Independencia de Catalunya
Oriol Junqueras apuesta por la distensión: apoya los indultos y descarta la vía unilateral

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, publica una carta que respalda la vía de diálogo abierta por La Moncloa.
7 jun 2021 13:05

Escribe Oriol Junqueras: “Más de tres años después del referéndum del 1 de octubre desde ERC hemos hecho una reflexión profunda sobre nuestras fortalezas y debilidades, los errores y los aciertos, para extraer aprendizajes”. Con una carta publicada en exclusiva por La Sexta y por Ara.cat, Junqueras ha cumplido su parte para desbloquear las relaciones con el Gobierno de España y abrir el camino para “construir un futuro que incluya a todos”.

Sin referirse directamente a los indultos pero en referencia al debate abierto en torno a esa medida de gracia, Junqueras valora que “hay gestos que pueden aliviar el conflicto, paliar el dolor de la represión y el sufrimiento de la sociedad catalana”. Para el exvicepresident “cualquier gesto en la línea de la desjudicialización del conflicto ayuda a poder recorrer este camino”.

Sin embargo, Junqueras reclama la amnistía como solución política y democrática duradera: “la amnistía es nuestra prioridad para acabar con la persecución judicial. La cuestión no termina ni con los exiliados ni con los presos y presas políticas, sino que hay que hacerla extensiva al resto de las 3.000 personas que sufren causas judiciales”.

Crónica desde Catalunya
Crónica desde Catalunya “Levantar la cabeza”, ¿para mirar adónde?
Aunque muchos han contemplado la investidura de Aragonès con alivio, ni que sea momentáneo, la situación política interna en Catalunya invita a la desconfianza, más allá de lo que suceda en los corredores del poder en Madrid.

Condenado a trece años de prisión por delitos de sedición y malversación de caudales públicos por su papel en el referéndum del 1 de octubre de 2017, Junqueras sigue defendiendo la autodeterminación de Catalunya para su futuro, si bien insiste en que la vía es la del referéndum acordado. El líder republicano reconoce que “debemos ser conscientes de que nuestra respuesta tampoco fue entendida como plenamente legítima por una parte de la sociedad, también de la catalana”.

La carta de Junqueras se publica durante una semana clave en la agenda del Gobierno de Pedro Sánchez para dar pasos de distensión en Catalunya. El día 13 de marzo, el nacionalismo español ha convocado una manifestación contra los indultos en la Plaza de Colón, a escasos metros del Supremo, donde se emitió la durísima sentencia contra los líderes del Procés que derivó en el referéndum de 2017.

Pedro Sánchez y Pere Aragonès, president de la Generalitat, han coincidido esta mañana en un acto de la patronal catalana, en lo que se ha visto como un acto de reafirmación de la nueva etapa de diálogo que pretende abrir La Moncloa. 

El Gobierno ha reaccionado a la carta de Junqueras valorándola como un “movimiento importante” para aliviar el conflicto. “Seamos generosos en nuestros esfuerzos, unos y otros. Es más: dejemos a un lado esa dialéctica estéril de los unos y los otros y busquemos juntos un nuevo 'nosotros'. Cambiemos las amenazas por propuestas, vengan de donde vengan”, ha dicho Sánchez. 

“No habrá mayor beneficio para esa ciudadanía catalana y española que dejar atrás un escenario de conflicto que, tantos años después, solo ha traído un triste balance de dolor, pobreza y estancamiento”, ha concluido el presidente del Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#91947
8/6/2021 10:20

Oriol es un cobarde traidor. Visca Catalunya.

1
2
#91933
8/6/2021 8:04

Si nos hubiéramos dejado nos habría violado pero como no abrimos las piernas ahora intentara seducirnos para el mismo fin

2
3
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.