Industria
Una semana para resolver la intervención estatal sobre Alcoa que evitaría 700 despidos

Manifestación en Madrid de los trabajadores de las plantas de Alcoa de A Coruña y Avilés. Exigen que la SEPI intervenga en el conflicto para asegurar los empleos y la estratégica producción de aluminio 20 años después de su privatización.

Alcoa manifestacion Madrid
Momentos de tensión en la concentración de trabajadores de Alcoa frente al Ministerio de Industria Lito Lizana
8 ene 2019 13:19

Procedentes de Galicia y Asturias, varios cientos de personas se han concentrado hoy frente al Ministerio de Industria en Madrid para exigir una solución en el conflicto de Alcoa. Con el lema “Alcoa no se cierra”, las 700 personas que componen la plantilla en España de esta multinacional exigen al Gobierno que tome las riendas del conflicto, después de que la compañía estadounidense anunciase un ERE extintivo para las 369 personas de la unidad productiva coruñesa y 317 en la avilesina. En la manifestación, que ha estado rodeada por la policía, se han producido empujones y algunos momentos tensos.

Desde primera hora de la mañana, los trabajadores y simpatizantes convocados en Madrid han demandado una respuesta ante el Ministerio, ante las repetidas negativas de la dirección estadounidense a negociar otra cosa que no sea el cierre de las plantas. Se trata de una empresa que fue privatizada y de la que el grupo Alcoa, tercer productor de aluminio a nivel mundial, ha obtenido grandes réditos en concepto de subvenciones.

La plantilla de Alcoa ha pedido a la ministra de Industria, Reyes Maroto, que intervenga mediante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la recuperación de la planta. La solución tiene que llegar antes del 15 de enero, plazo en el que termina el tiempo que la multinacional ha dado para negociar el ERE. Está previsto que Maroto se reúna hoy con los representantes de Alcoa.

La intervención de la SEPI se ve como paso imprescindible para mantener el empleo y la competitividad de España en el sector del aluminio: esa intervención se puede plantear mediante un movimiento coyuntural por parte de Industria —que abriese las puertas de las dos plantas a otra empresa— o a través de la nacionalización de las unidades productivas. Hasta el momento, Maroto ha manifestado su intención de negociar hasta el final con los actuales propietarios.

Alcoa manifestacion Madrid 2
Concentración de trabajadores de Alcoa en defensa de sus puestos de trabajo Lito Lizana

En su origen, Alcoa era una empresa pública, Inespal, privatizada en 1998 por el Gobierno popular de José María Aznar. La producción de aluminio primario ha dependido desde entonces de esta multinacional. Alcoa vio cómo, a partir de ese momento, los beneficios de la llamada tarifa G4 hasta el año 2008 en concepto de pago de electricidad facilitaron a la empresa el control sobre el sector del aluminio en España. Tras el fin de esa tarifa, prohibida por la UE por vulnerar las leyes de competencia, Zapatero optó por enmascarar las subvenciones detrás de las compensaciones por interrumpibilidad.

El fin de esta práctica no terminó con la subvención indirecta de la multinacional de Pittsburgh, beneficiada por la política de subastas energéticas puesta en marcha por los Gobiernos de Rajoy. La compañía ha ingresado cerca de 1.000 millones en concepto de compensaciones desde que el mecanismo de interrumpibilidad se puso en marcha, lo que la convierte en la principal beneficiaria de este sistema de pagos en todo el Estado español.

Arquivado en: Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
#28876
9/1/2019 10:34

Nacionalizarla en forma de cooperativa de trabajadores, sería una buena forma de recuperar el dinero público, y preservar la empresa.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.