Residuos
Marcha vecinal en Loeches contra el intento de crear una planta de residuos sólidos

Unos 800 vecinos denuncian que la planta de residuos que está proyectada en Loeches degradará su espacio vital y puede conllevar graves problemas de salud a la población en un amplio radio.

Marcha Loeches Vecinos Vertedero
Un momento de la marcha de este domingo contra el “macrovertedero”.
3 dic 2018 11:00

A pesar de la mañana fría, a las 11.30h de este domingo unos 800 vecinos se habían concentrado en localidad para decir no al proyecto de crear un macrovertedero en su término municipal. La jornada se inició con la lectura de un manifiesto en el que los vecinos hacen un inventario de la profusión de iniciativas tanto institucionales como de movilización directa –que hasta el momento se han revelado infructuosas– emprendidas a lo largo de los últimos años para evitar la consumación de lo que han denominado también como “la ciudad de la basura”. 

La marcha forma parte de la batería de acciones programadas en la asamblea realizada el 28 de octubre pasado en la localidad de Loeches y recorrió el camino hacia los terrenos donde está prevista la instalación del oficialmente denominado Complejo Medioambiental de Reciclaje de la Mancomunidad del Este, que ellos prefieren denominar “macrovertedero” y cuyas obras comenzaron en enero de este año

En el documento aseguran que algunos políticos les han traicionado en nombre de corporativismos, aunque no mencionan nombres concreto. “Somos vecinos y defendemos nuestra salud y nuestros derechos, dando igual quién nos gobierne, dando igual quién atenta contra ellos. Sea quien sea el que lo haga, siempre nos tendrá enfrente. Eso que les quede muy claro”, indicaron en el manifiesto.

En el documento reseñan el “atentado ecológico” que, consideran, traería la instalación, así como los daños previsibles para la salud humana de los habitantes de la región comprendida en el Corredor del Henares. Denuncian también a FCC, la empresa responsable de su instalación que, afirman, se verá directamente favorecida no sólo por los beneficios devenidos de su construcción, sino también por la ventaja derivada de la combustión de los residuos sólidos no reciclables que constituirían “combustible gratis” para la Cementera de Morata de Tajuña, que es propiedad de ese conglomerado empresarial.

Los vecinos lamentan, asimismo, la esperable devaluación de sus propiedades que traerá aparejada la obra, así como la degradación general del espacio y su entorno, y terminan la declaración ratificando su elaborada propuesta de reciclaje y de “residuos 0”, que sustentan junto a Ecologistas en Acción y otras organizaciones, con medidas como la reducción de plásticos.

“Si se ha conseguido desviar líneas férreas, si se ha conseguido evitar la destrucción de casas por el egoísmo empresarial, si se han paralizado desahucios, si se logra escuchar a los pensionistas, si se llenan las calles cuando la solidaridad manda, es porque hay esperanza”, afirman. 

Tras la lectura del manifiesto se inició la marcha, amenizada por la batucada de la Asociación El Paraguas de Velilla de San Antonio. Fue infructuoso el intento de la Policía de evitar el corte de la carretera, tratando de que los vecinos circulasen de a tres en tres por las vías de servicio del polígono de Loeches. La voluntad de los participantes pudo más y después de más de 6 kilómetros de marcha, unas 500 personas llegaron al lugar de destino. A lo largo del trayecto se escucharon cánticos y consignas contra la instalación de la planta, así como contra los políticos que los vecinos consideran más directamente implicado en su implantación: Javier Rodríguez Palacios (PSOE), Antonio Notario López (PP) y Alberto Egido Viviana (Somos Alcalá).

Una vez llegados al lugar, una comisión señaló los terrenos donde se pretende implantar la construcción, así como el área de inicio de obras. Finalmente, se consensuó regresar por caminos rurales –en vez de hacerlo por la carretera– atravesando el polígono industrial, para hacer el camino más corto. Antes de dispersarse convocaron a una asamblea de la Plataforma “No Macrovertedero, Sí Residuos 0”, para este lunes 3 de diciembre.

Residuos
Colillas, ese absurdo y omnipresente residuo

Cada año 4,5 trillones de colillas, residuos plásticos que contienen 7.000 sustancias tóxicas, acaban en el medio ambiente. La región de Bruselas quiere cobrar a las tabacaleras por su recogida, que hoy corre a cargo del contribuyente, y la UE plantea eliminar las fabricadas con plástico en una década. Su difícil reciclaje y recolección hacen de ellas un problema que aumenta cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.