Palestina
Los cargos públicos integrantes de la Flotilla a Gaza regresan a España

Mientras los barcos que llevarán ayuda a Gaza permanecen en Estambul por los impedimentos de Israel para que zarpen, las políticas españolas deciden retornar a España, tras el anuncio de Pedro Sánchez, quien desvelará su futuro el próximo lunes.
Flotilla a Gaza día 240426
Rueda de prensa de políticas del Estado Español involucradas en la Flotilla de La Libertad. Edu León
26 abr 2024 11:38

Las cuatro políticas que forman parte de la expedición de la Flotilla de la Libertad, que pretende llevar 5.500 toneladas de ayuda a Gaza, han decidido volver a España sin que los barcos consigan zarpar de Estambul. Después de la carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez, en la que anunciaba que cancela su agenda para reflexionar si sigue en el cargo, incógnita que resolverá el próximo lunes 29 de abril, tanto la exalcaldesa de Barcelona, hoy portavoz del grupo municipal de En Comú, Ada Colau, como la diputada de Podemos Martina Velarde, además de Nerea Fernández, diputada autonómica de IU/PCE en Unidas por Extremadura y Nicolás Sguiglia, concejal de Con Málaga, han decidido que deben de continuar con su trabajo en el Estado Español, pero sin dejar de formar parte de la expedición.

Palestina
Genocidio en Gaza La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión
Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.

En una rueda de prensa desde Estambul, las cuatro han confirmado que vuelven a España pero que retornarán a la expedición cuando la Flotilla esté lista para partir. Estas políticas, junto al resto de integrantes de la Flotilla, compuesta por activistas, periodistas y observadores internacionales, acumulan tres retrasos para comenzar con la ruta. El barco iba a partir el pasado domingo, cuestión que se pospuso al martes y finalmente a este viernes, cuando se confirma que no podrá partir.

“Los barcos están preparados pero una y otra vez Israel ha hecho presiones a todos los niveles, ha amenazado con atacar a la flotilla y ha presionado a diferentes gobiernos para impedir que pueda salir”, ha expresado Ada Colau. Colau ha denunciado las “tácticas de desgaste” de Israel y ha asegurado que los cargos electos tienen “una serie de obligaciones” en España pero “estaremos listas” para zarpar cuando se concedan los permisos.

“La Flotilla va a zarpar porque está preparada y está todo legalizado. Lo que es ilegal es el bloqueo constante que hace Israel”

“Ante la inacción de la comunidad internacional y ante la presión de Israel con la connivencia de gobiernos europeos, la sociedad civil organizada estamos dando la batalla” ha expresado Martina Velarde. “La Flotilla va a zarpar porque está preparada y está todo legalizado. Lo que es ilegal es el bloqueo constante que hace Israel”, ha añadido Nerea Fernández. “Si nos ponen 500 trabas, buscaremos 600 soluciones”, ha añadido para incidir en que el barco zarpará.

Para Nicolás Sguiglia la Flotilla es un espejo de la “ignominia” con la que está actuando la comunidad internacional, empezando por EE UU pero siguiendo por la UE. “No tendríamos que estar aquí nosotros, tendría que haber una gran misión internacional para pararles los pies”, en referencia al genocidio que está perpetrando Netanyahu. 

Último impedimento

Este viernes un nuevo impedimento ha puesto en riesgo la misión. El nuevo problema planteado tiene los visos de retrasar e incluso impedir definitivamente la marcha del barco. La bandera de conveniencia con la que tiene que navegar el barco, que pertenece a Guinea Bissau, ha sido objeto de ese último esfuerzo de Israel para impedir a toda costa lo que consideran un desafío político contra su bloqueo marítimo, en un momento en el que el mundo contempla el genocidio en el que el Estado dirigido por Benjamin Netanyahu ha acabado con más de 34.000 personas en Palestina.

Ann Wright, la referente de la Flotilla lo anunciaba este jueves en la reunión diaria en el Hotel Tugra, centro neurálgico de la Flotilla: “Una nueva situación ha emergido hoy. El Gobierno de Israel ha pedido al de Guinea Bissau que retire la bandera del barco Adkeniz”. Pese a los impedimentos, la expedición continúa varada en Estambul y, por el momento, mantiene la intención de partir hacia Gaza en cuanto sea posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Acaido
27/4/2024 2:24

El simple hecho de ver cómo asentamientos de colonos israelitas acosan, amenazan y se les dota de autoridad en territorio ajeno, debería ser motivo de rechazo y sublevación general, y sin embargo, los poderes fácticos consiguen irracionalmente legitimar tales abusos, desafiando lo que queda de cordura humana.

2
0
Agapito
26/4/2024 22:30

Aún recuerdo la crucifixión pública del concejal madrileño Guillermo Zapata por un chiste tonto, publicado en redes sociales muchos años antes, sobre judíos.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/4/2024 15:29

Hatsa donde llegan los tentáculos del sionismo y sus aliados capitalistas, que no dejan ni la entrada de un barco humanitario a Gaza.
La UE es la muerte de los DD.HH.

9
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.