Laboral
El anteproyecto para la reforma de la cotización de los autónomos toma forma con críticas sobre su progresividad

Las principales organizaciones de autónomos celebran la bajada de cotización a 200€ para los tramos más bajos mientras que la máxima, para quienes tienen mayores ingresos se queda en 590€.
Oficinas en Montecarmelo
Oficinas en el distrito Fuencarral- El Pardo, Madrid. David F. Sabadell
20 jul 2022 12:57

El acuerdo para cambiar el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia hacia uno basado en ingresos reales, llegó de madrugada y tras una última rebaja de los tramos menores, a 200€. En las últimas semanas, el ministro de inclusión, seguridad social y migraciones, Jose Luis Escrivá ha estado negociando in extremis para aprobar la reforma del régimen de autónomos, en los tiempos marcados por la Unión Europea. El documento pactado quedará recogido en  el “Anteproyecto de Real Decreto-ley por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos” .

El acuerdo contaba ya el martes con las firmas de las principales asociaciones de autónomos UATAE y UPTA, y ha sido rubricado finalmente esta mañana por la organización ATA, vinculada a la patronal, tras un tira y afloja de meses en el que se han barajado distintas cifras de mínimos y de máximos según los tramos de beneficios. Tramos que los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia podrán cambiar según los rendimientos netos de manera bimestral, la Seguridad Social fiscalizará la correspondencia entre cotizaciones e ingresos procediendo a reclamar el pago en caso de que la cotización no se adecue finalmente a ingresos declarados.

Laboral
Reforma régimen de autónomos Cobrar 600 euros y pagar 250 de cuota: la progresividad de la reforma de Escrivá no convence a los autónomos más precarios
El ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones negocia la reforma del régimen de trabajadores autónomos con las principales organizaciones del sector entre críticas ante unas cuotas mínimas que quienes se situan en los tramos más bajos consideran inabordables.

Desde UATAE han manifestado su satisfacción por haber reducido a 200€ la cuota mínima (la actual está en 294€) “UATAE considera importante señalar que después de la reducción experimentada en el primer tramo, ingresos netos por debajo de 670 euros y que afectará a más de un millón de autónomos, esto supondrá reducciones de cuotas en términos anuales de 768 euros año en 2023, 828 euros en 2024 y 1.128 en 2025”, han anunciado en nota de prensa. Como la propia organización muestra, quienes ingresan el mínimo tendrán que tener paciencia, pues hasta 2025 no se materializará la rebaja, un camino, desean desde la entidad, que esperan continúe hacia cifras más bajas en los años posteriores.

El hecho de que la cotización mínima suponga casi un tercio de los ingresos correspondientes al tramo más bajo, y que la máxima, suponga como mucho un 9,8% ha provocado denuncias de falta de proporcionalidad

La reforma se anunció como una apuesta por lograr una mayor progresividad: hasta ahora eran los propios autónomos, independientemente de sus ingresos, quienes decidían la cotización, optando el 86% por la mínima. Una infracotización que ha implicado que las prestaciones superasen ampliamente los ingresos poniendo en jaque la sostenibilidad del sistema. Sin embargo la propuesta final no ha sido considerada particularmente progresiva por parte de distintos sectores. El hecho de que la cotización mínima suponga casi un tercio de los ingresos correspondientes al tramo más bajo, y que la máxima, suponga como mucho un 9,8% ha provocado respuestas denunciando la falta de proporcionalidad.

Con todo, los tramos se han obtenido a pesar de las resistencias de la ATA, que consiguió frenar una primera propuesta presentada en febrero de este año en la que se apuntaba a un máximo de 1.267 euros mensuales en 2031 para los tramos superiores. En esta misma propuesta el horizonte para los tramos más bajos en 2031 era de 184€. 

Volviendo a los problemas de progresividad, se mantiene el 70 de tarifa plana para los dos primeros años de actividad. Mientras el gobierno proponía restringirla inicialmente a los autónomos de menores ingresos, la ATA ha conseguido que se mantenga uniforme. Si bien la cuestión de las tasas es la que más visibilidad ha adquirido, hay otras cuestiones relativas a la reforma de importancia: fundamentalmente se mejora la protección social en cuanto a las prestaciones por cese de actividad.

Otros colectivos no presentes en las negociaciones han mostrado su disconformidad con el acuerdo. Es el caso de AUPA; que ha manifestado en redes su indignación ante el acuerdo, o el de el colectivo de más reciente creación Lucha Autónoma, que exigía la exención de tasas para ingresos menores a mil euros, con el objetivo de respetar el derecho a cobrar el salario mínimo.

Arquivado en: Desigualdad Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?