Migración
Iridia y SOS Racismo denuncian los internamientos colectivos en los CIE

Las organizaciones denuncian que los autos del Juzgado de Motril ordenan el ingreso de manera colectiva, sin tener en cuenta las circunstancias de cada persona.

CIE Aluche 2
Agentes de la Policía Nacional en las inmediaciones del CIE de Aluche. Bárbara Boyero
8 feb 2018 13:45

Iridia y SOS Racismo han presentado una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) relativa a las autorizaciones colectivas para ingresos en centros de internamiento de extranjeros (CIE).

El escrito presentado señala que esta es una práctica que han detectado en varias ocasiones por parte del Juzgado mixto número 4 de Motril para tramitar el internamiento de personas recién llegadas a las costas españolas, aunque desde SOS Racismo e Iridia afirman que “no es una práctica aislada” y anuncian que seguirán investigando a otros juzgados.

“No podemos normalizar que los juzgados estigmaticen, generalicen y no cumplan con la ley”, señala a El Salto Andrés García Berrio, abogado de Iridia. “Se tiene que ver si estas personas pueden ser solicitantes de asilo, si tienen arraigo o no, por ejemplo”, continúa.

García Berrio explica que el procedimiento que se hace desde muchos juzgados, entre ellos el de Motril, es elaborar orden de internamiento por cada una de las personas, pero todas estas órdenes son calcadas entre sí. “Entendemos que es bastante sistemático con la gente que llega por vía marítima”, señala tras anunciar que esperan, próximamente, exponer casos de más juzgados.

En concreto, este juzgado de Motril autorizó el internamiento en el CIE de Aluche (Madrid) de 40 personas en diciembre de 2015, de otras 24 personas en marzo de 2017 y de nueve personas en julio de 2017. El auto que ha motivado la denuncia por parte de SOS Racismo e Iridia se indica que “habida cuenta de que los interesados/as, mayores de edad, extranjeros/as, indocumentados, sorprendidos todos ellos en iguales circunstancias [...] han manifestado que carecen de domicilio, trabajo, propiedades o de cualquier circunstancia que evidencia en los mismos un ,mínimo arraigo en España”.

Sin embargo, entre las 40 personas comprendidas en este auto genérico se encontraban varias que sí tenían arraigo familiar, además de un hombre y sus dos hijos menores de edad, una mujer víctima de mutilación femenina forzada —potencial solicitante de asilo— y cuatro posibles menores de edad.

“Es una práctica que se torna habitual y que no solamente vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, dejando a las personas migrantes en situación de indefensión, sino que les priva del acceso a la justicia en igualdad de condiciones”, apuntan desde estas organizaciones, que recalcan que se trata de autos idénticos que no están suficientemente motivados ya que no atienden a las especificidad de cada caso.

Ambas organizaciones han recordado que su denuncia se enmarca en la reivindicación de cierre de los CIE, el fin de las deportaciones y el restablecimiento de la legalidad en la Frontera Sur.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.