, también encausado por el Tribunal Supremo junto al resto de la Mesa del Parlament pero en libertad sin fianza, será el número 5. La número dos será Elisenta Alamany, y el puesto número 3 lo ocupará Jéssica Albiach, miembro de la gestora de Podem que se ha creado tras la dimisión de Albano Dante-Fachin al ser deslegitimado por la dirección estatal del partido.

La candidatura por Tarragona estará encabezada por Yolanda López, de Podem; la de Lleida por Sarà Vila, de ICV y senadora de En Comú Podem, y la de Girona por Llorenç Planagumà, que irá como independiente.

En las listas habrá miembros de Barcelona en Comú, la formación de Ada Colau; ICV y EUiA, que conforman la coalición Catalunya en Comú, y de Podem, después de que alcanzaran un acuerdo electoral el pasado 6 de noviembre. Catalunya en Comú también rechazó el 5 de noviembre formar parte de una candidatura única con el PDeCat. La lista ha sido aprobada hoy por 674 votos a favor, 34 en contra y 121 votos en blanco.

Las CUP decidirán mañana

Al igual que ERC y que Catalunya en Comú, las Candidatures d’Unitat Popular (CUP) rechazaron esta semana formar parte de una lista unitaria con el PDeCat. De hecho, esta formación no decidirá hasta mañana domingo si se presenta a las elecciones impuestas por el Gobierno central tras la aplicación del 155. Los afiliados deberán decidir entre cuatro opciones: no presentarse a las elecciones, por considerarlas ilegítimas e impuestas a raíz de la intervención de Catalunya por el Gobierno central; dar apoyo a una candidatura civil sin presencia de políticos, presentarse en solitario o participar en un frente común de partidos de la izquierda independentista. Serán los afiliados a las CUP, convocados a una asamblea general, quienes tomen la última decisión mañana en la Asamblea Nacional convocada por la formación. 

El PDeCat no se da por vencido

Por su parte, el partido de Puigdemont, el PDeCat, que tenía previsto presentar hoy las listas electorales, decidió ayer posponer esa decisión hasta el día 15 para tratar de apostar por una vía unitaria prácticamente descartada por el resto de partidos. Si esto se produjera, tendrían que presentarse mediante una agrupación de electores, algo para lo que tendrían tiempo hasta el día 17.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.