Independencia de Catalunya
Las listas electorales para una Catalunya en situación de excepción

Oriol Junqueras, encarcelado por orden de la Audiencia Nacional, liderará las listas de ERC a las elecciones del 21 de diciembre en Catalunya. La coalición Catalunya en Comú junto con Podem también ha presentado hoy sus listas, mientras que las CUP decidirán mañana si se presentan.

Oriol Junqueras 2015
Oriol Junqueras en el cierre de campaña de las elecciones municipales el 22 de mayo de 2015. Foto: AIDA DEMIN
11 nov 2017 14:22

Las listas que se presentarán a las elecciones del 21 de diciembre en Catalunya, impuestas por el Gobierno español tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, comienzan a ultimarse estas horas.

A mediodía, Esquerra Republicana de Catalunya hacía público que Oriol Junqueras, el vicepresidente cesado y encarcelado por orden de la Audiencia Nacional, encabezará las listas de este partido a las elecciones por la provincia de Barcelona. Marta Rovira será la número dos, mientras que los consellers encarcelados Raül Romeva y Carles Mundó irán de número 3 y 5, y Toni Comín, que se encuentra en Bélgica junto a Puigdemont, irá de número 7.

La conseller Dolors Bassa, encarcelada también, liderará la lista de este partido por Girona, mientras que la de Lleida será encabezada por Meritxell Serret, que se encuentra en Bruselas. La de Tarragona tendrá como cabeza de lista a Òscar Peris, delegado de la Generalitat también cesado por la aplicación del 155.

Sin embargo, estas no son listas cerradas, ya que ERC tiene, como el resto de partidos, hasta el próximo viernes 17 de noviembre para presentar las definitivas. En ellas se incorporará a miembros de los tres partidos con los que han llegado a un acuerdo: MES y Avancem, escisiones del PSC, y Demòcrates, escisión de Unió Democràtica de Catalunya.

Esquerra Republicana de Catalunya rechazó la pasada semana la oferta del PDeCat para concurrir a las elecciones en una lista unitaria encabezada por el president depuesto, Carles Puigdemont. Rechaza así reeditar la coalición de Junts pel Sí, apostando por presentarse en solitario a unas elecciones en las que los últimos sondeos dan al partido republicano como vencedor con el 29% de los votos.

Comuns

Sobre las 13.30h de hoy sábado se conocían también las listas de los ‘comuns’ para las elecciones. Xavier Domènech, coordinador general de Catalunya en Comú, liderará la candidatura por Barcelona, mientras que Joan Josep Nuet, secretario general de EUiA, también encausado por el Tribunal Supremo junto al resto de la Mesa del Parlament pero en libertad sin fianza, será el número 5. La número dos será Elisenta Alamany, y el puesto número 3 lo ocupará Jéssica Albiach, miembro de la gestora de Podem que se ha creado tras la dimisión de Albano Dante-Fachin al ser deslegitimado por la dirección estatal del partido.

La candidatura por Tarragona estará encabezada por Yolanda López, de Podem; la de Lleida por Sarà Vila, de ICV y senadora de En Comú Podem, y la de Girona por Llorenç Planagumà, que irá como independiente.

En las listas habrá miembros de Barcelona en Comú, la formación de Ada Colau; ICV y EUiA, que conforman la coalición Catalunya en Comú, y de Podem, después de que alcanzaran un acuerdo electoral el pasado 6 de noviembre. Catalunya en Comú también rechazó el 5 de noviembre formar parte de una candidatura única con el PDeCat. La lista ha sido aprobada hoy por 674 votos a favor, 34 en contra y 121 votos en blanco.

Las CUP decidirán mañana

Al igual que ERC y que Catalunya en Comú, las Candidatures d’Unitat Popular (CUP) rechazaron esta semana formar parte de una lista unitaria con el PDeCat. De hecho, esta formación no decidirá hasta mañana domingo si se presenta a las elecciones impuestas por el Gobierno central tras la aplicación del 155. Los afiliados deberán decidir entre cuatro opciones: no presentarse a las elecciones, por considerarlas ilegítimas e impuestas a raíz de la intervención de Catalunya por el Gobierno central; dar apoyo a una candidatura civil sin presencia de políticos, presentarse en solitario o participar en un frente común de partidos de la izquierda independentista. Serán los afiliados a las CUP, convocados a una asamblea general, quienes tomen la última decisión mañana en la Asamblea Nacional convocada por la formación. 

El PDeCat no se da por vencido

Por su parte, el partido de Puigdemont, el PDeCat, que tenía previsto presentar hoy las listas electorales, decidió ayer posponer esa decisión hasta el día 15 para tratar de apostar por una vía unitaria prácticamente descartada por el resto de partidos. Si esto se produjera, tendrían que presentarse mediante una agrupación de electores, algo para lo que tendrían tiempo hasta el día 17.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.