Migración
El G6 vincula terrorismo e inmigración en su cumbre de Sevilla

Organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian que los ministros de la UE alientan los "discursos de odio" y "ponen en peligro la convivencia".

Zoido en g6 Sevilla
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en la cumbre del G6 en Sevilla.
17 oct 2017 11:41

"Terrorismo" e "inmigración" son dos palabras que numerosos grupos de extrema derecha llevan tiempo conjugando en el mismo sintagma. Para Migreurop España —plataforma que agrupa a Andalucía Acoge, APDHA, CEAR, Elin y SOS Racismo— lo preocupante es que sean los ministros de Interior de los países más poblados de la Unión Europea quienes lo hagan.

Fue el 16 de octubre en el hotel Eurostars de Sevilla, en la reunión del G6, donde acudieron representantes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia y España. Marruecos, socio en la política migratoria europea, acudió como invitado especial. Una cumbre rodeada de protestas y polémica. Desde Podemos Andalucía denunciaban a los ministros por tener "las manos llenas de sangre por permitir miles de muertes en el Mediterráneo".

La reunión del G6 tuvo lugar en la polémica Torre de Sevilla, del arquitecto César Pelli, todo un símbolo del vínculo de los ministros convocados con la agenda de la cumbre, según el secretario de Comunicación de Podemos Andalucía, Pablo Pérez Ganfornina: "Desde un rascacielos no ven los miles de muertos del Mediterráneo", que son consecuencia "de la política de vergüenza de muros que mantienen estos gobiernos en connivencia con las mafias".

En lo que va de año más de 2.700 personas han muerto a las puertas de Europa, según la Organización Internacional para las Migraciones.

concentración G6 portada

Un binomio peligroso

Migreurop denuncia que el vínculo establecido a lo largo de la cumbre entre los procesos migratorios y los atentados terroristas de los últimos años en ciudades europeas "es una irresponsabilidad por parte de la UE y sus Estados miembros y pone en peligro la convivencia y solo alimenta los discursos de odio, los sentimientos de rechazo social contra la población migrante y un aumento de los radicalismos".

Esta plataforma europea por los derechos de los migrantes señala que la cumbre también supuso un nuevo espaldarazo a la "cooperación con terceros países en el control de los flujos migratorios independientemente de la trayectoria de estos países en la protección de los derechos humanos" en clara referencia a Marruecos y Turquía, dos países clave en el control del flujo migratorio y con incontables denuncias de violaciones de los derechos humanos.

Entre los temas ausentes, Migreurop España destaca los compromisos adquiridos por la Unión Europea y cada uno de los países frente a la crisis de los refugiados que escapan, en su gran mayoría, de la guerra y el Estado Islámico. Mientras que la UE se hizo cargo sólo del 25% del cupo con el que se había comprometido, España apenas ha alcanzado la cifra del 11%.

Otros temas tratados en la cumbre del G6 fueron la privacidad en la red —la búsqueda del "equilibrio entre privacidad y seguridad", según palabras del ministro de Interior español, Juan Ignacio Zoido—, un mayor control sobre la formación de imanes y el comercio de productos químicos que pueden ser utilizados para fabricar explosivos.

Durante la cumbre, una protesta convocada por la APDHA se desplegó bajo la Torre Sevilla. El grupo municipal Participa Sevilla estuvo representado en el acto por la edil Cristina Honorato, quien denunció “la vergüenza que se hablen de problemas técnicos” para la acogida de personas refugiadas cuando España acoge a “más de 50 millones de turistas cada año”.

Arquivado en: Terrorismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
#1204
18/10/2017 14:09

Ellos son los terroristas. Cuando lo comprendamos todos estaremos en disposición de cambiar las cosas.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.