Medio ambiente
Generamos cada año 19 kilos de basura electrónica por cabeza (aunque uno de cada tres se recicla correctamente)

Un informe señala que cada año se generan 53,6 megatoneladas de basura electrónica en todo el mundo.
Residuos electronicos
Residuos electronicos. Foto: Fairphone
20 jul 2021 05:04

Cada año se generan en España 888 kilotoneladas de basura electrónica, es decir, los aparatos de aire acondicionado, electrodomésticos, ordenadores, fluorescentes y bombillas o móviles que descartamos. De ellas, en 2017 —último año con datos— se reciclaron convenientemente 287, una tercera parte. Medido por cabeza, generamos 19 kilos de este tipo de desecho cada año.

Son datos del informe The Global E-Waste Monitor en su edición de 2020, elaborado por Vanessa Forti, Cornelis Peter Baldé, Ruediger Kuehr, Garam Bel. Las conclusiones indican que los países de la UE son los que más basura generan pero están muy por delante de otros continentes en cuanto a tasas de reciclaje efectivo. 

El informe señala que cada año se generan 53,6 megatoneladas de este tipo de basura en todo el mundo. Desde 2014, la generación global de desechos electrónicos ha aumentado 9,2 Mt y se prevé que crezca hasta 74,7 Mt para 2030, indican los autores del informe. 78 países en el mundo tienen una legislación específica para el tratamiento de estos residuos.

El reparto es perfectamente desigual: Europa y Oceanía con más de 16 kilos de e-basura generada por cabeza son los continentes con más deshechos de este tipo, seguido por Norte, Centro y Sudamérica (13,3 kg per cápita). En Asia y África se generaron 5,6 y 2,5 kg per cápita, respectivamente. 

Mientras en Europa se recicla correctamente un 42% de los deshechos, en el resto del mundo el nivel baja por encima del 12%. A nivel global, el destino del 82,6% de los residuos electrónicos generados en 2019 es incierto. Un 8% son vertidos irregularmente o incinerados, mientras que aproximadamente uno de cada cinco aparatos de estas características “emprenden un viaje” transfronterizo con vistas a su tratamiento irregular como chatarra o a su arreglo y posterior venta como artículos de segunda mano.

“En los países de ingresos medios y bajos, la basura electrónica la infraestructura de gestión aún no está completamente desarrollada o, en algunos casos, está completamente ausente”, indica el informe. Por lo tanto, la basura electrónica es gestionada principalmente por el sector informal.

Problemas para la salud

Los riesgos para la salud humana de los compuestos que forman parte de estos aparatos afectan especialmente a las personas trabajadoras u operarias que manipulan este tipo de elementos y a la infancia que vive cerca de los vertederos donde se rechazan. Entre los elementos peligrosos están los retardantes de llama bromados (BFR), los clorofluorocarbonos (CFC), o hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Cada año, 71 kilotoneladas de BFR —mezclas de productos químicos cuyo objeto es hacer menos inflamables los aparatos— y 50 kilotoneladas de mercurio escapan al control, lo que afecta a la salud del común.

Cada año, 98 megatoneladas de CO2 equivalente son lanzadas a la atmósfera por la ausencia en el reciclado de aparatos de frigoríficos, aires acondicionados y otros electrodomésticos, en lo que supone un 0,3% del total de emisiones relacionadas con la energía.

Los autores del informe destacan el coste que tiene que esos elementos no sean reciclados, y cuantifican en 57.000 millones de dólares la cantidad de materia prima despilfarrada por la falta de un reciclaje efectivo de estos aparatos.

El informe detalla que la demanda de hierro, aluminio y cobre para la producción de nuevos productos electrónicos en 2019 fue aproximadamente de 39 Megatoneladas. “Incluso en un escenario ideal en del cual todo el hierro, cobre y aluminio resultantes de los desechos electrónicos (25 Mt) se reciclan, el mundo aún requeriría aproximadamente 14 Mt de hierro, aluminio y cobre de recursos primarios para fabricar nuevos productos electrónicos”, concluyen los autores de este estudio, que lo relacionan con el aumento, hasta ahora no detenido, de la demanda de esta clase de aparatos.

Daños sobre la salud

Entre los elementos más dañinos está el plomo, procedente por ejemplo de los monitores de tubo, que afecta al cerebro, sistema nervioso y sistema sanguíneo. El cadmio, que procede de placas, contactos e interruptores y afecta a los riñones y los huesos. Bifenil ploricolato, un cancerígeno presente en componentes plásticos y aislamientos, que afecta al crecimiento y al comportamiento. El antimonio, procedente de las soldaduras y los semiconductores, que afecta a la piel y el sistema inmunológico. Y las dioxinas y furanos, cancerígenos, que se hallan en los recubrimientos de PVC.

El reciclaje informal de desechos electrónicos tiene consecuencias nefastas como la muerte fetal, el nacimiento prematuro, la menor edad gestacional o el menor peso y longitud al nacer. Según los autores, este tratamiento incide en niños y niñas en el aumento o disminución del crecimiento, alteraciones del desarrollo neuronal, aprendizaje adverso y resultados conductuales, problemas en la función del sistema inmunológico y función pulmonar.

Por su parte, los trabajadores de desechos electrónicos también han informado de situaciones de estrés, dolores de cabeza, dificultad para respirar, dolor de pecho, debilidad y mareo. A lo largo de la última década han aumentado los estudios sobre la salud en el marco de estos espacios de procesado de chatarra electrónica, lo que ha permitido investigar preliminarmente sus posibles efectos sobre la función hepática, sobre la sangre, trastornos reproductivos y genitales masculinos y efectos sobre la calidad del esperma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.