Laboral
El número de personas ocupadas cae en más de 285.000 en el primer trimestre

El número de ocupados disminuye en 285.600 personas en el primer trimestre y se sitúa en 19.681.300. La tasa de variación trimestral del empleo es del –1,43%, el mayor descenso desde 2013, según la Encuesta de Población Activa (EPA) conocida hoy, martes 28 de abril.

Hospital de Ifema - 8
Una de las trabajadoras del Pabellón 10. Álvaro Minguito
28 abr 2020 10:10

El estado de alarma por la expansión de la pandemia del coronavirus en España se deja notar en la Encuesta de Población Activa (EPA) que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer hoy, martes 28 de abril. Así, en el primer trimestre, el número de ocupados ha disminuido en 285.600 personas y se sitúa en 19.681.300. La tasa de variación trimestral del empleo es del –1,43%, el mayor descenso desde 2013. La tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 49,80%, con un descenso de 84 centésimas respecto del trimestre anterior. En variación anual, esta tasa sube dos centésimas.

El INE advierte de que esta encuesta se ha realizado en condiciones extraordinarias y señala que esto se nota en los resultados. Por ejemplo, los ocupados que no han trabajado en la semana de referencia han subido este trimestre en 509.800 personas, una cifra no tiene precedentes en un primer trimestre del año. El paro parcial de 562.900 personas por razones técnicas o económicas o la suspensión por ser objeto de un expediente de regulación de empleo son las principales razones que explican este incremento de ocupados que no han trabajado.

El número total de horas efectivas trabajadas en el primer trimestre de 2020 también ha experimentado un descenso importante debido al periodo en el que ha sido necesario limitar la actividad económica. El volumen de horas de trabajo ha descendido un 4,25% respecto del tiempo trabajado en el trimestre anterior. Para encontrar un descenso del tiempo de trabajo superior en un primer trimestre hay que retroceder a 2009.

La ocupación disminuyó en el primer trimestre del año en 5.400 personas en el sector público y en 280.300 en el privado

La ocupación disminuyó este primer trimestre del año en 5.400 personas en el sector público y en 280.300 en el privado. En los 12 últimos meses, el empleo se ha incrementado en 175.800 personas en el sector privado y en 34.300 en el público.

En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 41.300 personas (–1,23%). La tasa de paro se sitúa en el 14,41%, lo que supone 63 centésimas más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 29 centésimas.

Por comunidades autónomas, el paro desciende en País Vasco (–4.500), Canarias (–2.100) y Comunidad Foral de Navarra (–1.900). Y crece en Illes Balears (49.200 parados más), Comunidad de Madrid (20.600) y Castilla–La Mancha (13.500).

El número de activos desciende este trimestre en 164.600, hasta 22.994.200. La tasa de actividad baja 55 centésimas y se sitúa en el 58,18%. Por su parte, el número de inactivos crece en 257.500.

Por sexo, el empleo disminuye este trimestre en 147.400 hombres y en 138.200 mujeres. Por nacionalidad, la ocupación baja en 248.600 personas entre los españoles y en 37.000 entre los extranjeros. Por edad, la ocupación baja en casi todos los grupos. Los mayores descensos se dan entre los de 35 a 39 (–73.600) y en los de 40 a 44 años (–65.400). El número de ocupados solo crece en el grupo de 55 y más años (73.400 más). En los 12 últimos meses el empleo ha aumentado en 210.100 personas (62.100 hombres y 148.000 mujeres). La tasa de variación anual de la ocupación es del 1,08%.

Los asalariados disminuyen este trimestre en 286.000. Los que tienen contrato indefinido descienden en 30.700, mientras que los de contrato temporal se reducen en 255.300

Los asalariados disminuyen este trimestre en 286.000. Los que tienen contrato indefinido descienden en 30.700, mientras que los de contrato temporal se reducen en 255.300. En variación anual, el número de asalariados crece en 202.400 (el empleo indefinido aumenta en 293.500 personas, mientras que el temporal baja 91.100). El número de trabajadores por cuenta propia baja en 2.200 este trimestre y sube en 3.600 en los 12 últimos meses.

Por sectores, la ocupación disminuye este trimestre en los Servicios (275.900 menos), en la Agricultura (–9.100) y en la Construcción(–6.200). En cambio, aumenta en la Industria en 5.600 personas. En el último año el empleo sube en los Servicios (207.900 más) y en la Industria (60.800), mientras que desciende en la Agricultura (–54.900) y en la Construcción (–3.600).

La ocupación desciende en todas las comunidades autónomas. Las mayores bajadas se dan en Illes Balears (–67.100), Comunitat Valenciana (–32.100) y Andalucía (–28.900). El número de parados sube este trimestre en 121.000 personas (3,79%) y se sitúa en 3.313.000. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –0,36%.

Arquivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
#58934
29/4/2020 23:11

El impacto sobre el empleo es aún más preocupante en España. Con un total de 834.000 cotizantes menos en marzo, la caída en quince días de un 5,6% de la afiliación al Régimen General asalariado da un indicio de lo que mostrarán los datos de abril y mayo.

El SEPE ha registrado en un mes 302.000 nuevas personas paradas, que ya superan los tres millones y medio sin tener en cuenta a modalidades de desempleo parcial, inactividad forzada y otras situaciones que aumentan el paro real, por encima del registrado o el estimado en la tasa de paro.

Por último, son ya 515.000 empresas en ERTE, que dejan un futuro incierto para 4.060.000 empleos asalariados.

0
0
#58820
28/4/2020 16:13

Joder, el titular de esta noticia es digno de Antena 3, menudas piruetas para no decir que el paro ha subido o que 285.000 personas han perdido su trabajo. La mayoría, despedidas. No se mencionan a los despedidos en todo el artículo. "Ocupaciones" en vez de puestos de trabajo o empleos y "personas ocupadas" en vez de trabajadores. "La ocupación disminuye" en vez de el paro sube. Y las únicas veces que se habla de paro es en los pocos casos en los que "disminuye" o se "sitúa" no se donde. Aquí todo se reduce, se mantiene, se amplia o se reduce ¡y nadie se entera de nada! Asimilando el lenguaje de la patronal y el gobierno, como los grandes medios! Acaban de empezar otra crisis económica, a ver si despertamos!

2
0
#58966
30/4/2020 9:23

Mucha influencia del carmenismo veo yo.

0
0
#58933
29/4/2020 23:10

Ocupadas son las perdonas empleadas en regimen salarial más las del regimen autónomo, cooperativistas y empresarios de alta en la plantilla de sus empresas, es decir, no meros rentistas, socios propietarios o accionistas.

Decir personas trabajadoras es una forma no sexista de evitar trabajadores y trabajadoras.

De nada

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.