Reforma laboral
El Consejo de Ministros y el Congreso votan hoy la reforma laboral y los Presupuestos Generales del Estado

Ambos textos serán previsiblemente aprobados esta mañana. El debate político de la reforma laboral tendrá lugar en enero, cuando se debata la propuesta de ley del Gobierno en el Congreso de los Diputados.
Congreso de los Diputados 12-11-20
Congreso de los Diputados. David F. Sabadell
28 dic 2021 06:00

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cerró la jornada de ayer con unas declaraciones en Onda Cero en las que mandaba una advertencia a los partidos que sostienen el acuerdo de investidura del Gobierno de coalición: “Si las fuerzas que están en la oposición deciden no ratificar este real decreto, volvemos a la modalidad del real decreto 3/2012 del PP, que limitaba la ultraactividad de los convenios o imponía preferencia de convenio de empresa”.

También ayer concedió una entrevista, al Diario Sur, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, donde afirmaba precisamente lo contrario, que “la esencia de la reforma laboral de 2012 se ha preservado intacta y las empresas van a mantener un margen importante de flexibilidad”. Hoy a las 9h se reúne el Consejo de Ministros en el que se aprobará el nuevo texto de la reforma laboral, ese que para unas cambia el paradigma del mercado laboral y que para otros, no lo modifica en su esencia. 

Tres horas y media después, en el Congreso de los Diputados, tendrá lugar la votación de los Presupuestos Generales del Estado. Se espera que EH Bildu, ERC y PNV voten a favor de las cuentas de 2022, y que aplacen sus reticencias sobre la reforma laboral a su discusión en el Congreso, en enero, cuando se debata la propuesta de ley del texto refrendado en la mesa del diálogo social. 

De este modo, las cuentas de 2022 serán previsiblemente aprobadas tras el aviso a navegantes en el Senado, que se zanjó con una enmienda de Compromís de 1,6 millones para la Promoción y difusión de las lenguas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, que consiguió una mayoría de votos favorable gracias al imprevisto voto del PP, quien dijo que quería retrasar la aprobación de los presupuestos.

Si esta mañana no hay mensajes cruzados en las intervenciones del hemiciclo, el debate político de la reforma laboral se aplazará a enero. Un lapso suficiente para que sea publicado en el BOE antes de que termine el año, tras su aprobación en el Consejo de Ministros, justo a tiempo para cumplir con el plazo que exigió a España la Unión Europea para conceder el segundo tramo de los fondos Next Generation —12.000 millones—. Ayer mandaron el primero —10.000 millones—, condicionado, entre otras reformas, por la de pensiones y atajar la temporalidad en el sector público, reforma conocida como el Icetazo

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo

Últimos flecos

El Gobierno y los sindicatos CC OO y UGT finiquitaban ayer los últimos flecos del borrador del texto de la reforma laboral. Si alguna letra pequeña se ha colado en la redacción, en breve se conocerá. Tras mantener intactos los despidos y la degradación de la negociación colectiva que andamió el PSOE en 2010 y catapultó el PP en 2012, quedaba la esperanza de que al menos en subcontratación se impusiera alguna frase más que el punto 6 del borrador del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores. 

“El convenio colectivo de aplicación para las empresas contratistas y subcontratistas será el del sector de la actividad desarrollada en la contrata o subcontrata, con independencia de su objeto social o forma jurídica, salvo que exista otro convenio sectorial aplicable conforme a lo dispuesto en el Título III”, expresaba el borrador de la reforma laboral que circula en los medios de comunicación y también en ambientes judiciales laboralistas. 

Es el único resquicio que tienen colectivos como las kellys de mejorar sus salarios y condiciones laborales. Una grieta que no se ha impuesto vía diálogo social, sino judicialmente con sentencias que han creado jurisprudencia, tanto en el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya como en el Tribunal Supremo. El magistrado Carlos Hugo Preciado, entre otros ponentes, ya sentenció en 2018 que, “a igual trabajo, igual salario”, citando a la propia Constitución Española para dirimir que todas las trabajadoras de un hotel deben percibir el mismo salario independientemente de si las contrata directamente el hotel o una empresa de multiservicios. 

El líder estatal del Partido Popular, Pablo Casado, ha mostrado su rechazo a la reforma laboral de Yolanda Díaz, argumentando que España “necesita más flexibilidad, implantar la mochila austriaca y bajar cotizaciones”. En un contexto político con los socios habituales del Gobierno en desacuerdo, podría entrar un nuevo partido de derecha a jugar el partido, y no sería el PP, sino Ciudadanos. Edmundo Bal aseguró a El Español que “somos conscientes de que podemos ser decisivos” para apoyar la reforma laboral.

Subcontratas
Subcontratas La Audiencia Nacional pone fin a la temporalidad en el telemarketing tras 21 años de lucha de CGT
En el sector del telemarketing trabajan alrededor de 100.000 personas, de las cuales más de 40.000 tienen contrato de obra. La sentencia hecha pública ayer anula el artículo 14 b) del convenio colectivo estatal del sector, que establecía la temporalidad como norma.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.