Industria
Una semana para resolver la intervención estatal sobre Alcoa que evitaría 700 despidos

Manifestación en Madrid de los trabajadores de las plantas de Alcoa de A Coruña y Avilés. Exigen que la SEPI intervenga en el conflicto para asegurar los empleos y la estratégica producción de aluminio 20 años después de su privatización.

Alcoa manifestacion Madrid
Momentos de tensión en la concentración de trabajadores de Alcoa frente al Ministerio de Industria Lito Lizana
8 ene 2019 13:19

Procedentes de Galicia y Asturias, varios cientos de personas se han concentrado hoy frente al Ministerio de Industria en Madrid para exigir una solución en el conflicto de Alcoa. Con el lema “Alcoa no se cierra”, las 700 personas que componen la plantilla en España de esta multinacional exigen al Gobierno que tome las riendas del conflicto, después de que la compañía estadounidense anunciase un ERE extintivo para las 369 personas de la unidad productiva coruñesa y 317 en la avilesina. En la manifestación, que ha estado rodeada por la policía, se han producido empujones y algunos momentos tensos.

Desde primera hora de la mañana, los trabajadores y simpatizantes convocados en Madrid han demandado una respuesta ante el Ministerio, ante las repetidas negativas de la dirección estadounidense a negociar otra cosa que no sea el cierre de las plantas. Se trata de una empresa que fue privatizada y de la que el grupo Alcoa, tercer productor de aluminio a nivel mundial, ha obtenido grandes réditos en concepto de subvenciones.

La plantilla de Alcoa ha pedido a la ministra de Industria, Reyes Maroto, que intervenga mediante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la recuperación de la planta. La solución tiene que llegar antes del 15 de enero, plazo en el que termina el tiempo que la multinacional ha dado para negociar el ERE. Está previsto que Maroto se reúna hoy con los representantes de Alcoa.

La intervención de la SEPI se ve como paso imprescindible para mantener el empleo y la competitividad de España en el sector del aluminio: esa intervención se puede plantear mediante un movimiento coyuntural por parte de Industria —que abriese las puertas de las dos plantas a otra empresa— o a través de la nacionalización de las unidades productivas. Hasta el momento, Maroto ha manifestado su intención de negociar hasta el final con los actuales propietarios.

Alcoa manifestacion Madrid 2
Concentración de trabajadores de Alcoa en defensa de sus puestos de trabajo Lito Lizana

En su origen, Alcoa era una empresa pública, Inespal, privatizada en 1998 por el Gobierno popular de José María Aznar. La producción de aluminio primario ha dependido desde entonces de esta multinacional. Alcoa vio cómo, a partir de ese momento, los beneficios de la llamada tarifa G4 hasta el año 2008 en concepto de pago de electricidad facilitaron a la empresa el control sobre el sector del aluminio en España. Tras el fin de esa tarifa, prohibida por la UE por vulnerar las leyes de competencia, Zapatero optó por enmascarar las subvenciones detrás de las compensaciones por interrumpibilidad.

El fin de esta práctica no terminó con la subvención indirecta de la multinacional de Pittsburgh, beneficiada por la política de subastas energéticas puesta en marcha por los Gobiernos de Rajoy. La compañía ha ingresado cerca de 1.000 millones en concepto de compensaciones desde que el mecanismo de interrumpibilidad se puso en marcha, lo que la convierte en la principal beneficiaria de este sistema de pagos en todo el Estado español.

Arquivado en: Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
#28876
9/1/2019 10:34

Nacionalizarla en forma de cooperativa de trabajadores, sería una buena forma de recuperar el dinero público, y preservar la empresa.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.