Libertad de información
Dos periodistas detenidos en Gran Bretaña mientras cubrían una acción de Just Stop Oil

Just Stop Oil ha calificado las detenciones de “repugnantes, escandalosas y extremadamente autoritarias”. Tuvieron lugar ayer durante una acción de desobediencia civil en la carretera M25.
Detención periodistas Just Stop Oil
Detención de un fotoperiodista que cubría una acción de Just Stop Oil en Reino Unido.
8 nov 2022 17:31

Dos periodistas fueron arrestados ayer en Gran Bretaña por cubrir la acción de desobediencia civil que estaba llevando a cabo Just Stop Oil en el espacio público, el puente que cruza la M25. La detención puede verse en el vídeo que ha colgado hoy en su cuenta de Twitter la organización, que requiere al Gobierno inglés el fin del uso del petróleo y gas.

Los arrestados son Rich Felgate, documentalista y cineasta, y el fotoperiodista Tom Bowles. Just Stop Oil ha calificado las detenciones de “repugnantes, escandalosas y extremadamente autoritarias”.

Felgate ha explicado que la Policía no tenía interés en ver sus pases de prensa y les esposó nada más llegar al puente. Asimismo, les cachearon por si iban equipados con material para cometer delitos. “Obviamente, no encontraron nada”, indica el documentalista. Tras el cacheo, escuchó decir al oficial “pues arréstalos por conspiración”. 

Libertad de información
Libertad de información Detenidas dos periodistas que informaron sobre la acción climática en el Museo del Prado
La periodista Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, ha sido arrestada esta mañana, junto con otra informadora gráfica, por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal.

Los periodistas estuvieron en comisaría durante 13 horas, fueron interrogados y preguntados por sus fuentes y el PIN de su teléfono. Felgate explica que la Policía registró la casa de Bowles y se incautó del iPad de su hija. 

El cineasta asegura que tuvo que explicar en numerosas ocasiones que no era un activista, sino un cineasta que hace documentales que se proyectan en festivales y que han ganado premios. Tras el interrogatorio, el documentalista asegura que la Policía “se dio cuenta de su error” y les liberó sin tomar medidas cautelares.

En España, el pasado domingo agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos periodistas que cubrían una acción de desobediencia civil llevada a cabo por Futuro Vegetal en el Museo del Prado para protestar sobre la inacción de los gobiernos antes la crisis climática, pegando sus manos a los marcos de los cuadros de ‘Las Majas’ de Goya. Una de las periodistas arrestadas es Joanna Giménez, colaboradora de El Salto desde 2021. 

Ellas no fueron puestas en libertad sin cargos al de unas horas, sino que pasaron la noche en el calabozo y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) no dudó en avalar las diligencias policiales. Organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras sí chequearon con El Salto que Giménez colabora con este medio y que cubrió para El Salto esa protesta. Así también lo hizo el International Press Institute (IPI), el cual ha considerado las detenciones como “injustificadas y desproporcionadas”.

En el vídeo hecho público hoy por Just Stop Oil se puede escuchar con claridad como el fotoperiodista le dice a un agente “no me puedes arrestar, porque estoy aquí como miembro de prensa”. El periodista que graba también le pregunta por qué le está arrestando, al tiempo que le explica que es prensa. Ambos periodistas están equipados con material gráfico y un agente le pide la cámara. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.