Opinión
Radiografía de la vuelta al trabajo, si tienes dónde volver

Este año presenta una intensa rotación de contratos con los despidos en cifras récord —476.220 hasta junio—, lo que representa un 39,9% más que en el mismo periodo de 2022 y el máximo desde 2013.
exsecretario General de CGT (2013-2022)
24 sep 2023 06:00

Millones de personas regresaban al trabajo con el fin de agosto. Sin embargo, muchas de ellas ya no tenían dónde volver. Que agosto sea un mes malo para la creación de empleo no es algo nuevo, pero sí algo contradictorio con algunas de las promesas que se hicieron con una reforma laboral que venía a terminar con la estacionalidad laboral a través de la fijeza. Cuestión que ha quedado pendiente al igual que otras características de la precariedad laboral que se han mantenido con una reforma tan poco ambiciosa en su articulado como grandilocuente en su propaganda.

El año 2023 en España ha mostrado una creación de empleo más débil que en años anteriores y el desempleo se mantiene en niveles altos siendo el país de la UE con la tasa más alta de paro registrada con un 11,7%, seguido por Grecia con un 10,8% y lejos de la media de la UE, en un 5,9%. Esta tasa de paro es 3 puntos superior en el caso de las mujeres, lo que muestra que, a pesar de la reducción en estos últimos años, se produce una cronificación de la brecha de género de acceso y sustentabilidad del trabajo, además de la brecha salarial.

El desempleo ha aumentado territorialmente, con respecto al mes anterior, en Melilla (3,62%), Illes Balears (3,27%), Euskadi (2,34%) y Catalunya (2,27%) especialmente arrastrado por el sector servicios al igual que en el conjunto del Estado. La única comunidad que ha mejorado sus datos es La Rioja, con un ligero 0,37 menos de paro, con 49 personas menos registradas como paradas.

Por sectores de actividad, como es habitual, servicios ha sido el más damnificado con 23.097 parados más, mientras que las campañas de recogida han impulsado el empleo en la agricultura con 2874 personas paradas menos.

En cuanto al paro juvenil, a pesar de la reducción en los últimos años, ha aumentado en un 0,23% con especial peso entre las mujeres (+0,55%) y mantiene a España como el país de la UE con el paro juvenil más elevado con un 27,2%, seguido por Grecia con un 23,2% y Rumanía con un 22,3%. 

Los contratos indefinidos del mes de agosto han sido 171.886 a tiempo completo (-21,06%), 94.546 a tiempo parcial (-20,51%) y 152.495 fijos discontinuos (-10,32%). 

En cuanto a la calidad del trabajo, hay indicadores cualitativos y cuantitativos suficientes para mantener una justificada preocupación. Incluso el think-tank neoliberal Fedea, en su último análisis, advierte de que “empezamos a ver indicios de que la caída de la temporalidad contractual no está viniendo acompañada, del todo, de una reducción de la precariedad laboral real. Es decir, hay un segmento de los trabajadores, que a pesar de que su contrato ahora tiene la etiqueta de indefinido, sigue siendo muy precario cuando miramos al número de días trabajados, a su salario, al tipo de jornada y a los elevados periodos de inactividad que presentan”. 

Los despidos disciplinarios (un 55% del total) como los ceses por no superar el periodo de prueba (despido libre y gratuito) han subido un 16,9% en un año

Si bien las primeras causas de baja en la Seguridad Social siguen siendo debidas a la finalización de un contrato temporal o al pase a la inactividad de un indefinido fijo discontinuo, podemos advertir una intensa rotación de contratos con los despidos en cifras récord —476.220 hasta junio—, lo que representa un 39,9% más que en el mismo periodo de 2022 y el máximo desde 2013 cuando se inicia la serie histórica. Por su parte, tanto los despidos disciplinarios (un 55% del total de despidos) como los ceses por no superar el periodo de prueba (despido libre y gratuito) suben un 16,9% en un año, con un total de 468.914.

Estas fórmulas se ven beneficiadas por la amplia flexibilidad de los despidos, favorecida por la legitimación que ha hecho de ella la reforma laboral. Así, la mayor parte de los despidos se producen por causas disciplinarias y objetivas, obligando al trabajador a litigar para obtener una compensación exigua y sin optar a los salarios de tramitación por despido irregular que retiró el Partido Popular en 2012 y con lo que parece estar de acuerdo el gobierno “progresista” que mantiene esta agresión a los derechos laborales. Se está observando una alta creación y destrucción diaria de empleo, síntoma de una alta rotación e intermitencia o discontinuidad en el empleo o la menor duración de los contratos indefinidos. 

La mayor parte de los despidos se producen por causas disciplinarias y objetivas, obligando al trabajador a litigar para obtener una compensación exigua y sin optar a los salarios de tramitación

Según un informe encargado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, “la precariedad laboral afecta a 11,9 millones de personas, de las cuales 8,1 millones son asalariadas (34,7%), 1,2 millones trabajadores autónomos (5%) y 2,6 millones desempleados que han trabajado previamente (11,2%). Del total de trabajadores/as precarizados/as, dos tercios forman parte de la población asalariada, casi una quinta parte son trabajadores/as en paro y el restante 10% es población trabajadora autónoma sin trabajadores/as a su cargo”. La precariedad se ha instalado en el trabajo durante décadas de una apuesta por el abaratamiento salarial, la flexibilidad, temporalidad y jornadas parciales y las novedosas reformas tan solo la reconfiguran con estas mismas premisas.

El pase a la inactividad de un fijo discontinuo es la segunda causa de baja de los trabajadores, solo por detrás de la finalización de un contrato temporal

Los contratos fijos-discontinuos estaban llamados a ser los sustitutos de los temporales, así se reconocía desde el propio Ministerio de Trabajo y Economía Social, los sindicatos del régimen, la CEOE y las empresas de recursos humanos, las cuales lanzaron múltiples manuales y formaciones para la conversión de estos. Con esta premisa, el fijo-discontinuo ya representa un 36,4% de todos los contratos indefinidos en agosto. Una cifra relativamente baja, debido a la posibilidad de temporales ante las campañas de verano, si lo comparamos con el 50% que representaron en abril. En cuanto a la sobrestimación de empleo indefinido que puede producir la utilización de este tipo de contrato, parece indicarse por los datos proporcionados por el Gobierno que sí podría producirse una sobrestimación de personas ocupadas, aunque en realidad están sin actividad. Un fenómeno creciente tras la reforma laboral. Así se desprende de la contestación del Gobierno a una pregunta parlamentaria, ya que aún no disponemos de los datos mensuales que el Gobierno se comprometió a ofrecer. Y es que en España el pase a la inactividad de un fijo discontinuo es la segunda causa de baja de los trabajadores, solo por detrás de la finalización de un contrato temporal.

Arquivado en: Laboral Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
scruky
24/9/2023 21:17

La tasa de paro en Agosto del año pasado era del 12.8%, es decir, un punto más, además con los datos de crecimiento (de los más altos de la UE) seguirá bajando, si no somos capaces de entender de donde venimos, comparaciones ridículas con otros paises europeos (que ya puestos hablemos de sus minijobs, sus contratos donde trabajas a demanda, etc...) no me parece una crítica legítima, mas cuando no se ofrece una alternativa razonable más allá de volver a tener el despido más caro de Europa que aún así quedó fuera de la reforma laboral y se negociaría después.
En definitiva, parece más un cabreo por no pintar nada en las negociaciones que ganas de aportar algo al modelo laboral vigente que ha mejorado objetivamente el mercado laboral, sigamos creyendo en milagros para acabar con el modelo estacional de trabajo de media España (turismo y agricultura), puestos que ya no se cubren totalmente

0
0
jamfribogart
24/9/2023 12:22

Y sin olvidar el trampantojo ese de los contratos fijo discontinuo que no figuran cuando van al paro como en desempleo aunque al año trabajen una cantidad de días irrisorio. Así salen esas estadísticas que les permiten inflar el pecho con toda su cara dura.

1
0
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.