Laboral
El anteproyecto para la reforma de la cotización de los autónomos toma forma con críticas sobre su progresividad

Las principales organizaciones de autónomos celebran la bajada de cotización a 200€ para los tramos más bajos mientras que la máxima, para quienes tienen mayores ingresos se queda en 590€.
Oficinas en Montecarmelo
Oficinas en el distrito Fuencarral- El Pardo, Madrid. David F. Sabadell
20 jul 2022 12:57

El acuerdo para cambiar el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia hacia uno basado en ingresos reales, llegó de madrugada y tras una última rebaja de los tramos menores, a 200€. En las últimas semanas, el ministro de inclusión, seguridad social y migraciones, Jose Luis Escrivá ha estado negociando in extremis para aprobar la reforma del régimen de autónomos, en los tiempos marcados por la Unión Europea. El documento pactado quedará recogido en  el “Anteproyecto de Real Decreto-ley por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos” .

El acuerdo contaba ya el martes con las firmas de las principales asociaciones de autónomos UATAE y UPTA, y ha sido rubricado finalmente esta mañana por la organización ATA, vinculada a la patronal, tras un tira y afloja de meses en el que se han barajado distintas cifras de mínimos y de máximos según los tramos de beneficios. Tramos que los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia podrán cambiar según los rendimientos netos de manera bimestral, la Seguridad Social fiscalizará la correspondencia entre cotizaciones e ingresos procediendo a reclamar el pago en caso de que la cotización no se adecue finalmente a ingresos declarados.

Laboral
Reforma régimen de autónomos Cobrar 600 euros y pagar 250 de cuota: la progresividad de la reforma de Escrivá no convence a los autónomos más precarios
El ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones negocia la reforma del régimen de trabajadores autónomos con las principales organizaciones del sector entre críticas ante unas cuotas mínimas que quienes se situan en los tramos más bajos consideran inabordables.

Desde UATAE han manifestado su satisfacción por haber reducido a 200€ la cuota mínima (la actual está en 294€) “UATAE considera importante señalar que después de la reducción experimentada en el primer tramo, ingresos netos por debajo de 670 euros y que afectará a más de un millón de autónomos, esto supondrá reducciones de cuotas en términos anuales de 768 euros año en 2023, 828 euros en 2024 y 1.128 en 2025”, han anunciado en nota de prensa. Como la propia organización muestra, quienes ingresan el mínimo tendrán que tener paciencia, pues hasta 2025 no se materializará la rebaja, un camino, desean desde la entidad, que esperan continúe hacia cifras más bajas en los años posteriores.

El hecho de que la cotización mínima suponga casi un tercio de los ingresos correspondientes al tramo más bajo, y que la máxima, suponga como mucho un 9,8% ha provocado denuncias de falta de proporcionalidad

La reforma se anunció como una apuesta por lograr una mayor progresividad: hasta ahora eran los propios autónomos, independientemente de sus ingresos, quienes decidían la cotización, optando el 86% por la mínima. Una infracotización que ha implicado que las prestaciones superasen ampliamente los ingresos poniendo en jaque la sostenibilidad del sistema. Sin embargo la propuesta final no ha sido considerada particularmente progresiva por parte de distintos sectores. El hecho de que la cotización mínima suponga casi un tercio de los ingresos correspondientes al tramo más bajo, y que la máxima, suponga como mucho un 9,8% ha provocado respuestas denunciando la falta de proporcionalidad.

Con todo, los tramos se han obtenido a pesar de las resistencias de la ATA, que consiguió frenar una primera propuesta presentada en febrero de este año en la que se apuntaba a un máximo de 1.267 euros mensuales en 2031 para los tramos superiores. En esta misma propuesta el horizonte para los tramos más bajos en 2031 era de 184€. 

Volviendo a los problemas de progresividad, se mantiene el 70 de tarifa plana para los dos primeros años de actividad. Mientras el gobierno proponía restringirla inicialmente a los autónomos de menores ingresos, la ATA ha conseguido que se mantenga uniforme. Si bien la cuestión de las tasas es la que más visibilidad ha adquirido, hay otras cuestiones relativas a la reforma de importancia: fundamentalmente se mejora la protección social en cuanto a las prestaciones por cese de actividad.

Otros colectivos no presentes en las negociaciones han mostrado su disconformidad con el acuerdo. Es el caso de AUPA; que ha manifestado en redes su indignación ante el acuerdo, o el de el colectivo de más reciente creación Lucha Autónoma, que exigía la exención de tasas para ingresos menores a mil euros, con el objetivo de respetar el derecho a cobrar el salario mínimo.

Arquivado en: Desigualdad Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.