Medio ambiente
Generamos cada año 19 kilos de basura electrónica por cabeza (aunque uno de cada tres se recicla correctamente)

Un informe señala que cada año se generan 53,6 megatoneladas de basura electrónica en todo el mundo.
Residuos electronicos
Residuos electronicos. Foto: Fairphone
20 jul 2021 05:04

Cada año se generan en España 888 kilotoneladas de basura electrónica, es decir, los aparatos de aire acondicionado, electrodomésticos, ordenadores, fluorescentes y bombillas o móviles que descartamos. De ellas, en 2017 —último año con datos— se reciclaron convenientemente 287, una tercera parte. Medido por cabeza, generamos 19 kilos de este tipo de desecho cada año.

Son datos del informe The Global E-Waste Monitor en su edición de 2020, elaborado por Vanessa Forti, Cornelis Peter Baldé, Ruediger Kuehr, Garam Bel. Las conclusiones indican que los países de la UE son los que más basura generan pero están muy por delante de otros continentes en cuanto a tasas de reciclaje efectivo. 

El informe señala que cada año se generan 53,6 megatoneladas de este tipo de basura en todo el mundo. Desde 2014, la generación global de desechos electrónicos ha aumentado 9,2 Mt y se prevé que crezca hasta 74,7 Mt para 2030, indican los autores del informe. 78 países en el mundo tienen una legislación específica para el tratamiento de estos residuos.

El reparto es perfectamente desigual: Europa y Oceanía con más de 16 kilos de e-basura generada por cabeza son los continentes con más deshechos de este tipo, seguido por Norte, Centro y Sudamérica (13,3 kg per cápita). En Asia y África se generaron 5,6 y 2,5 kg per cápita, respectivamente. 

Mientras en Europa se recicla correctamente un 42% de los deshechos, en el resto del mundo el nivel baja por encima del 12%. A nivel global, el destino del 82,6% de los residuos electrónicos generados en 2019 es incierto. Un 8% son vertidos irregularmente o incinerados, mientras que aproximadamente uno de cada cinco aparatos de estas características “emprenden un viaje” transfronterizo con vistas a su tratamiento irregular como chatarra o a su arreglo y posterior venta como artículos de segunda mano.

“En los países de ingresos medios y bajos, la basura electrónica la infraestructura de gestión aún no está completamente desarrollada o, en algunos casos, está completamente ausente”, indica el informe. Por lo tanto, la basura electrónica es gestionada principalmente por el sector informal.

Problemas para la salud

Los riesgos para la salud humana de los compuestos que forman parte de estos aparatos afectan especialmente a las personas trabajadoras u operarias que manipulan este tipo de elementos y a la infancia que vive cerca de los vertederos donde se rechazan. Entre los elementos peligrosos están los retardantes de llama bromados (BFR), los clorofluorocarbonos (CFC), o hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Cada año, 71 kilotoneladas de BFR —mezclas de productos químicos cuyo objeto es hacer menos inflamables los aparatos— y 50 kilotoneladas de mercurio escapan al control, lo que afecta a la salud del común.

Cada año, 98 megatoneladas de CO2 equivalente son lanzadas a la atmósfera por la ausencia en el reciclado de aparatos de frigoríficos, aires acondicionados y otros electrodomésticos, en lo que supone un 0,3% del total de emisiones relacionadas con la energía.

Los autores del informe destacan el coste que tiene que esos elementos no sean reciclados, y cuantifican en 57.000 millones de dólares la cantidad de materia prima despilfarrada por la falta de un reciclaje efectivo de estos aparatos.

El informe detalla que la demanda de hierro, aluminio y cobre para la producción de nuevos productos electrónicos en 2019 fue aproximadamente de 39 Megatoneladas. “Incluso en un escenario ideal en del cual todo el hierro, cobre y aluminio resultantes de los desechos electrónicos (25 Mt) se reciclan, el mundo aún requeriría aproximadamente 14 Mt de hierro, aluminio y cobre de recursos primarios para fabricar nuevos productos electrónicos”, concluyen los autores de este estudio, que lo relacionan con el aumento, hasta ahora no detenido, de la demanda de esta clase de aparatos.

Daños sobre la salud

Entre los elementos más dañinos está el plomo, procedente por ejemplo de los monitores de tubo, que afecta al cerebro, sistema nervioso y sistema sanguíneo. El cadmio, que procede de placas, contactos e interruptores y afecta a los riñones y los huesos. Bifenil ploricolato, un cancerígeno presente en componentes plásticos y aislamientos, que afecta al crecimiento y al comportamiento. El antimonio, procedente de las soldaduras y los semiconductores, que afecta a la piel y el sistema inmunológico. Y las dioxinas y furanos, cancerígenos, que se hallan en los recubrimientos de PVC.

El reciclaje informal de desechos electrónicos tiene consecuencias nefastas como la muerte fetal, el nacimiento prematuro, la menor edad gestacional o el menor peso y longitud al nacer. Según los autores, este tratamiento incide en niños y niñas en el aumento o disminución del crecimiento, alteraciones del desarrollo neuronal, aprendizaje adverso y resultados conductuales, problemas en la función del sistema inmunológico y función pulmonar.

Por su parte, los trabajadores de desechos electrónicos también han informado de situaciones de estrés, dolores de cabeza, dificultad para respirar, dolor de pecho, debilidad y mareo. A lo largo de la última década han aumentado los estudios sobre la salud en el marco de estos espacios de procesado de chatarra electrónica, lo que ha permitido investigar preliminarmente sus posibles efectos sobre la función hepática, sobre la sangre, trastornos reproductivos y genitales masculinos y efectos sobre la calidad del esperma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?