Memoria histórica
Carmen Calvo defiende sacar a Franco del Valle de los Caídos con un Real Decreto que no gusta a ningún grupo

La vicepresidenta ha defendido en el Pleno del Congreso la convalidación del Real Decreto que modificaría la Ley de Memoria Histórica para poder exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, y que ha salido adelante con la anstención de PP y Ciudadanos.

Carmen Calvo
Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, defiende en el Congreso la exhumación de Franco. Dani Gago
13 sep 2018 14:15

Un Real Decreto con una “clara voluntad de reencuentro entre los españoles y de homenaje igualitario a todas las víctimas del episodio más doloroso de nuestra historia reciente” es la fórmula con la que el Gobierno tratará de acometer la retirada de los restos mortales de Francisco Franco del Valle de los Caídos.

El pleno del Congreso ha sometido a votación este jueves el decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado agosto, una votación que no será unánime, según las posiciones que ha avanzado los grupos en el debate esta mañana.

Para la vicepresidenta, Carmen Calvo, que ha pedido a los grupos que apoyen la convalidación se trata de resolver una “anomalía extraordinaria: la de tener la dictador en un mausoleo de Estado y en un lugar donde puede ser exaltado”. Calvo ha apremiado a los grupos a dar su apoyo para resolver el “retraso”, un retraso que no se puede justificar después de los varios pronunciamientos de la Cámara sobre el Valle de los Caídos, un informe de expertos y un informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas.

“Este Gobierno ha querido no dilatar el tema ni un solo instante”, ha dicho Calvo. Según la vicepresidenta, la propuesta que el Gobierno lleva a convalidación ofrece “garantías a los afectados, respeto a los restos mortales y respeto a las víctimas, particularmente a los miles que tenemos sin identificar en fosas comunes y con un agravio rotundo a sus familias”. “No hay paz y concordia mientras que los restos de Franco estén en el mismo lugar que los de las víctimas”.

“Que el Valle quede para la paz y respeto de las víctimas. Se lo merecen y estamos obligados a hacerlo”, ha dicho la ministra. Pese a que la convalidación ha salido adelante con la abstención de PP y Ciudadanos, todos los grupos han sido críticos con el decreto. El resultado ha sido 177 votos a favor, dos ‘noes’ y el resto abstenciones. Para sacar adelante la propuesta, el Gobierno se ha apoyado en la misma mayoría que dio la presidencia a Pedro Sánchez durante la moción de censura de hace cien días.

ESPAÑA SE ROMPE

Jorge Fernández Díaz, del Grupo Popular, ha calificado este Real Decreto como un “capricho” del Gobierno y ha centrado su argumentación en la forma en la que se tramita este proyecto. “La forma es la garantía ante la arbitrariedad de los poderes públicos”. Fernández se las ha arreglado para esquivar así el debate sobre dictaduras, fosas comunes o restos mortales de un dictador y sí ha recordado a 18 monjes benedictinos que están enterrados en el Valle de los Caídos y que en aplicación literal del decreto habría que exhumar. “Un respeto al sentido común y a la democracia madura que dice que tenemos en España”, ha pedido.

Fernández Díaz, ha defendido que “la forma no es un trámite es una exigencia y una garantía de la democracia frente a la arbitrariedad”, ha dicho el diputado criticando duramente el uso de un decreto ley para sacar a Franco de su tumba. De paso, ha soltado que “ustedes están ahí con los votos de quienes quieren romper España”.

Para Ciudadanos, “resulta enternecedor el apoyo y la confianza que tienen en ustedes aquellos que quieren romper España”, ha dicho su portavoz José Manuel Villegas. Villegas sí considera que hay una “anomalía” en la presencia de Franco en el Valle pero cree que el proyecto es “insuficiente e inadecuado”. “Desenterrar el cadáver de Franco no es una necesidad urgente de los españoles”, ha asegurado. Villegas cree que se trata de una cortina de humo para Pedro Sánchez, que tiene “urgencia para tapar su incapacidad”.

Villegas ha calificado como “chapuza” el plan propuesto y ha recordado que el Dictamen de Expertos de 2011 pedía buscar consensos, un consenso que en su opinión no buscar el Real Decreto. “Suponemos que algo tiene que ver el que sus socios sean aquellos que quieren dañar a España”, ha insistido. Fuera del Congreso, una pancarta sin apenas gente detrás pedía a PP y Ciudadanos que “escuchasen a sus votantes” y dejasen a Franco en el Valle.

Antonio Gómez-Reino, de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ha afeado al Gobierno los términos en los que ha planteado su discurso: “No una una contienda, lo que hubo es una salvaje represión y antesala de 40 años de dictadura, no vamos a caer la mentira de los dos bandos, ningún estado democrático puede igualar a los asesinos con sus víctimas”.

“En Europa quienes lucharon por la libertad fueron reconocido, aquí fueron tratados como proscritos”, ha asegurado. “El fascismo vuelve a recorrer Europa, ese con el que se alía el señor Rivera y flirtea el señor Casado”.

GRUPO MIXTO

En las intervenciones del Grupo Mixto, el representante de Foro Asturias ha aprovechado para enarbolar un discurso racista: “Las grandes gestas son las maniobras publicitarias que despiertan oleadas de inmigrantes atraídas por la solidaridad irresponsable de un coreógrafo compulsivo” (sic.). “No cuente con el aval de Foro para esta escalada de dislates que espero que pronto sofoquen una elecciones generales”, ha concluido.

Ana Oramas, de Coalición Canaria, anunciaba que iban a apoyar el decreto aunque advertía de que “Alemania no destruyó los campos de concentración”.

Marian Beitialarrangoitia Lizarralde, de EH Bildu, ha calificado las medidas como “insuficientes”. “A las víctimas del franquismo les debemos respeto y reparación, este decreto no es suficiente”.

Jordi Xuclà, del PDeCAT, ha explicado que su partidom presentará una Proposición no de Ley que incluye propuestas que a su juicio este decreto olvida, con el objetivo de una “desfranquificación” que considetra “indispensable”. Secularización del Valle de los Caídos, retirada de simbología franquista, identificación de restos, nulidad de sentencias políticas del franquismo o anulación de títulos nobiliarios reconocidos por el régimen son algunas de las propuestas de esa PNL.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
La Colmena
La Colmena Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días
Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
#22941
14/9/2018 1:51

La equidistancia es mala consejera. La busca aplicar el PSOE con su decreto. Ahora, leyendo esta nota me surge la duda: ¿la busca aplicar también El Salto con esta cobertura !? Y buscando en el fondo, ¿cuánto de la quimera de la objetividad que os buscó inocular la academia de "ciencias de la información" caló en vosotras?

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.