Medio ambiente
Enagás y la Comisión Europea, premio a la destrucción del medio ambiente

Con motivo del próximo Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción anuncia los Premios Atila 2022, para señalar “las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción” del entorno.
Accion Enagas - 3
Logotipo de Enagás en una de sus sedes en la ciudad de Madrid David F. Sabadell
4 jun 2022 11:05

El domingo 5 de junio se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente y Ecologistas en Acción lo celebra un año más con una irónica entrega de premios de la que ya se conocen los nombres: Enagás, S. A. —acrónimo de “Empresa Nacional del Gas”, compañía de transporte de gas natural y Gestor Técnico del Sistema Gasista de España— tiene el dudoso honor de haber sido elegida como ganadora del Premio Atila por parte del colectivo por su destacable “contribución a la destrucción del medio ambiente”. El segundo premio de esta iniciativa anual del colectivo para señalar culpables de la destrucción del entorno ha recaído sobre la Comisión Europea, por las incoherencias en políticas que contradicen sus propios principios y tratados internacionales en pos del cuidado del medio ambiente. 

En su comunicado, Ecologistas en Acción justifica el palmarés reseñando de Enagás la promoción de “no uno, ni dos, sino tres megaproyectos de infraestructuras gasistas utilizando la coyuntura de la guerra”, haciendo alusión a la reapertura de la Planta de Regasificación Ilegal de El Musel (Asturies), el gasoducto zombie MidCat y la “reciente fantasmada” del gasoducto submarino entre Barcelona y Livorno, a 700 kilómetros bajo el mar. “La empresa gasista no ha dudado en esgrimir la continuidad de una energía como el gas para seguir impulsando proyectos ilegales, inviables e insostenibles”, denuncia el colectivo, que también reseña que la posición de la empresa “como comisionista por la construcción de infraestructuras gasistas nos ancla a un modelo que financia las guerras y la destrucción del planeta”.

Que el segundo premio vaya a parar a una institución como la Comisión Europea no es baladí: Ecologistas en Acción argumenta la medalla de plata por “la contradicción por presentar un Acto Delegado para incluir la energía nuclear y el gas como 'verdes' en su taxonomía en contra de sus propios principios, del Acuerdo Verde Europeo y de las indicaciones de los foros de expertas y expertos”. Para el colectivo, la UE trata de mostrarse como líder climático mundial al tiempo que “vuelve a aprovechar una situación coyuntural para presentar las propuestas más insostenibles del neoliberalismo fósil como necesarias”. Ecologistas en Acción es tajante con la incoherencia: “Si la UE es consciente de la emergencia climática, no debe seguir defendiendo a las empresas que han provocado la crisis actual”.

La entrega de premios no acaba en estos dos nombres: además, se conceden dos accésits especiales. El primero de ellos al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas “por ponerse siempre del lado contrario a la protección de la salud y el interés general de la sociedad, la protección del planeta y los ecosistemas y del bienestar animal” —la nota hace alusión a políticas como el apoyo a las macrogranjas, el uso de fitosanitarios, la rebaja “de todo tipo de estándares”, la financiación “al lobby de la caza” y la aprobación de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética—, y otro a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez “por su irresponsable política de movilidad centrada en el apoyo a los medios de transporte más contaminantes y la construcción de costosas e innecesarias infraestructuras para aquellos”.

Sobre este último punto, los ecologistas desglosan las políticas que “representan claros ejemplos de una visión del transporte situada en el extremo opuesto al modelo hacia el que es necesario transitar en el contexto actual de emergencia climática y crisis económica y energética” como los rescates multimillonarios a la industria de la aviación; los proyectos de ampliación de aeropuertos como los de Madrid, Barcelona y Girona; la negativa a afrontar necesarias actuaciones de renaturalización de las costas para frenar las consecuencias del cambio climático sobre el litoral; la ampliación de diversas autopistas o el cierre de la línea ferroviaria entre Tarancón y Utiel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.