Pueblo gitano
As mulleres xitanas toman a palabra cunha curtametraxe "para todas as mulleres"

A sociedade rara vez lles dá a palabra. Dez mulleres xitanas tiveron a oportunidade de expresar os seus problemas a través dunha curtametraxe: “Marcando la diferencia”.

8 may 2018 23:21

“Das mulleres xitanas para todas as mulleres. Loitade por cambiar os tempos”. Fundido a negro. Aparecen os nomes das creadoras. Pilar, Lurdes, Encarna, Amparo, Tamara, Saray, Alexandrina, Isabel, Dolores e Verónica aínda non cren o resultado do seu traballo. Ter unha mensaxe, darlle forma, un equipo novo para elas, a decisión de quen ía estar diante das cámaras e quen detrás, uns cantos días de rodaxe e de gargalladas e a súa curtametraxe. 

"Marcando la diferencia" fai un chamamento a todas as mulleres para “que non se corten, que teñan forza para seguir e que consigan o seu soño” explica Amparo. Nin elas, nin ningunha das súas compañeiras teñen dúbidas agora do que poden facer, tras o seu paso polo obradoiro de vídeo participativo coordinado pola Asociación Galega de Reporteiros Solidarios (Agareso) e a Fundación Secretariado Xitano. O proxecto permitiu a un grupo de dez mulleres xitanas poñerse a proba e demostrarse a si mesmas e ao mundo do que son capaces. Ademais, o Concello de Santiago permitiu que as súas mensaxes chegasen a toda a cidade, a través dunha campaña de sensibilización na que elas tamén son as protagonistas.

Obradoiro mulleres xitanas
Unha das sesións do obradoiro de vídeo participativo. María Aneiros

A partir dun único concepto, identidade, comezaron a aflorar as ideas, os problemas cos que se atopan día a día, o que querían reivindicar. “Valorar que servimos e que podemos entrar en calquera lugar coa nosa esencia xitana e dicir «aquí estou eu e podo facelo»” é, en palabras de Encarna, a ensinanza que estas mulleres decidiron lanzar ao mundo e que está presente tanto na curtametraxe que crearon coma na campaña de sensibilización que percorre Compostela. 

Obradoiro mulleres xitanas

Elas foron as primeiras en dubidar da súa capacidade para realizar un vídeo en tan só dez sesións. Todo era novo: as cámaras, os micrófonos, o guión… pero non tardaron en facerse con estas ferramentas. As coordinadoras tiñan claro que o principal eran as protagonistas e a súa mensaxe. O bo entendemento entre elas posibilitou un ambiente de traballo cómodo que fixo que as sesións fosen un lugar onde pasalo ben. “Todas somos un pouco aloucadas e facemos unha escena seria e a convertemos nunha graciosa” recorda Verónica, a máis nova do grupo. “Todas pensamos igual e decidimos todas xuntas, aquí non houbo unha que fose máis que outra. Ao revés, rimos moito e apoiámonos moito todas” engade Encarna.

Servimos e podemos entrar en calquera lugar coa nosa esencia xitana e dicir «aquí estou eu e podo facelo»

A través da historia de dúas mulleres xitanas, unha nai e unha filla, decidiron amosar que as cousas están cambiando e que adaptarse ao mundo non significa ter que renunciar ás túas raíces. “Estivemos primeiro facendo o guión, como tiñamos que gravar e pouco a pouco fomos gravando toda esa historia dunha vida xitana” explica Lurdes moi contenta de ter asistido a un curso no que ao principio non tiña moitas expectativas e que lle permitiu vivir unha experiencia única. “Eu nunca vivira isto e para min é como se estivera en Hollywood rodando unha película”. Saray foi a elixida para encarnar o papel de filla, unha moza que quere estudar e ser alguén máis, mentres que o papel de nai foi para Pilar. Porén, pouca importancia ten quen estivera diante e quen detrás das cámaras, xa que todas elas deixaron a súa esencia no traballo. “Todas colaboramos e hai frases de todas as compañeiras no vídeo” afirma Amparo.

Mulleres xitanas
Durante a presentación da curtametraxe "Marcando la Diferencia". Ana Campos
A curta estreouse o 6 de abril, adiantándose a celebración do Día Internacional do Pobo Xitano, no Centro Sociocultural de Fontiñas e foron elas mesmas as encargadas de presentalo e de narrar a experiencia vivida no curso. “A min valeume moito” afirma Encarna que di que experiencias como esta “ábrenche máis a mentalidade do que podes facer e do que podes chegar a alcanzar”. Un exemplo de como o audiovisual pode cumprir o obxectivo de empoderar e darlle voz a un grupo de mulleres ás que a sociedade rara vez lle da a palabra, pero que teñen moito que dicir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Opinión Un autogobierno para el Pueblo Gitano
La Constitución no incluye al Pueblo Gitano, por tanto, requiere un cambio para incluirle respetuosamente en el entramado institucional que compone el Estado.
Opinión
Pueblo gitano 3 de marzo, 526 años de persecución racista antigitana
Ni los Reyes Católicos ni toda su ralea, incluidos los Borbones que aún detentan la Corona, consiguieron su propósito.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
#15809
9/5/2018 15:01

Un proxecto ben interesante

1
1
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.